
De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.
Unidad Piquetera y más de 100 movimientos sociales y organizaciones políticas de izquierda convocaron a una conferencia de prensa para este martes a las 15:00 en la plaza del Congreso, en la que darán a conocer los detalles sobre la organización de la primera marcha contra el ajuste del Gobierno de Javier Milei
ACTUALIDAD19/12/2023
Neuquén Noticias
Unidad Piquetera y más de 100 movimientos sociales y organizaciones políticas de izquierda convocaron a una conferencia de prensa para este martes a las 15:00 en la plaza del Congreso, en la que darán a conocer los detalles sobre la organización de la primera marcha contra el ajuste del Gobierno de Javier Milei que, además, desafiará el “Protocolo para el mantenimiento del orden público” anunciado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Encabezarán la conferencia Adolfo Pérez Esquivel, premio Nobel de la Paz, y Nora Cortiñas, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora. Además de los reclamos por la pérdida de poder adquisitivo tras la devaluación, la inflación galopante y el anuncio de quita de subsidios, denunciarán “el ataque antidemocrático a los derechos constitucionales de manifestarse”.
La primera movilización contra Milei será este miércoles, a 22 años del 20 de diciembre de 2001, cuando bajo la consigna “piquete y cacerola, la lucha es una sola”, miles de argentinos marcharon contra el Estado de sitio decretado por el entonces presidente Fernando de la Rúa y la imposición del corralito, que impidió acceder a los depósitos bancarios. Terminó con la caída del gobierno radical y 38 muertos.
“En el aniversario del 2001, nos movilizamos de manera unitaria por el derecho democrático que tenemos de hacerlo, para denunciar todo el paquetazo de medidas de ajuste que viene a implementar este gobierno y que ya profundiza el ajuste que veníamos sufriendo”, dijo Celeste Fierro, legisladora porteña del FIT.
Primera marcha contra Javier Milei
Las primeras medidas de ajuste del Gobierno de Milei fueron fuertemente cuestionadas por las organizaciones sociales, pero el protocolo antipiquetes de Bullrich y el anuncio de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, que ratificó que sancionarán los cortes de calle, fueron los que cosecharon el mayor rechazo.
De hecho, la primera reunión preparatoria de la movilización fue la semana pasada, horas después de que Bullrich anunciara el protocolo. “Más de cien organizaciones políticas, de derechos humanos, sindicatos y centros de estudiantes nos reunimos para preparar la gran movilización del 20 de diciembre. Al plan motosierra de Milei lo enfrentamos en la calle. El derecho a la protesta no se negocia”, confirmó entonces el legislador porteño Gabriel Solano.
Pero la marcha fue sumando adhesiones a medida que el Gobierno endureció su postura, en una especia de desafío a los anuncios de restricciones de movilización por parte del Gobierno. “Las amenazas de Pettovello se suman a las de Bulrrich, contra el derecho a la protesta. Quieren un ajustazo brutal contra el pueblo y reprimir a los que se quejan. El 20 todos a las calles”, dijo Eduardo Belliboni, líder del Polo Obrero.
“No solo es la devaluación, la inflación que continúa; son los tarifazos que quieren implementar; son los impuestos que quieren volver a poner y que golpean nuevamente a la clase trabajadora para seguir beneficiando a los mismos, pero también nos movilizamos para denunciar el ataque antidemocrático a los derechos constitucionales que tenemos y que tiene toda la población a manifestarse, a reclamar, a exigir sus derechos y a exigírselos al Estado, que es el que los tiene que garantizar”, señaló Fierro.
Y lanzó una advertencia: “Con las medidas que están llevando adelante para apretar a quienes quieren salir a luchar, lo único que van a lograr es que más trabajadores, jóvenes, sectores de las luchas socioambientales, organismos de derechos humanos, obreros, todos los sectores salgan con más fuerza a reclamar en la calle, incluso en contra de este protocolo, incluso con este protocolo antidemocrático que, por supuesto, ya hemos denunciado ante la Justicia”.

De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.

El salario de la totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y del sector pasivo del ISSN estará depositado el mismo día en las cuentas del Banco Provincia del Neuquén.


Miércoles de introspección activa, decisiones sabias y mayor claridad emocional. El miércoles 26 de noviembre de 2025 ofrece una energía particularmente equilibrada: profunda en lo emocional, lúcida en lo mental y moderadamente activa en lo práctico. Es un día pensado para entender mejor lo que venís sintiendo, ordenar ideas, tomar decisiones con más madurez y, sobre todo, actuar desde un lugar más consciente.

Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua de pozo y de red en Argentina: el mapa actualizado del ITBA expone las zonas más afectadas y el riesgo silencioso para millones de personas. ¿Tu agua es segura?


Genneia colocó otro bono verde a una tasa de 7,75% anual, y a 8 años de plazo. El papel recibió ofertas por más del doble por sobre los u$s860 millones

El buque Billion Star descarga el primer cargamento crítico para el gasoducto que abastecerá las plantas flotantes de licuefacción en Punta Colorada.

El Municipio de Neuquén confirmó que este viernes, último día hábil del mes, se acreditarán los salarios de todos los trabajadores municipales.

Se conmemora hoy el día de la trabajadora y el trabajador del claustro.

Un hombre en Mendoza confesó haber acosado a una menor de edad en la plataforma y fue condenado a tres años de prisión en un juicio abreviado.

Patricia Bullrich y su sucesora, Alejandra Monteoliva, anunciaron la creación de la Policía de Fronteras.
