
El Banco Mundial aprobó 150 millones de dólares para las obras neuquinas
El organismo de crédito internacional avaló el financiamiento para promover el turismo sostenible y fortalecer las economías regionales.
El gobierno nacional no extendió la prórroga del impuesto al combustible. El tributo estaba congelado desde octubre de 2022
ACTUALIDAD31/01/2024
Neuquén Noticias
Finalmente, el Gobierno descongelará desde mañana un impuesto que impactará en el precio de la nafta y el gasoil, por lo que se espera un nuevo aumento en los surtidores a partir del primero de febrero, confirmaron fuentes calificadas a Ámbito. Cada petrolera definirá su suba, completaron.
En enero vence el último decreto de prórroga que congeló el tributo al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC) en $27,6 desde octubre de 2022. Ahora, el Gobierno confirmó en este marco la suba del componente impositivo. Sin embargo, según pudo averiguar ámbito, cada petrolera podría decidir en qué proporción fijará el aumento.
La decisión de no extender la congelación impositiva implicará un nuevo aumento en los precios al consumidor, en un contexto de subas que alcanzan el 80% en distintos ámbitos desde el inicio del Gobierno del presidente Javier Milei.
Según un análisis del Instituto Argentino de Análisis Fiscal, el valor real del monto fijo del tributo descendió un 85% entre diciembre de 2018 y diciembre de 2023. Con este escenario, la recaudación mensual por el impuesto en cuestión descendió un 77% real en cinco años.
“Bajo el supuesto de un consumo de nafta súper igual al de 2018, si el gobierno retomara el valor real del tributo al de ese año podría implicar recursos extras para Nación por 0,37% del PBI”, estimó el informe del IARAF.
Aumento de la nafta: cómo puede golpear en la inflación
El aumento en los precios de los surtidores podría tener un efecto negativo en la inflación: el aumento podría impactar en una suba de 1 o 2 puntos para febrero, después de una inflación del 25,5% en diciembre. El número final, en este contexto, estará atado a los precios establecidos por las petroleras.
Según Julián Rojo, especialista en macroeconomía y energía, una suba discutida en surtidor en torno al 25% aportaría alrededor de un 1 punto al número de inflación mensual, al menos dentro del Gran Buenos Aires, 1,5 puntos porcentuales en otros puntos del país, como la zona Cuyo o la Patagonia.
“La incidencia del aumento de los combustibles es del 2,8 en el IPC dentro de GBA, pero se va a 5,2% en las zonas anteriormente mencionadas”, explicó a Ámbito el economista. El aumento llevaría el precio de la nafta súper por encima de los $1000.
Combustibles: largas filas en estaciones de servicio ante posible suba del precio de la nafta
A partir de este jueves, finaliza el congelamiento de dos impuestos que inciden en el precio de la nafta y gasoil, situación que podría repercutir en el valor de venta al público de los combustibles.
Ante el posible nuevo aumento, los conductores se dirigieron directamente hacia las estaciones de servicio, donde se reportaron largas filas.

El organismo de crédito internacional avaló el financiamiento para promover el turismo sostenible y fortalecer las economías regionales.

La AIC anticipa un jueves con inestabilidad, viento intenso y un descenso marcado de las temperaturas en toda la provincia. La noche llegará fría, con mínimas bajo cero en la cordillera.

Rechazaron un planteo de una de las defensas que solicitaba que el caso vuelva al fuero provincial ya que no se había comprobado la hipótesis de trata.

Jornada de renovación interior, sabiduría emocional y decisiones inspiradas. El jueves 20 de noviembre de 2025 llega con una energía profundamente reflexiva y transformadora. Es un día ideal para cerrar ciclos, aprender de las experiencias recientes y enfocarse en lo esencial. Las emociones se equilibran, la mente se aclara y el cuerpo pide calma: un día para reconectarse con lo interno antes de actuar hacia afuera.

La movilidad se actualiza por IPC y se complementa con una suma y el medio aguinaldo. Conocé de cuánto serán los montos, prestación por prestación.

El Ejecutivo avanza con un borrador que busca sustituir la normativa que regula el sistema educativo desde 2006. La iniciativa incorpora la opción de educación en el hogar, amplía la autonomía de las instituciones y modifica los criterios de financiamiento, priorizando el papel de las familias por sobre la intervención del Estado

La cadena de electrodomésticos Frávega ejecutó este miércoles un cierre sorpresivo de su local en el barrio San José de Temperley, dejando sin trabajo a toda su planta de empleados y generando un fuerte conflicto gremial. El local, ubicado en Pasco y Salta, amaneció con las persianas bajas y sin actividad, sin que hubiera existido comunicación previa hacia las y los trabajadores.

Formosa volvió a implementar medidas de la pandemia luego de registrar un 24% de positividad en testeos por coronavirus.


Rechazaron un planteo de una de las defensas que solicitaba que el caso vuelva al fuero provincial ya que no se había comprobado la hipótesis de trata.

Una intensa indignación se desató en el Barrio Los Álamos de Plottier tras el atropello de una niña de ocho años, identificada como Catalina, por parte de un móvil policial.


Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.