Jueves con corte de luz en Neuquén: a qué hora y cuál será la zona afectada
La Cooperativa CALF realizará trabajos que interrumpirán el servicio eléctrico
En la ocasión, el mandatario hizo hincapié en las medidas de austeridad implementadas en sus tres meses de gestión y en la necesidad de mantener el diálogo con el gobierno nacional ante el recorte de fondos a las provincias.“Con diálogo pero con firmeza, vamos a trabajar para que estos recursos puedan llegar a todos los neuquinos”, aseguró.
REGIONALES01/03/2024NeuquenNewsEn una jornada que presentó un clima diferente al que en los últimos años se vivió en aperturas de sesiones, menos festivo y más ordenado, el gobernador Rolando Figueroa recorrió en poco mas de una hora un diagnostico sin dramatismos de lo recibido por su gestión, agradeció los apoyos del gobierno anterior en algunos temas y detalló su plan de trabajo y de obras para el presente año.
Compartimos el discurso completo del gobernador Rolando Figueroa en la Apertura de Sesiones legislativas
Con un todo conciliador y esperanzado con el aporte de Vaca Muerta a la economía provincial y nacional a partir de su producción hidrocarburifera, el gobernador no abundó en números tanto como en definiciones de que modelo de Estado pretende llevar adelante. El mensaje fue claro y comprensible para los ciudadanos neuquinos a quienes el gobernador dirigió sus palabras.
En su discurso, Figueroa reivindicó la defensa de la provincia pero pidió construir “un canal de diálogo y acuerdos entre las provincias y Nación”. “No es posible tener un gobierno nacional fuerte con provincias débiles ni es posible tener un gobierno nacional débil con provincias fuertes”, afirmó.
El mandatario destacó el acuerdo alcanzado con los gobiernos locales para ordenar las cuentas públicas. Lo dijo al remarcar que ya no es posible que “la gente sostenga los gastos innecesarios del sector público y mucho menos de la política”. Sobre este punto, recordó que durante los primeros 80 días de la nueva gestión se redujo un 50% la planta de personal político, medida que significó un ahorro del orden de los 32 millones de dólares para este año, y resaltó que el 80% de las áreas jerárquicas son ocupadas por personal de la planta permanente.
En cuanto al recorte del gobierno nacional sobre las provincias, sostuvo que es necesario tomar “conciencia” sobre el alto impacto que tendrá “en las finanzas, sobre todo en materia de obras y de servicios esenciales”.En ese sentido, advirtió que el financiamiento del gobierno nacional proyectado en el presupuesto provincial 2024 “ya no está disponible”. Lo resaltó al enumerar las partidas que debía enviar Nación por cerca de 50 mil millones de pesos y que fueron recortadas.
Sobre ese punto, detalló que no ingresarán a Neuquén los 13 mil millones de pesos del Fondo Nacional de Incentivo Docente; 265 millones en concepto de garrafas sociales; 11 mil millones por compensación del Consenso Fiscal; 3 mil millones en concepto de subsidio al transporte; 2 mil millones del Plan Nacional de Seguridad Alimentaria; y 21 mil millones para distintas obras, entre ellas el hospital Norpatagónico. A ello agregó que en la actualidad Nación mantiene una deuda por obras que oscila los 9300 millones de pesos.
Añadió que este escenario de retracción de ingresos nacionales se agudiza ante la imposibilidad de acceder al crédito y por una pronunciada disminución de fondos en concepto de coparticipación federal, que al discriminarse en forma anual presenta una caída de recursos superior al 20% en términos reales.
El gobernador también expuso los números de la deuda pública que acumula la provincia e indicó que al duplicarse el valor del dólar en los últimos meses, igual impacto tendrá en el monto de los pagos por vencimientos que debe afrontar la provincia. “Debemos ser prudentes con los ingresos y muy responsables con los gastos”, dijo.
Al mencionar las erogaciones que generan un alto impacto en materia presupuestaria, recordó el desfasaje que se presentó entre el gasto estimado para atender la masa salarial del personal estatal. Indicó que por el fuerte aumento inflacionario, se pasó de una estimación mensual promedio del orden de los 78 mil millones a una cifra cercana a los 102 mil millones por mes a principios de año.
