
Chau rollo de cocina: la nueva tendencia mucho más económica y duradera
El papel de cocina ya no va a ser tendencia este 2025 y otro elemento para limpiar y secar lo va a reemplazar por completo
Por unanimidad, un tribunal de revisión ratificó el embargo por 7 millones de dólares de los bienes de Compañía De Saneamiento y Recuperación de Materiales Sociedad Anónima (Comarsa), empresa dedicada a la recuperación de residuos peligrosos.
MEDIO AMBIENTE21/02/2024Por unanimidad, un tribunal de revisión ratificó el embargo por 7 millones de dólares de los bienes de Compañía De Saneamiento y Recuperación de Materiales Sociedad Anónima (Comarsa), empresa dedicada a la recuperación de residuos peligrosos.
La medida fue revisada por un tribunal este miércoles. La sanción se debe a la contaminación de un predio del parque industrial.
La medida también abarca a los de dos imputados que, teniendo a su cargo la operación de la firma, simularon ganancias por la realización de tratamientos que no se concretaron.
La empresa y la maniobra investigada, desde 2014 hasta la actualidad, es por haber contaminado el ambiente y puesto en peligro la salud de la población sobre un predio ubicado en el parque industrial de Neuquén capital.
El tribunal, integrado por la jueza Carolina García y por los jueces Juan Pablo Encina y Dardo Bordón, ratificó los alcances de los embargos que, por pedido del fiscal Maximiliano Breide Obeid y de la asistente letrada Julieta González, impuso otro magistrado la semana pasada.
La medida, dada a conocer por el Ministerio Público Fiscal, alcanza los bienes de la empresa, pero también los de dos de los tres imputados en la causa, sus cuentas bancarias y billeteras virtuales.
Se trata de J.M.L, presidente desde el 1 de abril de 2014; accionista mayoritario y controlante de Comarsa; H.E.B; director suplente entre abril de 2014 y mayo de 2017, pero que permaneció en posición de decisión hasta enero de 2021 y que tuvo funciones delegadas de administración y control; y F.A.P, quien entre principios de 2013 y septiembre de 2016 fue gerente general y responsable técnico de la firma, tenía la dirección del personal a su cargo y reportaba en forma directa a los otros dos acusados.
Cargos
El delito por el que se formularon cargos es el de contaminación peligrosa para la salud pública (artículos 57 y 55 de la ley 24.051 de residuos peligrosos, con remisión al artículo 200 del Código Penal; y 45 del Código Penal, en calidad de coautores); en concurso real con administración fraudulenta (artículo 173, inciso 7, del Código Penal).
Durante la audiencia, la asistente letrada González precisó que al monto de “USD 7 millones se llegó sobre la base del beneficio objetivo” que obtuvieron los imputados por la maniobra desplegada. “Son USD 2.35 millones que corresponden al estimado respecto de J.M.L, al provecho efectivo del ilícito; y el resto al perjuicio general, "no solo por el saneamiento que hay que realizar”, agregó la asistente letrada, quien además argumentó que “el artículo 23 del Código Penal” es la legislación que autoriza los embargos.
“Acá hay una violación a los Derechos Humanos de la población. Esto no es un caso penal, es un caso penal-ambiental y desde allí les pido que analicen la situación”, solicitó la asistente letrada, con el respaldo del querellante en representación de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas, Darío Kosovsky, quien adhirió al pedido. En la causa también está representada en la acusación la Asamblea por los Derechos Humanos de Neuquén.
Las defensas particulares objetaron los embargos y solicitaron que se dejen sin efecto, por considerar que se trata de medidas que no pueden tomarse en el fuero penal.
La fiscalía acusó al director y principal accionista de Comarsa, Juan Manuel Luis, al director suplente entre 2014 y 2021, Héctor Basilotta, y al gerente general entre 2013 y 2016, que solicitó no ser mencionado.
Les atribuyó gestionar una planta que “recibió sistemáticamente residuos peligrosos que no podía tratar y haber simulado ganancias por tratamientos que no realizaron, contaminando el ambiente y poniendo en peligro la salud de la población”. Los delitos, que comenzaron en 2014, se sostienen hasta la actualidad en el predio ubicado en el Parque Industrial Oeste de la ciudad de Neuquén.
