INVIERNO 1100x100

Embargo de 7 millones de dólares ratificado para Comarsa y sus directivos en un hito ambientalista

Por unanimidad, un tribunal de revisión ratificó el embargo por 7 millones de dólares de los bienes de Compañía De Saneamiento y Recuperación de Materiales Sociedad Anónima (Comarsa), empresa dedicada a la recuperación de residuos peligrosos.

MEDIO AMBIENTE21/02/2024NeuquenNewsNeuquenNews
multimedia.normal.a18e5b90e67afcd7.Y29tYXJzYS0xMTkwMjg2X25vcm1hbC53ZWJw
ComarsaParque Industrial de Neuquén

Por unanimidad, un tribunal de revisión ratificó el embargo por 7 millones de dólares de los bienes de Compañía De Saneamiento y Recuperación de Materiales Sociedad Anónima (Comarsa), empresa dedicada a la recuperación de residuos peligrosos.

La medida fue revisada por un tribunal este miércoles. La sanción se debe a la contaminación de un predio del parque industrial.

La medida también abarca a los de dos imputados que, teniendo a su cargo la operación de la firma, simularon ganancias por la realización de tratamientos que no se concretaron.

La empresa y la maniobra investigada, desde 2014 hasta la actualidad, es por haber contaminado el ambiente y puesto en peligro la salud de la población sobre un predio ubicado en el parque industrial de Neuquén capital.

946c2cb3-3ed5-408d-9fd5-1c9861ccc1d0-1024x530

El tribunal, integrado por la jueza Carolina García y por los jueces Juan Pablo Encina y Dardo Bordón, ratificó los alcances de los embargos que, por pedido del fiscal Maximiliano Breide Obeid y de la asistente letrada Julieta González, impuso otro magistrado la semana pasada.

La medida, dada a conocer por el Ministerio Público Fiscal, alcanza los bienes de la empresa, pero también los de dos de los tres imputados en la causa, sus cuentas bancarias y billeteras virtuales.

Se trata de J.M.L, presidente desde el 1 de abril de 2014; accionista mayoritario y controlante de Comarsa; H.E.B; director suplente entre abril de 2014 y mayo de 2017, pero que permaneció en posición de decisión hasta enero de 2021 y que tuvo funciones delegadas de administración y control; y F.A.P, quien entre principios de 2013 y septiembre de 2016 fue gerente general y responsable técnico de la firma, tenía la dirección del personal a su cargo y reportaba en forma directa a los otros dos acusados.

Cargos

El delito por el que se formularon cargos es el de contaminación peligrosa para la salud pública (artículos 57 y 55 de la ley 24.051 de residuos peligrosos, con remisión al artículo 200 del Código Penal; y 45 del Código Penal, en calidad de coautores); en concurso real con administración fraudulenta (artículo 173, inciso 7, del Código Penal).

Durante la audiencia, la asistente letrada González precisó que al monto de “USD 7 millones se llegó sobre la base del beneficio objetivo” que obtuvieron los imputados por la maniobra desplegada. “Son USD 2.35 millones que corresponden al estimado respecto de J.M.L, al provecho efectivo del ilícito; y el resto al perjuicio general, "no solo por el saneamiento que hay que realizar”, agregó la asistente letrada, quien además argumentó que “el artículo 23 del Código Penal” es la legislación que autoriza los embargos.

“Acá hay una violación a los Derechos Humanos de la población. Esto no es un caso penal, es un caso penal-ambiental y desde allí les pido que analicen la situación”, solicitó la asistente letrada, con el respaldo del querellante en representación de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas, Darío Kosovsky, quien adhirió al pedido. En la causa también está representada en la acusación la Asamblea por los Derechos Humanos de Neuquén.

Las defensas particulares objetaron los embargos y solicitaron que se dejen sin efecto, por considerar que se trata de medidas que no pueden tomarse en el fuero penal.

La fiscalía acusó al director y principal accionista de Comarsa, Juan Manuel Luis, al director suplente entre 2014 y 2021, Héctor Basilotta, y al gerente general entre 2013 y 2016, que solicitó no ser mencionado.

Les atribuyó gestionar una planta que “recibió sistemáticamente residuos peligrosos que no podía tratar y haber simulado ganancias por tratamientos que no realizaron, contaminando el ambiente y poniendo en peligro la salud de la población”. Los delitos, que comenzaron en 2014, se sostienen hasta la actualidad en el predio ubicado en el Parque Industrial Oeste de la ciudad de Neuquén. 

Según la exposición, las montañas de barro de Comarsa poseen hidrocarburos totales de petróleo, que contienen compuestos volátiles y altamente tóxicos, entre los cuales se pueden mencionar los BTEX (Benceno, Tolueno, Etilbenceno y Xileno) y HAPS (Hidrocarburos aromáticos policíclicos, como naftaleno, fluoreno, fenantreno) y metales pesados como plomo, bario y mercurio, entre otros.

Según el sitio web de la CEIPA, Cámara de Empresas de la industria Petrolera y afines, el presidente de la compañía es Juan Manuel Luis y su apoderado Federico Ponce.

5-Infografia-La-basura-del-fracking-en-Vaca-Muerta_page-0001-1-495x1024 (1)

Infografía del Informe La Basura del Fracking (2021)

Fuentes: 

lmneuquen.com

ceipa.com.ar

opsur.org.ar

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Martes 16 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO16/09/2025

El martes llega con una energía de reorganización y ajustes. Es un día que invita a ordenar ideas, resolver pendientes y enfocarse en los detalles que suelen pasarse por alto. La paciencia será clave, ya que pueden surgir imprevistos menores. Conviene mantener la calma y no perder de vista los objetivos principales.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Miércoles 17 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO17/09/2025

La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.

3590a18c-8ddb-4ee1-9070-95d54fe299ab

¿Sapag vuelve?

NeuquenNews
POLÍTICA15/09/2025

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.