TW_CIBERDELITO_1100x100

¿Sapag vuelve?

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.

POLÍTICA15/09/2025NeuquenNewsNeuquenNews
3590a18c-8ddb-4ee1-9070-95d54fe299ab

La política neuquina, parece volver una y otra vez sobre sus viejos protagonistas. A dos años de la derrota histórica del Movimiento Popular Neuquino (MPN) en manos de Rolando Figueroa, el partido provincial que supo gobernar con mano firme durante seis décadas se encuentra en un estado de hibernación, casi un letargo existencial. Y en medio de ese sopor, surge una pregunta que incomoda y entusiasma a la vez: ¿Jorge Sapag vuelve?

La sola posibilidad de que el exgobernador -tres veces en funciones de responsabilidad institucional y heredero político de una dinastía que moldeó Neuquén- retome la escena abre un abanico de lecturas. Para algunos, sería el intento de rescatar un legado frente al avance de un Figueroa que, paradójicamente, nació y creció dentro del MPN antes de dinamitarlo desde adentro y hoy intentar apropiarse de sus restos. Para otros, puede parecer que la vuelta de Sapag sería apenas una maniobra que busca evitar la colonización de un partido que no logró renovar cuadros ni actualizar su discurso frente a la sociedad.

Mientras tanto, el actual gobernador parece disfrutar del fuego amigo: fogonea la reaparición de Jorge Sobisch, aquel exmandatario marcado a fuego por la represión y el asesinato de Carlos Fuentealba en 2007, a lo que se le suma la causa por la " Zona liberada" en Plaza Huincul, las irregulariades durante su campaña presidencial y la denuncia por "intento de coima" para conseguir Quórum en la legislatura provincial realizada por el entonces diputado Jorge Taylor, entre otros "logros".

Figueroa deslizó hace un par de semanas la idea en una charla con militancia en Junín de los Andes, habló de homenajes adeudados a Jorge Sobisch y de la necesidad de rescatar al MPN, "tenemos que buscar un candidato de peso para que presida el MPN" dijo.

Como si la historia no hubiera dejado heridas abiertas, Sobisch es presentado ahora como un “político con peso propio”, en un juego de espejos que dice mucho sobre la falta de oxígeno y de evolución en la política neuquina.

La pregunta, entonces, no es solo si Sapag vuelve, sino qué Neuquén vuelve con él. ¿Aquel de la obra pública como motor de legitimidad? ¿El de la política paternalista y la "paz social", el que aparecía como el impulsor de un “modelo neuquino y  constructor de un Felipismo renovado? ¿O un Sapag adaptado a un escenario donde Vaca Muerta es la verdadera usina de poder, y el federalismo ya no se mide en discursos sino en quién controla el flujo de gasoductos, oleoductos y dólares?

El MPN enfrenta un dilema que va más allá de los apellidos. Si su recuperación depende de reciclar viejas figuras, corre el riesgo de confirmar que su tiempo histórico pasó. Pero si logra reencontrar en ese ADN original la capacidad de ser y de reinventarse -como lo hizo en 1961 tras la proscripción del peronismo, o en los 80 tras la dictadura-, todavía podría sorprender.

Neuquén, tierra de retornos y rupturas, se debate entre la memoria y la necesidad de futuro. La vuelta de Sapag puede ser el símbolo de un renacimiento o la muestra más clara de que el partido que dominó la provincia durante 60 años quedó prisionero de su propio pasado. La autocrítica hacia la militancia y hacia los neuquinos en general, (de un dirigente en el que todavía algunos deposítan sus esperanzas para evitar la muerte o desaparición del MPN), debería ser el primer paso obligado antes de cualquier retorno a la arena política, sea con la intención que sea. 

Por ahora son solo rumores apagados, apenas perceptibles, pero en política todos sabemos que algunas intenciones son como bolas de nieve y que "cuando el río suena" hay que abrir bien los ojos y estar atentos a las novedades. 

Te puede interesar
IMG_7744 (1)

Más por Neuquén refuerza su presencia en la comarca petrolera

Neuquén Noticias
POLÍTICA01/10/2025

Más por Neuquén inauguró este martes 30 de septiembre su nuevo local partidario en calle Sarmiento 460 de Cutral Co, un logro celebrado por militantes y vecinos de la comarca petrolera. Además, la jornada incluyó una caminata en Plaza Huincul, que partió desde la plaza Jaime de Nevares

Eugenia Mesa - Amor por Angostura

Eugenia Mesa celebró el convenio entre ISSN e Intecnus: “Es un logro para toda la zona sur”

NeuquenNews
POLÍTICA30/09/2025

La concejala de Amor por Angostura destacó la firma del acuerdo entre el Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN) y la Fundación Intecnus de Bariloche, que permitirá que los afiliados de Villa La Angostura, San Martín de los Andes y Villa Traful accedan a tratamientos oncológicos y estudios especializados sin trasladarse a Neuquén capital. Recordó que cuando impulsó el reclamo en el Concejo Deliberante, el gobierno provincial aseguró que no era necesario.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Sábado 4 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO04/10/2025

El sábado trae consigo una energía expansiva y social. Es un día ideal para disfrutar de encuentros, actividades recreativas y también para dar espacio a proyectos personales que llenen de entusiasmo. La influencia astral impulsa la creatividad y la conexión con otros, aunque será importante no descuidar el equilibrio emocional.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 5 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO05/10/2025

El domingo se presenta con una energía de calma y reflexión. Es un día propicio para compartir con la familia, descansar y recargar fuerzas antes de la semana. La influencia astral favorece la conexión emocional y espiritual, mientras que las tensiones se disipan si se actúa con serenidad.

represión-2

El siglo de la violencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN04/10/2025

El siglo XXI prometía ser el de la información, la cooperación global y los derechos humanos universales. Pero a un cuarto de su recorrido, esa utopía se ha desvanecido. Lo que avanza no es la ilustración, sino el miedo; no la palabra, sino la fuerza. El mundo parece haber entrado en una era donde la violencia, más que una excepción, se ha convertido en el idioma común del poder.