Según la exposición, las montañas de barro de Comarsa poseen hidrocarburos totales de petróleo, que contienen compuestos volátiles y altamente tóxicos, entre los cuales se pueden mencionar los BTEX (Benceno, Tolueno, Etilbenceno y Xileno) y HAPS (Hidrocarburos aromáticos policíclicos, como naftaleno, fluoreno, fenantreno) y metales pesados como plomo, bario y mercurio, entre otros.
Según el sitio web de la CEIPA, Cámara de Empresas de la industria Petrolera y afines, el presidente de la compañía es Juan Manuel Luis y su apoderado Federico Ponce.
Infografía del Informe La Basura del Fracking (2021)
Fuentes:
El papel de cocina ya no va a ser tendencia este 2025 y otro elemento para limpiar y secar lo va a reemplazar por completo
Los donantes se verían afectados por las enfermedades transmitidas por la sangre y las condiciones meteorológicas extremas, mientras que la demanda de sangre podría aumentar, según un nuevo estudio
Cada 22 de abril se celebra el Día de la Madre Tierra. Te contamos cuál es su origen y por qué se eligió este día como fecha de la efemérides
Se trata de una propuesta educativa situada, a dictar en el CPEM 97 de Los Miches, la primera escuela que implementó el Diseño Curricular de educación Media en Neuquén. Ahora, inicia esta orientación, aprobada por el Cuerpo Colegiado en 2024, a partir del cuarto año.
Gracias a la Declaración de Interés Municipal emitida por el Concejo Municipal en abril, la “Diplomatura en Restauración Ecocultural” ofrecida por la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) se posiciona como un eje clave de políticas públicas en esta comunidad
Con motivo del Mes de la Tierra, descubre cómo los investigadores han trazado la relación entre el rápido aumento de las temperaturas globales y las acciones de la llamada civilización moderna
Como todos los años, este martes 22 de abril, se celebra el Día del Trabajador de la Construcción
La organización está a cargo de las Bibliotecas Populares Carmen Mellado y 15 de Junio, el Concejo Deliberante de Plottier y el Gobierno de la Provincia del Neuquén, en un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura
Comenzó el ciclo 2025. Los organiza la secretaría de Extensión de la UNCo a través de su departamento de Cultura
Conecta con empresarios y referentes del sector y aprovecha esta oportunidad para dar a conocer tu empresa, generar alianzas y hacer crecer tu negocio
Energía del día: Mono de Madera (Yi Shen). Una jornada dinámica, ingeniosa, algo irreverente. El Mono aporta agilidad mental, astucia, humor y espíritu de juego. La Madera suma crecimiento, creatividad, iniciativa y flexibilidad. Es un día ideal para resolver con inteligencia, desarmar tensiones con palabras justas, avanzar en lo profesional con originalidad o replantear vínculos desde el diálogo.
Un potente sismo con epicentro en Silivri, a 80 km al oeste de Estambul, se registró este miércoles a las 12:49 hora local, provocando la evacuación preventiva de miles de residentes y dejando al menos un herido, informó la agencia turca de gestión de catástrofes AFAD.
Se adquirió equipamiento de gran porte que será instalado sobre el río Limay y permitirá mejorar la producción para la época estival. La inversión fue de 250 millones de pesos, financiados por el Tesoro provincial
La reciente sanción de la Ley de Ficha Limpia en la provincia de Neuquén podría inhabilitar a la diputada nacional Nadia Márquez para futuros cargos públicos. Su acogida, en 2013, a una suspensión de juicio a prueba (“probation”) por una causa de estafa reaviva hoy un debate sobre el alcance de esta normativa y las consecuencias políticas para quienes se benefician de este mecanismo alternativo al juicio oral.
El gremio docente convocó a una jornada de protesta para este jueves 24 de abril en repudio a los hechos de violencia ocurridos en una escuela de Neuquén capital