
Se podrá volver a visitar la Península Hiroki con Guía turísticos gratuitos
Los circuitos habían quedado dañados e intransitables luego de las lluvias y las crecidas del río, por lo que se encontraba cerrado el acceso
TURISMO Y DESTINOS24/02/2024

La Península Hiroki, uno de los puntos más atractivos y turísticos de la capital neuquina, se mantuvo cerrada temporalmente para ofrecer seguridad a la ciudadanía ante la crecida de los ríos Limay y Neuquén. La Municipalidad continúa trabajando en su puesta en valor e informó que ya se puede visitar, pero con el acompañamiento de guías turísticos gratuitos.
“El gran caudal que tuvimos en nuestros cauces generó que no se permitieran hacer actividades dentro de la Península”, recordó Diego Cayol, secretario de Turismo y Promoción Humana, tras señalar que “a partir de este mes ya se pudo empezar a trabajar en la adecuación de los senderos internos, así que estamos en este momento ofreciendo un circuito guiado de lunes a domingo, de 9 a 19”.
Cayol aclaró que “quienes se presenten de manera espontánea a realizar el recorrido a Hiroki van a estar acompañados por un guía turístico”. Cada visita dura dos horas aproximadamente, y se va a ofrecer al público durante la mañana y la tarde, para que "todos aquellos que todavía no conocen puedan venir a disfrutar de esta maravilla que es el área natural protegida de la Península”, indicó el funcionario.
También se puede acceder al recorrido de la Península con los guías que acompañan a los visitantes que se trasladan en los minibuses que salen desde Avenida Olascoaga y las vías del ferrocarril. Para participar de la visita de Hiroki en el bus turístico, deben inscribirse en el Centro de Informes Turísticos con, por lo menos, media hora de anticipación.
El atractivo de la Península Hiroki
En este área natural se inauguró el Parque Ribereño de la Confluencia en diciembre del 2022 y se convirtió en un tesoro a descubrir en la confluencia de los río Limay y Neuquén.
Su nombre de debe a quien era el titular de la tierra que estaba en la punta de la Confluencia, una familia japonesa que tenía una chacra. Luego pasó a sucesión, se vendió una parte para el desarrollo de un loteo y el resto de la zona, que hoy es el área protegida, estaba dentro de la chacra. Antes no estaban las disposiciones de la línea costera y como es área inundable, no se puede construir prácticamente nada ahí. Hoy es parte de las tierras que son públicas y pertenece a Recursos Hídricos.
Esta reserva natural está conformada por una gran península que permite recorrer las márgenes de los ríos Neuquén y Limay, hasta llegar a la conocida “primer confluencia” o “falsa confluencia”, donde uno de los brazos del Neuquén, se une al Limay.
Recorriendo diferentes paisajes, entre pastizales y bosques ribereños, se puede recorrer un sendero agreste de aproximadamente 2 km de longitud (ida y vuelta), y de baja dificultad.
El caso del puma en la península
Además de estar cerrada por un tiempo debido al gran caudal de agua, a principios del 2023 se montó un gran operativo en el lugar, ante la posible presencia de un puma. Personal que trabajaba en el lugar detectó huellas sospechosas y el lugar fue cerrado al público.
Luego de varios días de búsqueda, en los que se colocaron jaulas y cámaras que se activaban con el movimiento, se pudo ver a un gato montes.
Como no se detectaron más huellas del puma en lo días que siguieron, se barajó la posibilidad de que el animal se haya ido por donde llegó, ante la falta de alimento suficiente.


Parque Nacional Lanín: Examen para la habilitación de nuevos guías
La Intendencia del Parque Nacional Lanín informa sobre la nueva fecha para rendir el examen de conocimientos zonales del área protegida

Talleres: Capacitarán sobre accesibilidad en el ámbito del turismo

Temporada invernal: Aerolíneas Argentinas incorpora vuelos directos de Rosario a Chapelco
Aerolíneas Argentinas sumará a partir del 1 de julio una nueva ruta directa a San Martín de los Andes


Turismo: A rodar por China Muerta, entre chacras, quintas y feria
Se trata de una salida que combina naturaleza, recreación y cultura local muy cerca de la capital neuquina. El río Limay, con su flora y fauna, será parte de esta atractiva aventura

Te contamos como se encuentran hoy 7 de julio 2025 los Pasos Fronterizos Neuquén - Chile
Informe actualizado y completo sobre los pasos fronterizos entre Neuquén y Chile para hoy, lunes 7 de julio de 2025, estado del tiempo y recomendaciones clave para circular en las rutas cordilleranas.

Horóscopo Chino Diario – Martes 8 de julio de 2025 - Energía del día: Cabra de Tierra
La Tierra da estructura a la energía soñadora de la Cabra, equilibrando emoción y responsabilidad. Hoy será importante atender tanto lo emocional como lo práctico, sin caer en dramatismos ni apatía.

Horóscopo Chino Diario – Miércoles 9 de julio de 2025 - Energía del día: Mono de Tierra
Una jornada propicia para pensar con rapidez, adaptarse a los cambios, pero también mantener los pies sobre la tierra. El equilibrio entre lo lúdico y lo estratégico será clave.

Tren del Valle continúa suspendido el tramo Neuquén-Cipolletti este martes

Estado de los Pasos Fronterizos Neuquén - Chile hoy martes 8 de julio 2025

Cómo funcionarán los servicios en la ciudad de Neuquén este feriado del 9 de Julio
La Municipalidad informó los horarios y modalidad de atención de los servicios públicos durante el feriado patrio.

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo
El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur
VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.

De vuelta al aula: militares argentinos se entrenan en la cuna de la Doctrina de Seguridad Nacional
Mientras crece la protesta social en el país, el gobierno de Javier Milei envía tropas a entrenarse en Fort Moore, la ex Fort Benning, donde se formaron represores de las dictaduras del Cono Sur. La historia, la memoria y los riesgos de revivir una doctrina que marcó a fuego la Argentina de los años 70.
