INVIERNO 1100x100

Veto a la Ley de Financiamiento Universitario: gremios, oposición y estudiantes convocan a una masiva marcha

La marcha tendrá lugar en la fecha en que la Cámara de Diputados convoque a una sesión para intentar revertir la decisión de Javier Milei.

NACIONALES11/09/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Conadu histórica
Conadu histórica

Tras la comunicación del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario aprobada por el Congreso, la oposición, gremios universitarios y federaciones estudiantiles convocaron a una masiva Marcha Federal, que se realizará en la fecha en que la Cámara de Diputados convoque a una sesión para intentar revertir la decisión de Javier Milei.

La Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), la federación estudiantil más importante de Argentina, sostuvo que si “hay veto, hay marcha”.

“Invitamos a todos los estudiantes, profesores, investigadores, no docentes y a toda la sociedad argentina a marchar al Congreso Nacional el día del tratamiento del veto en la cámara de Diputados. Contamos con tu presencia. No veten nuestro futuro”, concluyó en X.

La Conadu Histórica, en tanto, difundió un plan de lucha que consiste en una jornada de visibilización este jueves, un paro nacional Docente y no Docente el viernes y la Marcha Federal Universitaria “el día que el Congreso trate el veto”. 

Con un mensaje más conciso, la Conadu también llamó a un paro y marcha por la Ley de Financiamiento Universitario, en contra del veto presidencial.

El senador nacional de Unión por la Patria Mariano Recalde prometió que desde ese espacio político van a “impulsar el rechazo al veto como hicimos con la emergencia en discapacidad”. 

“Lo que está claro es que no escuchó el mensaje del domingo en las urnas. Habrá que repetírselo con más fuerza en octubre”, enfatizó en alusión a Milei.

El senador nacional de la UCR Martín Lousteau se quejó por el veto total a la ley de financiamiento universitario y afirmó que “plata hay, pero ya sabemos que se va para lo de Karina”. 

“Ni en su peor semana el gobierno de Milei atina a hacer algo distinto. Pero ya no puede tapar el sol con la mano. Ahora a rechazar el veto en el Congreso”, escribió el economista en X.

La diputada nacional de Unión por la Patria Julia Strada aseguró que desde la oposición van a insistir por la vigencia de la norma.

“Milei abusa de sus atribuciones: así como el Presidente gobierna con el presupuesto prorrogado por dos años consecutivos (nunca en la historia democrática ocurrió), también veta discrecionalmente. Prorrogó dos veces el presupuesto y vetó dos veces el financiamiento educativo. En la medida que no tenga presupuesto, Milei seguirá ajustando abusivamente sobre las áreas más sensibles, educación, salud, discapacidad y jubilaciones”, alertó. 

El diputado nacional de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro advirtió que con su decisión, el presidente Javier Milei “decide darle la espalda a las universidades públicas”. 

“Con el veto a la Ley de Financiamiento Universitario, aprobada por el Congreso, no sólo desconoce la voluntad popular: debilita la educación, la igualdad de oportunidades y el futuro de millones de estudiantes, docentes e investigadores”, indicó. 

Para el presidente de la Coalición Cívica, “defender la universidad pública es defender el desarrollo de nuestro país”. 

“No nos van a frenar. Vamos a insistir hasta que se respete de una vez la educación de todos los argentinos”, concluyó Ferraro en la red social X.

Por su parte, el diputado del Frente de Izquierda Christian “Chipi” Castillo llamó a que hayan “cientos de miles en las calles” cuando el veto a la ley se trate en el Congreso.

“A prepararlo desde ahora con asambleas, tomas y paros”, sostuvo el referente del PTS, sociólogo y profesor universitario.

En tanto, el diputado nacional de Encuentro Federal Florencio Randazzo expresó: “Bueno, que quede claro: hay veto, hay marcha, hay insistencia. Nosotros vamos a dar vuelta este veto”. 

El jefe del bloque de Democracia para Siempre, Pablo Juliano, anticipó que desde ese espacio rechazarán este nuevo veto del Gobierno.

“Presidente Milei: Usted fue elegido para gobernar para todos. Sus trabas ideológicas no pueden cercenar el futuro de los argentinos. Como diputados tenemos la obligación de INSISTIR en la ley de Financiamiento Universitario”, indicó el radical bonaerense. 

En una posteo en X, Juliano resaltó que “acceder a una educación de calidad es condición imprescindible para progresar como individuos y como sociedad”.

