El gobernador Rolando Figueroa inauguró esta mañana el 53º período de sesiones legislativas

En la ocasión, el mandatario hizo hincapié en las medidas de austeridad implementadas en sus tres meses de gestión y en la necesidad de mantener el diálogo con el gobierno nacional ante el recorte de fondos a las provincias.“Con diálogo pero con firmeza, vamos a trabajar para que estos recursos puedan llegar a todos los neuquinos”, aseguró.

REGIONALES01/03/2024NeuquenNewsNeuquenNews
Rolando apertura sesiones completa-Thumbnail
Gobernador Rolando FigueroaApertura de Sesiones legislativas

En una jornada que presentó un clima diferente al que en los últimos años se vivió en aperturas de sesiones, menos festivo y más ordenado, el gobernador Rolando Figueroa recorrió en poco mas de una hora un diagnostico sin dramatismos de lo recibido por su gestión, agradeció los apoyos del gobierno anterior en algunos temas y detalló su plan de trabajo y de obras para el presente año.

Compartimos el discurso completo del gobernador Rolando Figueroa en la Apertura de Sesiones legislativas

Con un todo conciliador y esperanzado con el aporte de Vaca Muerta a la economía provincial y nacional a partir de su producción hidrocarburifera, el gobernador no abundó en números tanto como en definiciones de que modelo de Estado pretende llevar adelante. El mensaje fue claro y comprensible para los ciudadanos neuquinos a quienes el gobernador dirigió sus palabras.

En su discurso, Figueroa reivindicó la defensa de la provincia pero pidió construir “un canal de diálogo y acuerdos entre las provincias y Nación”. “No es posible tener un gobierno nacional fuerte con provincias débiles ni es posible tener un gobierno nacional débil con provincias fuertes”, afirmó. 

El mandatario destacó el acuerdo alcanzado con los gobiernos locales para ordenar las cuentas públicas. Lo dijo al remarcar que ya no es posible que “la gente sostenga los gastos innecesarios del sector público y mucho menos de la política”. Sobre este punto, recordó que durante los primeros 80 días de la nueva gestión se redujo un 50% la planta de personal político, medida que significó un ahorro del orden de los 32 millones de dólares para este año, y resaltó que el 80% de las áreas jerárquicas son ocupadas por personal de la planta permanente. 

En cuanto al recorte del gobierno nacional sobre las provincias, sostuvo que es necesario tomar “conciencia” sobre el alto impacto que tendrá “en las finanzas, sobre todo en materia de obras y de servicios esenciales”.En ese sentido, advirtió que el financiamiento del gobierno nacional proyectado en el presupuesto provincial 2024 “ya no está disponible”. Lo resaltó al enumerar las partidas que debía enviar Nación por cerca de 50 mil millones de pesos y que fueron recortadas. 

Sobre ese punto, detalló que no ingresarán a Neuquén los 13 mil millones de pesos del Fondo Nacional de Incentivo Docente; 265 millones en concepto de garrafas sociales; 11 mil millones por compensación del Consenso Fiscal; 3 mil millones en concepto de subsidio al transporte; 2 mil millones del Plan Nacional de Seguridad Alimentaria; y 21 mil millones para distintas obras, entre ellas el hospital Norpatagónico. A ello agregó que en la actualidad Nación mantiene una deuda por obras que oscila los 9300 millones de pesos.

Añadió que este escenario de retracción de ingresos nacionales se agudiza ante la imposibilidad de acceder al crédito y por una pronunciada disminución de fondos en concepto de coparticipación federal, que al discriminarse en forma anual presenta una caída de recursos superior al 20% en términos reales.

El gobernador también expuso los números de la deuda pública que acumula la provincia e indicó que al duplicarse el valor del dólar en los últimos meses, igual impacto tendrá en el monto de los pagos por vencimientos que debe afrontar la provincia. “Debemos ser prudentes con los ingresos y muy responsables con los gastos”, dijo.  

Al mencionar las erogaciones que generan un alto impacto en materia presupuestaria, recordó el desfasaje que se presentó entre el gasto estimado para atender la masa salarial del personal estatal. Indicó que por el fuerte aumento inflacionario, se pasó de una estimación mensual promedio del orden de los 78 mil millones a una cifra cercana a los 102 mil millones por mes a principios de año.

Sostuvo que este incremento se dio en un escenario económico provincial en el cual los ingresos crecieron un 52% por debajo de la inflación anual, y la masa salarial lo hizo por encima del 209% a lo largo del año 2023. 

Fuente: Legislatura del Neuquén

Te puede interesar
sauzal-bonito-comision

Ampliación de la red eléctrica en Sauzal Bonito

Neuquén Noticias
REGIONALES09/07/2025

El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol

Lo más visto
Sismicidad inducida: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE08/07/2025

El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.

WhatsApp Image 2025-07-08 at 10.24.20 (1)

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur

NeuquenNews
ENERGÍA08/07/2025

VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.

Argentina malvinas inglaterra

La nueva rendición: Argentina cede soberanía en nombre de la geopolítica atlántica

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN09/07/2025

Esta semana, The Economist reveló que Argentina y el Reino Unido mantienen un “diálogo secreto” en materia militar, con el aval de los Estados Unidos. Mientras tanto, el sitio Agenda Malvinas denunció un presunto acuerdo “deshonroso” en defensa que involucra la compra de equipamiento británico y una peligrosa normalización de relaciones con el país que aún ocupa ilegalmente nuestras Islas Malvinas. El telón de fondo: la creciente militarización del Atlántico Sur con la excusa de contener a China y Rusia.