
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
El Conicet, la principal institución de investigación científica en Argentina, se encuentra ahora sin presupuesto, una consecuencia directa de la decisión del gobierno de La Libertad Avanza de mantener la misma partida presupuestaria de 2023.
NACIONALES17/01/2024En un giro alarmante de los acontecimientos, el Gobierno encabezado por Javier Milei ha decidido sumir al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) en un estado de desfinanciamiento y precariedad sin precedentes, poniendo en peligro el futuro de la investigación científica en Argentina.
La decisión de prorrogar y congelar el presupuesto de 2023 ha desencadenado una serie de medidas drásticas, incluyendo la suspensión de becas, despidos masivos y la inminente desaparición de proyectos científicos vitales.
La incertidumbre generada por esta decisión ha llevado al directorio del Conicet a posponer indefinidamente "la publicación de los resultados de la convocatoria a becas y promociones". Esta medida, que debería ser un apoyo crucial para la comunidad científica, se ha convertido en otra víctima del ajuste impulsado por Milei, quien parece mostrar poco interés en el desarrollo y la preservación del conocimiento científico en el país.
La falta de claridad en el presupuesto ha llevado a una situación crítica, obligando al directorio a instar a las nuevas autoridades del Conicet a "arbitrar los medios" para realizar "las adecuaciones necesarias al presupuesto". Este lenguaje burocrático no hace más que resaltar la negligencia del Gobierno en la gestión de recursos para la investigación científica.
El Conicet, la principal institución de investigación científica en Argentina, se encuentra ahora sin presupuesto, una consecuencia directa de la decisión del gobierno de La Libertad Avanza de mantener la misma partida presupuestaria de 2023. Esta medida, que podría haber sido anticipada antes de la asunción de Milei, demuestra la falta de compromiso y visión a largo plazo para respaldar la investigación científica.
El presidente recién nombrado del Conicet, Daniel Salamone, se encontró con la difícil tarea de continuar con los programas en marcha, solo para descubrir que el Gobierno volcó sobre el organismo la decisión de mantener un presupuesto devaluado. Aunque se mencionan "adecuaciones que oportunamente deberá hacer el Poder Ejecutivo", la realidad es que el financiamiento de proyectos científicos ha sido congelado hasta que haya novedades de la Presidencia de la Nación, dejando a la comunidad científica en un limbo financiero.
El investigador Alberto Kornblihtt, en una advertencia previa en la Comisión de Diputados del Congreso, expresó claramente que el presupuesto de 2023 no era suficiente para cubrir los sueldos de Conicet en junio y que la falta de recursos podría llevar al colapso de los 300 institutos federales. Las palabras de Kornblihtt, que se asemejan a las de un profeta, han cobrado vida con los despidos masivos y la amenaza de que equipos costosos queden en desuso debido a la falta de financiamiento para su mantenimiento.
La situación ha llegado al punto de que los trabajadores del Conicet han convocado a una "asamblea y ruidazo" en la sede del Polo Científico en Palermo. Decenas de trabajadores del sector administrativo han recibido notificaciones de despido, en línea con la política del Gobierno de eliminar puestos de trabajo dependientes del Estado nacional. Este ataque directo a los trabajadores y a la investigación científica debería ser motivo de profunda preocupación para todos los argentinos que valoran el progreso y la excelencia en la ciencia y la tecnología.
Desfinanciamiento y despidos
En conclusión, la situación actual en el Conicet es un testimonio de la falta de compromiso del Gobierno de Milei con la investigación científica y la tecnología en Argentina. El desfinanciamiento y los despidos masivos no solo amenazan la continuidad de proyectos científicos vitales, sino que también comprometen la reputación internacional de Argentina en el ámbito científico. La ciencia y la tecnología son motores fundamentales para el desarrollo de un país, y la negligencia gubernamental actual solo conducirá a un retroceso en estos aspectos clave para el progreso nacional.
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
El acuerdo establece un nuevo esquema de planificación en la utilización de la energía generada en la central hidroeléctrica
El organismo previsional confirmó los aumentos y el beneficio adicional para el quinto mes de este año
Desde el Ministerio de Seguridad hicieron trascender el enojo a quienes habían filtrado la verdad: que el capitán del buque fue quien descubrió rastros de droga
Desde 1908, la fecha se conmemora cada 29 de abril. Su registro en el calendario nacional establece la necesidad de brindarles protección e impedir su maltrato
La tecnología, que demostró un 90 por ciento de aciertos, es rápida y fácil de usar. Con algunos ajustes, pronto estará a disposición de los médicos que busquen identificar afecciones neurológicas
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.
La planta ALPAT atraviesa una grave crisis por el aumento del precio del gas natural. Más de 1.000 puestos de trabajo están en riesgo en San Antonio Oeste, y el sindicato exige una urgente intervención estatal
Energía del día: Gallo de Madera. Hoy es un día ideal para organizar, revisar lo pendiente, poner en orden ideas, finanzas y rutinas. El Gallo de Madera impulsa la honestidad, la atención minuciosa y el compromiso con lo que vale la pena. Es una jornada propicia para decir las cosas como son, tomar decisiones racionales y trabajar con método.
Tragedia en la Ruta 3: un micro chocó de frente con un camión en San Miguel del Monte. Hay al menos cuatro muertos y varios heridos
El accidente ocurrió en el kilómetro 27 en la curva de los ingresos de Neuquén a Plottier, en cercanías del Loteo "El Gauchito"
Con productos locales y precios accesibles llega el frutazo a la capital, una feria universitaria que busca fortalecer el vínculo entre la comunidad educativa, los productores del Alto Valle y la sociedad valletana
En una noche tranquila y sin sobresaltos, River le ganó 3 a0 a Barracas Central en el Monumental y pasó a cuartos de final del Apertura de la Liga Profesional
El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa convocó a elecciones internas. Marcelo Rucci buscará renovar su mandato como secretario general junto a su adjunto Ernesto Inal. El proceso marcará el cierre de un ciclo y podría consolidar su liderazgo en una etapa clave para Vaca Muerta.
La cooperativa impulsa una campaña de inmunización itinerante con su vacunatorio móvil, en convenio con la mutual Muten. Se aplican vacunas del calendario oficial, antigripales y dosis contra el COVID-19. El objetivo es facilitar el acceso a toda la población, especialmente en espacios públicos.