
Quién fue María Remedios del Valle, la mujer del nuevo billete de $10.000
El Banco Central emitirá dos billetes de mayor valor con nuevas caras. Una de las elegidas es María Remedios del Valle, una mujer clave en la historia argentina
NACIONALES17/01/2024

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) confirmó que en junio entrarán en circulación los nuevos billetes de 10.000 y 20.000 pesos, que tendrán como protagonistas a Juan Bautista Alberdi, Manuel Belgrano y María Remedios del Valle. Los diseños serán los mismos que los confeccionados para la colección "Heroínas y Héroes de la Patria".
El billete de $10.000 tendrá las imágenes de Manuel Belgrano, prócer que se encontraba en el billete de $10, y de María Remedios del Valle, heroína de la Guerra de la Independencia, en el anverso.
En el caso de Manuel Belgrano, la ilustración pertenece a un retrato hecho por el artista francés François Casimir Carbonnier. La artista argentina Gisela Banzer es quien realizó el retrato de María Remedios del Valle, titulado "La Capitana". En el reverso, el BCRA propuso un diseño de la recreación de la Jura de la Bandera, el 27 de febrero de 1812.
¿Quién fue María Remedios del Valle?
La elección de María Remedios del Valle deja atrás la serie anterior de billetes, centrada en la fauna autóctona, y les da lugar a una de las mujeres que pelearon codo a codo con los hombres en el frente de batalla hace dos siglos.
De descendencia afroamericana, María Remedios del Valle nació en 1766, actuó como auxiliar en las Invasiones Inglesas y tras la Revolución de Mayo acompañó como auxiliar y combatiente al Ejército del Norte durante toda la guerra de Independencia de la Argentina.
Su valor en las batallas le valió el tratamiento de “capitana” y de “Madre de la Patria”, y en sus últimos días se la reconoció con el rango de sargento mayor del Ejército. El 8 de noviembre de 2022 se emplazó un monumento a su figura en el barrio de Constitución como parte de las actividades por el Día Nacional de las y los Afroargentinos y de la Cultura Afro.
La historia heroica y trágica de María Remedios del Valle
Pese a su heroica participación, la historia de Remedios del Valle tuvo muchos capítulos trágicos. Mujer negra y pobre, luchó en varias batallas clave, incluyendo Ayohúma y Tucumán, y sufrió la pérdida de su esposo y de sus dos hijos (uno de ellos adoptivo) en combate.
María Remedios del Valle fue una de las primeras (y pocas) mujeres que luchó en las guerras de la Independencia desde que se formó el primer gobierno patrio el 25 de mayo de 1810. Su primera participación fue en la Expedición del Alto Perú alimentando a los soldados, curando heridos y peleando junto a ellos.
En la batalla de Huaqui perdió a su marido y a sus dos hijos. Pero siguió en batalla, en las contiendas de Tucumán y Salta. Manuel Belgrano la nombró Capitana por su enorme valentía. Participó en las derrotas de Vilcapugio y Ayohúma, donde fue herida de bala, capturada por los realistas y azotada públicamente por 9 días (estuvo a punto de ser fusilada).
María Remedios del Valle, al borde de la muerte y de la indigencia
Pese a ese trance en el que estuvo al borde de la muerte, María Remedios del Valle logró escapar y siguió luchando bajo las órdenes de Martín Miguel de Güemes y Juan Antonio Álvarez de Arenales, como combatiente y enfermera.
De regreso en Buenos Aires, no le fue fácil que la reconocieran como capitana y que le pagaran su sueldo. Lo que la llevó a vivir en la indigencia. En 1827 fue encontrada pidiendo limosna en la calle por el general Juan José Viamonte, quien intentó asegurarle una pensión digna. Tenía 60 años.
El trámite a favor de una retribución monetaria para María Remedios del Valle contó con el apoyo de los generales Eustaquio Díaz Vélez y Juan Martín de Pueyrredón y de los coroneles Hipólito Videla, Manuel Ramírez y Bernardo de Anzoátegui, quienes destacaron la bravura, el patriotismo y su espíritu abnegado de servicio.
Un justo reconocimiento en sus últimos días de vida
En una de las peticiones de las sesiones legislativas del 18 de julio de 1828, Juan José Viamonte en defensa de la capitana de la patria, expresó: “Yo conocí a esta mujer en la campaña al Alto Perú y la conozco aquí; ella pide ahora limosna; porque después de esa vida durante tantos años, herida y maltratada, no podía trabajar naturalmente”.
Tras las declaraciones de esos otros héroes militares, María Remedios del Valle fue ascendida a sargenta mayor de caballería y vivió sus últimos días con el reconocimiento de su valentía. Falleció el 8 de noviembre de 1847. Cobró su último recibo de pensión, y once días después se dio noticia de su fallecimiento, sin indicar cuándo había sucedido.
Su inclusión en los nuevos billetes de $10.000 es un homenaje a una mujer que se dedicó a la lucha y que merece mayor reconocimiento dentro de la historia Argentina.


