TW_CIBERDELITO_1100x100

ATE exige rechazar los vetos en el Congreso y lanza un paro nacional para este miércoles

ACTUALIDAD16/09/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
atee

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) exige rechazar, en el Congreso de la Nación, los vetos firmados por el presidente Javier Milei y anunció un paro nacional para este miércoles.

El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, sostuvo que “no se puede ajustar sobre la salud y la educación” porque es un accionar criminal” y señaló que, recortes de esta naturaleza, configuran un país “en el que sólo los que tengan plata se podrán curar y estudiar, y los que no, morirán”.

“El Congreso tiene que rechazar los vetos presidenciales. Frente a la mentira, agresión y difamación del Gobierno, los estatales tenemos la certeza de que nuestros reclamos son absolutamente justos y razonables. El autoritarismo creciente del Gobierno es peligroso y es inadmisible que pretendan incumplir con las leyes emanadas del Congreso. Por eso, tenemos que volver a poner por encima de todo a la Constitución Nacional”, indicó el gremialista.

Asimismo, desde ATE, manifestaron que las normas vetadas por el Presidente “contemplan una serie de resguardos y protecciones frente al feroz ajuste y la crisis originada” por el mismo oficialismo.

La ley de Emergencia de Salud Pediátrica “contempla una recomposición salarial; la exención del pago del Impuesto a las Ganancias para el personal de Salud por horas extras, guardias y otras actividades; un aumento presupuestario que garantiza el funcionamiento de los hospitales públicos de atención pediátrica como el Garrahan; y la continuidad del sistema de residencias y formación” de todos los profesionales.

Por otro lado, la ley de Financiamiento Universitario, “propone un aumento del presupuesto de acuerdo con la inflación acumulada de los últimos dos años, con actualizaciones bimestrales por inflación” y, al mismo tiempo, “ordena al Poder Ejecutivo aplicar una recomposición salarial para docentes a partir del Índice de Precios al Consumidor (IPC)”.

“Desde que asumió Milei, las partidas presupuestarias de los hospitales cayeron entre un 30 % y un 40 %, mientras que se incrementaron los gastos en inteligencia. Están destruyendo el sistema sanitario público. Esta política no la podemos tolerar más, por eso, este miércoles vamos a un paro nacional de Salud, donde solamente se van a garantizar guardias mínimas”, concluyó Aguiar.

Esta medida se replicará en todo el país y las conducciones sindicales de cada distrito serán quienes definan la modalidad de las acciones y los puntos de concentración. Para brindar más detalles de esta iniciativa, ATE realizará una conferencia de prensa, mañana lunes a las 15hs. en las puertas del Congreso de la Nación.

N7

Te puede interesar
YPF pagos

YPF Digital incorpora el pago en dólares en su app para toda la red del país

NeuquenNews
ACTUALIDAD07/10/2025

La petrolera incorporó la posibilidad de realizar pagos en dólares estadounidenses (USD) a través de su aplicación, tanto para la compra de combustibles como de productos en Tiendas FULL y servicios en YPF Boxes en todo el país. La herramienta, respaldada por Banco Santander, busca brindar mayor flexibilidad y transparencia a los usuarios.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Miércoles 8 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO08/10/2025

El miércoles llega con una energía equilibrada que invita a la concentración y la cooperación. Es un día ideal para trabajar en equipo, resolver asuntos pendientes y tomar decisiones con claridad mental. La influencia astral favorece la empatía, la comunicación y los acuerdos constructivos.

Opera Instantánea_2025-10-07_102622_Encuesta%20Neuquen.pdf

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político

NeuquenNews
POLÍTICA07/10/2025

Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.