INVIERNO 1100x100

El tribunal del trabajo ratificó otra medida cautelar contra la reforma laboral por DNU del Gobierno

La Sala de Feria de la Cámara rechazó la apelación del Poder Ejecutivo Nacional (PEN) contra la medida precautoria que, tras la habilitación del receso judicial, se dictó el 8 de enero último en el marco de la acción de amparo promovida contra la validez del Título IV de la norma presidencial.

NACIONALES31/01/2024NeuquenNewsNeuquenNews
Milei Casta
Javier Milei

La Cámara Nacional del Trabajo confirmó también la medida cautelar que, a pedido de la Federación Única de Viajantes de Comercio de Argentina (FUVA), suspendió la aplicabilidad de lo dispuesto en materia laboral en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023.

La Sala de Feria de la Cámara rechazó la apelación del Poder Ejecutivo Nacional (PEN) contra la medida precautoria que, tras la habilitación del receso judicial, se dictó el 8 de enero último en el marco de la acción de amparo promovida contra la validez del Título IV de la norma presidencial.

El mismo tribunal, en otra causa iniciada por la CGT, se expidió el martes sobre la «cuestión de fondo» y declaró la «invalidez constitucional» de los 45 artículos del Título IV del DNU 70/2023.

El PEN había apelado la medida cautelar a favor de la FUVA argumentando que no correspondía la habilitación de la feria judicial, que el fuero del Trabajo es incompetente y que se buscaba impugnar un decreto dictado de acuerdo a la Constitución Nacional «para corregir los profundos desequilibrios imperantes».

El PEN sostuvo que la medida provisoria se ordenó violando la ley 26.854 porque se dispuso sin su intervención.

La parte demandada remarcó, además, que el DNU 70/2023 tiene por objeto «reivindicar derechos civiles como el derecho de trabajar y de ejercer toda industria lícita; de navegar y comerciar; de entrar, permanecer transitar y salir del territorio argentino; de usar y disponer de su propiedad, de asociarse con fines útiles entre otros».

Agregó que el decreto «promueve una integral protección del trabajo con normas que abogan por fomentar y aumentar el empleo y antepone la voluntad del trabajador por sobre la voluntad de sus representantes, sin que ello de forma alguna implique su desconocimiento» y negó que afectara derechos «alimentarios».

La Sala de Feria recordó que, según la ley 26.854, «las medidas cautelares que tengan por finalidad la tutela de determinados intereses, derechos y garantías, como los que involucran a sectores «socialmente vulnerables» pueden tramitar y decidirse sin informe previo de la parte demandada.

Para justificar el rechazo de la apelación el tribunal invocó precedentes y fundamentos utilizados en las causas promovidas por la CGT y la Central de Trabajadores y Trabajadoras de la Argentina (CTA), también desfavorables al Estado Nacional.

La resolución que ratificó la medida cautelar que benefició a la FUVA fue firmada por los camaristas Manuel Diez Selva y Mario Fera.

infogremiales.com.ar

Te puede interesar
image (7)

Cambian los cajeros automáticos: a partir de agosto solo se podrá extraer esta cantidad de efectivo

Neuquén Noticias
NACIONALES05/08/2025

En un contexto donde el uso de efectivo disminuye y las billeteras virtuales ganan terreno, los cajeros automáticos continúan siendo una herramienta clave para quienes aún necesitan contar con billetes en mano. Aunque las aplicaciones financieras y los pagos digitales se imponen en la vida cotidiana, los cajeros mantienen su rol estratégico, sobre todo porque funcionan las 24 horas del día, incluso durante feriados o jornadas en las que los bancos permanecen cerrados.

Lo más visto
🚨LAS MANIOBRAS CON CHEQUES COMENZARON EN EL 2do. MANDATO DE JORGE SAPAG🚨Aaron Escobar 🔊Puntero MPN

La estafa de los Planes Sociales: Aaron Escobar rompió el silencio: “El Estado y la política son lo mismo”

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN08/08/2025

En una entrevista exclusiva para el programa Enfocados, el puntero del movimiento popular neuquino condenado en la causa “La estafa de los planes sociales” aseguró que fue “el único dirigente señalado” y describió un sistema de manejo político de los beneficios sociales que, según él, “siempre fue así” en Neuquén. Pidió la revisión de su condena y apuntó contra el uso electoral de los planes.