Nueva cuarentena en Inglaterra: estará vigente hasta marzo para frenar el rebrote

El confinamiento entrará el vigor el miércoles. El lunes, Boris Johnson exhortó a la población a empezar a cumplirlo de inmediato para combatir una cepa del coronavirus que se propaga rápidamente.

INTERNACIONALES05/01/2021
Reino Unido

El nuevo confinamiento que rige en Inglaterra estará vigente hasta marzo, adelantó un ministro del Gobierno británico, mientras las autoridades luchan por detener el aumento de los contagios de coronavirus que amenaza con saturar los hospitales de todo el país.

El confinamiento entrará el vigor el miércoles, pero el lunes, al hacer el anuncio, el primer ministro Boris Johnson exhortó a la población a empezar a cumplirlo de inmediato para combatir una cepa del coronavirus que se propaga rápidamente.

"Al comenzar marzo, deberíamos poder levantar algunas de estas restricciones, pero no necesariamente todas", previno Michael Gove, encargado de la coordinación de la acción del Gobierno, al canal Sky News.

Horas antes, la líder de Escocia, Nicola Sturgeon, anunció un nuevo confinamiento total para la región durante todo enero desde este martes.

Tanto Johnson como Sturgeon remarcaron que la medida es necesaria para proteger al Servicio Nacional de Salud, en vista de la cifra de contagios: el lunes los hospitales estaban atendiendo a 26.626 pacientes con coronavirus, un 40% más que durante el primer pico de la pandemia, en abril.

 Johnson amplió para toda Inglaterra el confinamiento

Muchos hospitales del Reino Unido cancelaron las cirugías electivas, y temen que pronto tengan que retrasar las cirugías en pacientes con cáncer así como limitar los servicios de terapia intensiva para pacientes sin Covid-19, dijo el presidente del Royal College of Surgeons, Neil Mortenson, en declaraciones a Times Radio.

Para mediados de febrero, las autoridades esperan haber vacunado a todas las personas de más de 70 años así como a los trabajadores de la salud (13 millones de personas), gracias a una aceleración de la campaña que comenzó el 8 de diciembre con las vacunas de Pfizer/BioNTech y la de AstraZeneca/Oxford.

Ante el temor a un colapso sanitario por la nueva cepa del coronavirus, entre un 50 y un 70% más contagiosa según científicos británicos, Johnson amplió y endureció para toda Inglaterra el confinamiento que ya estaba vigente para tres cuartas partes de la población.

Las escuelas, que hasta ahora estaban abiertas, cerraron para todos excepto para los hijos de trabajadores esenciales y alumnos vulnerables mientras que la población solo podrá salir para hacer compras esenciales o ir al médico.

Todas las tiendas no esenciales y los servicios de cuidado personal, como peluquerías, estarán cerrados, y los restaurantes solo pueden ofrecer comida para llevar.

Con más de 75.000 muertos, el Reino Unido es uno de los países de Europa más enlutados por la Covid-19 y la tendencia se agravó en las últimas semanas, superándose los 50.000 casos diarios. El lunes se rozaban incluso las 59.000 infecciones.

Télam

Te puede interesar
GvhNAATWgAA1d28

Una celda para silenciar: Castillo denuncia que Betssy Chávez podría ser asesinada

NeuquenNews
INTERNACIONALES11/07/2025

Pedro Castillo, el presidente constitucional de Perú depuesto en diciembre de 2022, irrumpe nuevamente en la escena latinoamericana con un mensaje que, más allá de su contenido puntual, pone en evidencia una tendencia cada vez más visible: el uso del lawfare y la manipulación institucional como método sistemático de reemplazo del poder popular por intereses corporativos y élites políticas amañadas.

Lo más visto
Bandera Argentina

"No, Argentina nunca fue una potencia mundial"

Gonzalo Fiore Viani (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.