
El Garrahan separó a siamesas gemelas que estaban unidas por el abdomen
Fue una intervención planificada y realizada por un equipo multidisciplinario. Las bebés de tres meses evolucionan favorablemente y se espera que tengan un desarrollo normal.
El Banco Central emitirá dos billetes de mayor valor con nuevas caras. Una de las elegidas es María Remedios del Valle, una mujer clave en la historia argentina
NACIONALES17/01/2024El Banco Central de la República Argentina (BCRA) confirmó que en junio entrarán en circulación los nuevos billetes de 10.000 y 20.000 pesos, que tendrán como protagonistas a Juan Bautista Alberdi, Manuel Belgrano y María Remedios del Valle. Los diseños serán los mismos que los confeccionados para la colección "Heroínas y Héroes de la Patria".
El billete de $10.000 tendrá las imágenes de Manuel Belgrano, prócer que se encontraba en el billete de $10, y de María Remedios del Valle, heroína de la Guerra de la Independencia, en el anverso.
En el caso de Manuel Belgrano, la ilustración pertenece a un retrato hecho por el artista francés François Casimir Carbonnier. La artista argentina Gisela Banzer es quien realizó el retrato de María Remedios del Valle, titulado "La Capitana". En el reverso, el BCRA propuso un diseño de la recreación de la Jura de la Bandera, el 27 de febrero de 1812.
¿Quién fue María Remedios del Valle?
La elección de María Remedios del Valle deja atrás la serie anterior de billetes, centrada en la fauna autóctona, y les da lugar a una de las mujeres que pelearon codo a codo con los hombres en el frente de batalla hace dos siglos.
De descendencia afroamericana, María Remedios del Valle nació en 1766, actuó como auxiliar en las Invasiones Inglesas y tras la Revolución de Mayo acompañó como auxiliar y combatiente al Ejército del Norte durante toda la guerra de Independencia de la Argentina.
Su valor en las batallas le valió el tratamiento de “capitana” y de “Madre de la Patria”, y en sus últimos días se la reconoció con el rango de sargento mayor del Ejército. El 8 de noviembre de 2022 se emplazó un monumento a su figura en el barrio de Constitución como parte de las actividades por el Día Nacional de las y los Afroargentinos y de la Cultura Afro.
La historia heroica y trágica de María Remedios del Valle
Pese a su heroica participación, la historia de Remedios del Valle tuvo muchos capítulos trágicos. Mujer negra y pobre, luchó en varias batallas clave, incluyendo Ayohúma y Tucumán, y sufrió la pérdida de su esposo y de sus dos hijos (uno de ellos adoptivo) en combate.
María Remedios del Valle fue una de las primeras (y pocas) mujeres que luchó en las guerras de la Independencia desde que se formó el primer gobierno patrio el 25 de mayo de 1810. Su primera participación fue en la Expedición del Alto Perú alimentando a los soldados, curando heridos y peleando junto a ellos.
En la batalla de Huaqui perdió a su marido y a sus dos hijos. Pero siguió en batalla, en las contiendas de Tucumán y Salta. Manuel Belgrano la nombró Capitana por su enorme valentía. Participó en las derrotas de Vilcapugio y Ayohúma, donde fue herida de bala, capturada por los realistas y azotada públicamente por 9 días (estuvo a punto de ser fusilada).
María Remedios del Valle, al borde de la muerte y de la indigencia
Pese a ese trance en el que estuvo al borde de la muerte, María Remedios del Valle logró escapar y siguió luchando bajo las órdenes de Martín Miguel de Güemes y Juan Antonio Álvarez de Arenales, como combatiente y enfermera.
De regreso en Buenos Aires, no le fue fácil que la reconocieran como capitana y que le pagaran su sueldo. Lo que la llevó a vivir en la indigencia. En 1827 fue encontrada pidiendo limosna en la calle por el general Juan José Viamonte, quien intentó asegurarle una pensión digna. Tenía 60 años.
El trámite a favor de una retribución monetaria para María Remedios del Valle contó con el apoyo de los generales Eustaquio Díaz Vélez y Juan Martín de Pueyrredón y de los coroneles Hipólito Videla, Manuel Ramírez y Bernardo de Anzoátegui, quienes destacaron la bravura, el patriotismo y su espíritu abnegado de servicio.