En la misma sintonía, su compañera de bancada Marcela Coli consideró que “el veto de Milei a la Ley de Financiamiento Universitario es un ataque a la educación pública y a miles de estudiantes que sueñan con un futuro mejor”. 

“Las universidades son movilidad social, conocimiento y desarrollo para la Argentina. Nos vemos en el recinto para bajar ese veto”, advirtió.

Desde Argentina Humana, el espacio que coordina Juan Grabois, señalaron que en el Gobierno “no escucharon el mensaje del domingo”. 

“Le vamos a llenar las calles, las plazas y las urnas para frenar a esta caterva de hijos de puta”, fustigaron.

La diputada nacional de la UCR Gabriela Brouwer de Koning analizó que el veto a la ley de financiamiento universitario es “otro grave error del Gobierno Nacional” y “un palo en la rueda para las oportunidades de desarrollo que el pueblo argentino necesita con urgencia”.

“Esta medida golpea especialmente a jóvenes del interior del país y de los sectores más desfavorecidos. Defenderemos la educación pública en las calles y dentro del Congreso”, expresó la radical cordobesa.

Te puede interesar
guuuu

Reunión clave de la Comisión de Presupuesto: Guberman dará informe y estalla la disputa política por Espert

Neuquén Noticias
NACIONALES01/10/2025

La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados se reunirá a las 13 para comenzar la discusión de la ley de gastos y recursos, en una reunión que amenaza convertirse en un escándalo entre el oficialismo y Unión por la Patria (UxP), que quiere desplazar al libertario José Luis Espert por las denuncias por haber recibido presuntamente aportes de un empresario acusado de narcotraficante.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Miércoles 1° de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO01/10/2025

El mes comienza con una energía renovadora y clara. Este miércoles es ideal para iniciar proyectos, tomar decisiones que estaban postergadas y encarar el nuevo ciclo con confianza. La influencia astral favorece los comienzos, la planificación y los acuerdos, aunque conviene mantener equilibrio entre entusiasmo y prudencia.

Eugenia Mesa - Amor por Angostura

Eugenia Mesa celebró el convenio entre ISSN e Intecnus: “Es un logro para toda la zona sur”

NeuquenNews
POLÍTICA30/09/2025

La concejala de Amor por Angostura destacó la firma del acuerdo entre el Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN) y la Fundación Intecnus de Bariloche, que permitirá que los afiliados de Villa La Angostura, San Martín de los Andes y Villa Traful accedan a tratamientos oncológicos y estudios especializados sin trasladarse a Neuquén capital. Recordó que cuando impulsó el reclamo en el Concejo Deliberante, el gobierno provincial aseguró que no era necesario.

guuuu

Reunión clave de la Comisión de Presupuesto: Guberman dará informe y estalla la disputa política por Espert

Neuquén Noticias
NACIONALES01/10/2025

La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados se reunirá a las 13 para comenzar la discusión de la ley de gastos y recursos, en una reunión que amenaza convertirse en un escándalo entre el oficialismo y Unión por la Patria (UxP), que quiere desplazar al libertario José Luis Espert por las denuncias por haber recibido presuntamente aportes de un empresario acusado de narcotraficante.

Oleoducto vaca muerta

El Estado extiende por 10 años el control de YPF sobre los ductos clave: cómo impacta en Vaca Muerta

NeuquenNews
ENERGÍA01/10/2025

El Decreto 698/2025 prorroga desde noviembre de 2027 las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos a favor de YPF, siempre que ejecute inversiones por USD 278,1 millones entre 2025–2027 y otros USD 364,3 millones durante la extensión. Aunque garantiza continuidad logística para la producción neuquina, el texto no modifica el esquema de competencia energética y plantea retos de supervisión, acceso para terceros y cumplimiento ambiental.

md (14)

El Gobierno oficializó subas en las tarifas de luz y gas para octubre

NeuquenNews
ACTUALIDAD01/10/2025

Las resoluciones del ENRE y Enargas, publicadas en el Boletín Oficial, confirmaron aumentos de 3,13% en Edenor y 3,07% en Edesur, además de nuevos cuadros tarifarios para Metrogas. El ajuste responde a la actualización mensual por inflación y precios mayoristas. Los usuarios verán reflejados los cambios según su nivel de segmentación y con detalle de subsidios en las facturas.