
Con el aporte económico de PAE el Hospital Heller tiene nuevo equipamiento
Estas herramientas permitirán mejorar la calidad de atención en la Línea de Cuidado de Cáncer, un avance clave en la lucha contra este tipo de cáncer
El Movimiento Popular Neuquino vuelve a generar acciones políticas en la provincia. Y como es lógico y casi saludable, tras el duro revés electoral que lo sacó del poder después de mas de 60 años, el debate empieza a emerger y se comienzan a evidenciar diferencias entre dirigentes. Tal es el caso del Diputado Nacional Osvaldo Llancafilo y sindicalista petrolero Marcelo Rucci.
REGIONALES18/03/2024Sin una conducción que asumiera la responsabilidad política de la derrota electoral que quedará en la historia de la política neuquina, las aguas empiezan a separarse y las miradas sobre el presente y el futuro del MPN empiezan a plantear un necesario debate interno para la recuperación del protagonismo del partido provincial.
El actual Diputado Nacional Osvaldo Llancafilo, hombre de definiciones fuertes cuando es necesario, dijo que “parece que aquí algunos pueden decir lo que quieran y otros tenemos que callarnos".
"Todos sabemos en Neuquén quiénes han estado al calorcito del poder cuando el partido gobernó, fueran celestes, amarillos, rojos, blancos o azules. Creo que no hace falta nombrarlos porque esto no es personal, pero la gente del Movimiento lo sabe. Cuando hay derrotas son los primeros en despegarse", declaró Llancafilo, al tiempo que mencionó: "Hoy tenemos una situación social y económica muy compleja y creo que los debates se deben dar en el seno del partido, respetando las diversas opiniones, sin pretender echar a nadie".
El diputado nacional recordó que "desde hace semanas un dirigente de una agrupación interna viene criticando, descalificando y señalado a otros por la derrota del 16 de abril. En esa línea, también se refirió a mi persona en el programa de TV Enfocados, cuestionando lo que a su parecer era deshonrar las banderas del MPN".
Al respecto, Llancafilo reflexionó que "a partir de esta descalificación, que aun no comprendo, brindé declaraciones ante las consultas de los medios de comunicación, a los cuales siempre atiendo y respondo, pero parece que no fueron de su agrado".
El legislador señaló también que "comencé a militar en el Movimiento Popular Neuquino de la mano del gran Felipe Sapag, y como tantos compañeros de base hemos acompañado las distintas gestiones del partido independientemente de su color partidario, pero siempre dentro del MPN. Estamos recorriendo la provincia y los compañeros nos dicen que tenemos pendiente un debate interno; debemos encontrarnos con la dirigencia y militancia del partido; avanzar en una renovación de discurso, formas, estrategias, cuadros políticos; y fundamentalmente debatir los problemas que deberían ser nuestros únicos adversarios. Estamos dispuestos al diálogo y el encuentro, pero sin expulsar a nadie, no podemos darnos esos lujos luego de perder el poder en la provincia".
Asimismo, afirmó: "Aquí hay que renovar en todos los sentidos y responder a los afiliados, que por ejemplo se preguntan, ¿por qué en Vaca Muerta ganó Milei con el 60% de los votos cuando sus dirigentes pidieron votar a Massa?"
Del mismo modo, Llancafilo consideró "fundamental que la mesa donde se toman decisiones se amplíe a dirigentes que ya están en condiciones de asumir responsabilidades como los intendentes, concejales, presidentes de seccionales, de barrios, diputados provinciales, convencionales entre otros tantos referentes".
Estas herramientas permitirán mejorar la calidad de atención en la Línea de Cuidado de Cáncer, un avance clave en la lucha contra este tipo de cáncer
Empresas líderes y autoridades municipales se reúnen para integrar nuevas Pymes al crecimiento de la ciudad.
José Gerez sostuvo que el cobro del tributo no vulnera la Constitución Provincial y defendió la autonomía municipal para recaudar fondos. La tasa vial, creada en 2024, es cuestionada por sectores comerciales y turísticos de la ciudad, mientras el intendente Saloniti la considera clave para sostener el transporte público. El Tribunal Superior de Justicia deberá definir su validez.
La Municipalidad de Neuquén entregó hasta el momento más de 20.000 kits e informó que quienes no lo hayan retirado podrán hacerlo hasta el próximo lunes, en el horario de 8 a 15
El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.
La distribución para combatir el fuego en el Valle Magdalena por tierra cuenta con 404 brigadistas y por aire con 17 aeronaves
El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.
José Gerez sostuvo que el cobro del tributo no vulnera la Constitución Provincial y defendió la autonomía municipal para recaudar fondos. La tasa vial, creada en 2024, es cuestionada por sectores comerciales y turísticos de la ciudad, mientras el intendente Saloniti la considera clave para sostener el transporte público. El Tribunal Superior de Justicia deberá definir su validez.
Circulan anuncios fraudulentos que, simulando ser noticias de medios reconocidos, promocionan un supuesto programa de inversión de YPF con promesas de ganancias rápidas. La empresa petrolera desmintió cualquier vínculo con la oferta y especialistas advierten sobre los riesgos de caer en este tipo de engaños digitales.
Las nuevas medidas arancelarias de la administración Trump reconfiguran el comercio global y plantean interrogantes sobre su impacto en Argentina. Una revisión del informe de AMCHAM Argentina expone las claves de esta política y sus posibles consecuencias.
La diputada nacional Nadia Márquez anunció que la fuerza oficialista logró su reconocimiento provisorio en la provincia. LLA busca consolidar su estructura política en el interior del país con miras a futuras elecciones.
Empresas líderes y autoridades municipales se reúnen para integrar nuevas Pymes al crecimiento de la ciudad.
Las emociones se estabilizan y las oportunidades toman forma. La Luna entra en Capricornio, trayendo una energía de estructura, disciplina y enfoque en lo concreto. Después del dinamismo de Sagitario, este tránsito invita a tomar decisiones con madurez y evaluar con seriedad el camino a seguir. Mientras tanto, el Sol en Piscis sigue potenciando la sensibilidad y la intuición, equilibrando el mundo emocional con la necesidad de acción práctica.
La AIC adelantó que el termómetro alcanzará los 37 grados
Junín de los Andes.- Un hombre de unos 40 años falleció esta noche al protagonizar un vuelco en el Km. 12 de la Ruta 60
Estas herramientas permitirán mejorar la calidad de atención en la Línea de Cuidado de Cáncer, un avance clave en la lucha contra este tipo de cáncer