Sostuvo que este incremento se dio en un escenario económico provincial en el cual los ingresos crecieron un 52% por debajo de la inflación anual, y la masa salarial lo hizo por encima del 209% a lo largo del año 2023.
Fuente: Legislatura del Neuquén
La Cooperativa CALF realizará trabajos que interrumpirán el servicio eléctrico
La universidad destacó el crecimiento en las inscripciones y la alta demanda en carreras tradicionales y nuevas propuestas académicas. El proceso continúa hasta fines de febrero.
Frente a la Casa de Gobierno, trabajadores ceramistas de las cooperativas Zanon y Cerámica Neuquén exigen respuestas ante los cortes de energía que afectan la producción. Denuncian que los costos del cuadro tarifario son impagables y ponen en riesgo la continuidad laboral. El dirigente ceramista Alejandro López explicó que solicitaron una reunión urgente con el gobernador
Años de espera y promesas incumplidas llevan a cientos de familias neuquinas a denunciar penalmente a la Cooperativa 127 Hectáreas por estafa e incumplimiento de contrato, buscando recuperar lo invertido y obtener justicia.
Durante el operativo, participaron inspectores de las áreas de Tránsito, Comercio y Bromatología, quienes realizaron diversas inspecciones
Un impresionante temporal que azotó el Alto Valle la noche del lunes y madrugada del martes causó graves daños en un alimentador troncal que abastece de electricidad a varios barrios de Cipolletti y Fernández Oro
Años de espera y promesas incumplidas llevan a cientos de familias neuquinas a denunciar penalmente a la Cooperativa 127 Hectáreas por estafa e incumplimiento de contrato, buscando recuperar lo invertido y obtener justicia.
El próximo lunes 3 de febrero, Estados Unidos será escenario de una protesta que busca sacudir la economía y el debate político: "Un Día Sin Inmigrantes". La convocatoria, que se ha viralizado en redes sociales, insta a los inmigrantes a no asistir a sus trabajos, no enviar a sus hijos a la escuela y abstenerse de realizar compras durante 24 horas. Con esta medida, sus organizadores esperan visibilizar el impacto económico y social de la comunidad inmigrante en el país, particularmente de los latinos, que representan una parte fundamental de la fuerza laboral.
Este es el sueldo de un empleado de comercio en febrero de 2025, según cada categoría
En un escenario político marcado por el reacomodamiento de fuerzas y la falta de definiciones claras en la oposición, el dirigente gremial César Godoy comienza a sonar como candidato a diputado nacional en Neuquén. Su irrupción, respaldada por una construcción de base, desafía las estructuras tradicionales del peronismo y genera movimiento en un espacio que parecía estancado.
Los cuerpos de Paloma Gallardo y Josué Salvatierra fueron encontrados debajo de un puente en la localidad de Bosques. La autopsia reveló que ambos presentaban traumatismo de cráneo, mientras que la investigación descarta otras lesiones o signos de violencia
Lunes, 3 de febrero de 2025Más de un kilo de cocaína y marihuana fueron encontrados en un auto detenido en Senillosa, gracias a la intervención de un perro antinarcóticos
Pekín también anunció nuevos controles a las exportaciones de minerales clave y lanzó una investigación antimonopolio contra el gigante tecnológico estadounidense Google
El secretario general del sindicato petrolero encabezó una reunión con trabajadores en la Ruta Provincial 17. Exigió a las empresas productoras que asuman su responsabilidad en el mantenimiento de los caminos
La formación neuquina consolidó su liderazgo en 2024, aportando más de la mitad del petróleo y el gas producidos en el país. El sector no convencional continúa su expansión, aunque persisten desafíos en infraestructura y capacidad exportadora.
La universidad destacó el crecimiento en las inscripciones y la alta demanda en carreras tradicionales y nuevas propuestas académicas. El proceso continúa hasta fines de febrero.