INVIERNO 1100x100

¿Sapag vuelve?

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.

POLÍTICA15/09/2025NeuquenNewsNeuquenNews
3590a18c-8ddb-4ee1-9070-95d54fe299ab

La política neuquina, parece volver una y otra vez sobre sus viejos protagonistas. A dos años de la derrota histórica del Movimiento Popular Neuquino (MPN) en manos de Rolando Figueroa, el partido provincial que supo gobernar con mano firme durante seis décadas se encuentra en un estado de hibernación, casi un letargo existencial. Y en medio de ese sopor, surge una pregunta que incomoda y entusiasma a la vez: ¿Jorge Sapag vuelve?

La sola posibilidad de que el exgobernador -tres veces en funciones de responsabilidad institucional y heredero político de una dinastía que moldeó Neuquén- retome la escena abre un abanico de lecturas. Para algunos, sería el intento de rescatar un legado frente al avance de un Figueroa que, paradójicamente, nació y creció dentro del MPN antes de dinamitarlo desde adentro y hoy intentar apropiarse de sus restos. Para otros, puede parecer que la vuelta de Sapag sería apenas una maniobra que busca evitar la colonización de un partido que no logró renovar cuadros ni actualizar su discurso frente a la sociedad.

Mientras tanto, el actual gobernador parece disfrutar del fuego amigo: fogonea la reaparición de Jorge Sobisch, aquel exmandatario marcado a fuego por la represión y el asesinato de Carlos Fuentealba en 2007, a lo que se le suma la causa por la " Zona liberada" en Plaza Huincul, las irregulariades durante su campaña presidencial y la denuncia por "intento de coima" para conseguir Quórum en la legislatura provincial realizada por el entonces diputado Jorge Taylor, entre otros "logros".

Figueroa deslizó hace un par de semanas la idea en una charla con militancia en Junín de los Andes, habló de homenajes adeudados a Jorge Sobisch y de la necesidad de rescatar al MPN, "tenemos que buscar un candidato de peso para que presida el MPN" dijo.

Como si la historia no hubiera dejado heridas abiertas, Sobisch es presentado ahora como un “político con peso propio”, en un juego de espejos que dice mucho sobre la falta de oxígeno y de evolución en la política neuquina.

La pregunta, entonces, no es solo si Sapag vuelve, sino qué Neuquén vuelve con él. ¿Aquel de la obra pública como motor de legitimidad? ¿El de la política paternalista y la "paz social", el que aparecía como el impulsor de un “modelo neuquino y  constructor de un Felipismo renovado? ¿O un Sapag adaptado a un escenario donde Vaca Muerta es la verdadera usina de poder, y el federalismo ya no se mide en discursos sino en quién controla el flujo de gasoductos, oleoductos y dólares?

El MPN enfrenta un dilema que va más allá de los apellidos. Si su recuperación depende de reciclar viejas figuras, corre el riesgo de confirmar que su tiempo histórico pasó. Pero si logra reencontrar en ese ADN original la capacidad de ser y de reinventarse -como lo hizo en 1961 tras la proscripción del peronismo, o en los 80 tras la dictadura-, todavía podría sorprender.

Neuquén, tierra de retornos y rupturas, se debate entre la memoria y la necesidad de futuro. La vuelta de Sapag puede ser el símbolo de un renacimiento o la muestra más clara de que el partido que dominó la provincia durante 60 años quedó prisionero de su propio pasado. La autocrítica hacia la militancia y hacia los neuquinos en general, (de un dirigente en el que todavía algunos deposítan sus esperanzas para evitar la muerte o desaparición del MPN), debería ser el primer paso obligado antes de cualquier retorno a la arena política, sea con la intención que sea. 

Por ahora son solo rumores apagados, apenas perceptibles, pero en política todos sabemos que algunas intenciones son como bolas de nieve y que "cuando el río suena" hay que abrir bien los ojos y estar atentos a las novedades. 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-12 at 21.36.21

Carlos Quintriqueo: “Neuquén aporta mucho y recibe poco, esa es la gran injusticia”

Neuquén Noticias
POLÍTICA12/09/2025

En una intensa recorrida por el norte neuquino, el candidato a senador por Más por Neuquén, Carlos Quintriqueo, visitó junto a Ana Sandoval (candidata a segunda senadora), Amancay Audisio (primera diputada) y Malena Ortiz (candidata a diputada), diversas localidades de la región, incluyendo Taquimilán, Buta Ranquil, Las Ovejas, Andacollo, Huinganco y Chos Malal.

La Neuquinidad

El espejismo de la Neuquinidad

Adrián Giannetti
POLÍTICA31/08/2025

Un concepto político nacido como herramienta de construcción partidaria en los años de la provincialización hoy es reciclado como propaganda oficial. Rolando Figueroa promete cambio, pero reedita las peores prácticas de coerción y autoritarismo, mientras intenta imponer por repetición una mística que se apagó hace décadas.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 14 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO14/09/2025

Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 15 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO15/09/2025

El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.

1745581014169

La estupidez como fenómeno colectivo: la advertencia de Bonhoeffer

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN15/09/2025

El filósofo y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer dejó una de las reflexiones más incómodas y vigentes sobre la estupidez. No la entendía como un problema de inteligencia, sino como un fenómeno social y moral que puede transformarse en una fuerza destructiva de la democracia y la convivencia. Su análisis, escrito en prisión durante el nazismo, ilumina con crudeza nuestro presente.

3590a18c-8ddb-4ee1-9070-95d54fe299ab

¿Sapag vuelve?

NeuquenNews
POLÍTICA15/09/2025

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.