Un justo reconocimiento en sus últimos días de vida
En una de las peticiones de las sesiones legislativas del 18 de julio de 1828, Juan José Viamonte en defensa de la capitana de la patria, expresó: “Yo conocí a esta mujer en la campaña al Alto Perú y la conozco aquí; ella pide ahora limosna; porque después de esa vida durante tantos años, herida y maltratada, no podía trabajar naturalmente”.
Tras las declaraciones de esos otros héroes militares, María Remedios del Valle fue ascendida a sargenta mayor de caballería y vivió sus últimos días con el reconocimiento de su valentía. Falleció el 8 de noviembre de 1847. Cobró su último recibo de pensión, y once días después se dio noticia de su fallecimiento, sin indicar cuándo había sucedido.
Su inclusión en los nuevos billetes de $10.000 es un homenaje a una mujer que se dedicó a la lucha y que merece mayor reconocimiento dentro de la historia Argentina.
Fue una intervención planificada y realizada por un equipo multidisciplinario. Las bebés de tres meses evolucionan favorablemente y se espera que tengan un desarrollo normal.
Cada 14 de agosto, a nivel nacional se conmemora el Día de la mujer policía. Conoce los detalles de por que se conmemora este día.
La fundación estadounidense Alzheimer's Association otorgó financiamiento para avanzar en tratamientos para esta enfermedad neurodegenerativa.
Advierten que no habrá discusión mientras las cámaras empresarias mantengan vigente un convenio denunciado por desactualizado y con condiciones laborales inferiores a otros acuerdos del sector
Para 8 de cada 10 usuarios, este método de pago es más simple y práctico, debido a su velocidad. ¿En qué provincias ya está disponible?
La Administración Nacional de Aviación Civil publicó la Resolución 550/2025, que reemplaza la normativa de 2019 e introduce un sistema de categorías basado en el riesgo.
El sábado llega con una energía de pausa activa: un equilibrio entre descansar y aprovechar momentos para sembrar oportunidades. Algunos signos sentirán la necesidad de cerrar ciclos pendientes, mientras que otros estarán inspirados a iniciar proyectos que venían postergando. La clave será no forzar las cosas y fluir con el ritmo del día.
El horóscopo chino de este domingo 17 de agosto de 2025 nos invita a encontrar un punto medio entre el movimiento y la quietud. La energía del día combina dinamismo para abrir nuevos caminos con la necesidad de calma para valorar lo que ya tenemos. Los signos más activos sentirán impulso y creatividad, mientras que los más introspectivos hallarán paz en lo simple y lo cercano.
Este sábado 16 de agosto, la temperatura rondará entre 8 y 15 grados, según anticipó el Servicio Meteorológico Nacional.
La Corte de Apelaciones de Nueva York habilitó al país a apelar el fallo de la jueza Loretta Preska sin entregar el 51% de YPF. La decisión, que recoge el respaldo del Gobierno de Estados Unidos, fortalece el principio de inmunidad soberana y deja en evidencia el desatino jurídico de pretender poner un estatuto societario por encima de la Constitución argentina.
Extraoficialmente se informó que se encontraba internado, aunque no se precisó la dolencia que padecía
Con la creación de 30 nuevas salas, más de 300 niños y niñas se suman a la oferta pública en instituciones de toda la provincia. Los equipos directivos desarrollaron los proyectos pedagógicos y desde las áreas técnicas adecuaron los espacios.
La División Antinarcóticos de Cutral Co desmanteló un punto de venta de drogas en el barrio Otaño tras una investigación de 15 días. Secuestraron cocaína, marihuana, dinero y vehículos vinculados al microtráfico.
Entre la convocatoria de Evo Morales a anular el voto y la campaña sucia en redes sociales, los electores bolivianos definen presidente este domingo.
Hoy, sábado 16 de agosto, se llevó a cabo el gran evento en conmemoración de los 10 años de lucha contra la megaminería, organizado por los vecinos autoconvocados de Las Coloradas