Paliza en provincia de Buenos Aires: cómo el gobierno de Milei sembró su derrota y revivió al kirchnerismo
Dura derrota de LLA en Buenos Aires: Kicillof ganó por 13 puntos. El ajuste cruel, la soberbia y el escándalo ANDIS de Karina Milei revivieron al kirchnerismo

Anmat inhibió a un laboratorio por deficiencias en las Buenas Prácticas de Fabricación y Control
El organismo indicó que la inhibición se mantendrá hasta que la firma acredite que corrigió las observaciones hechas por el organismo.


La Secretaría de Transporte consideró necesario “eliminar barreras regulatorias que atenten contra la libertad económica”

Estados Unidos suspende acuerdo de ingreso sin visa para argentinos por escándalo de corrupción
Según el sitio Axios, el Departamento de Seguridad canceló la firma a último momento por un "error de comunicación" que un funcionario calificó de "vergonzoso"

Agenda Cultural Neuquén & Alto Valle, un fin de semana para vibrar con arte, música, teatro y comunidad
Desde homenajes al rock nacional y coros solidarios, hasta ferias artesanales, literatura en movimiento y espectáculos teatrales que rompen moldes, este finde te invita a recorrer la diversidad creativa de nuestra región. Con entrada libre en la mayoría de los eventos, y propuestas para todos los gustos, la cultura se vive en cada rincón.

Una estudiante de la UNCo en Cipolletti murió tras descompensarse en plena clase
Yanina Zampedri, de 20 años, sufrió un cuadro compatible con muerte súbita en el aula. A pesar de la rápida intervención médica, no logró sobrevivir.

Este sábado llega con una energía de movimiento y disfrute. Es un día para dedicar tiempo a lo personal, al ocio consciente y a la conexión con los demás. La clave será equilibrar lo social con lo íntimo, evitando excesos y valorando los momentos de calma.

El domingo trae consigo una energía de descanso, gratitud y reconexión. Es un día para valorar los pequeños gestos, disfrutar del presente y dejar que la calma guíe las emociones. La semana que inicia pedirá claridad, por lo que este cierre de fin de semana es ideal para ordenar tanto la mente como el corazón.


La mayor exposición industrial de Argentina reunirá a toda la cadena de valor de los hidrocarburos entre el 8 y el 11 de septiembre en Buenos Aires. Se anticipa un récord de acreditados y la participación de gobernadores y autoridades nacionales.

Paliza en provincia de Buenos Aires: cómo el gobierno de Milei sembró su derrota y revivió al kirchnerismo
Dura derrota de LLA en Buenos Aires: Kicillof ganó por 13 puntos. El ajuste cruel, la soberbia y el escándalo ANDIS de Karina Milei revivieron al kirchnerismo

Tras la derrota electoral, Caputo tiene que salir a renovar deuda
En medio de las turbulencias que genera la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, el Ministerio de Economía, deberá salir a buscar dinero al mercado para renovar vencimientos por $ 7,2 billones.

Pasos Fronterizos: condiciones y atención en los cruces a chile hoy lunes 8 de septiembre 2025
Acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, este lunes 8 de septiembre 2025. Repasamos las condiciones y las recomendaciones oficiales

Pasaportes argentinos con fallas: cómo saber si el tuyo tiene errores y qué debes hacer
Debido a errores que se emitieron en una gran cantidad de pasaportes, se debe verificar la calidad de los mismos.