
Conclusión académica: Vaca Muerta, llave de paso hacia el litio y el hidrógeno
Panelistas coincidieron en que no solo es producir energía, sino que hay que generar desarrollo sostenible. La transición es un punto de encuentro, adujeron.
El gobernador Omar Gutiérrez dejó inaugurado hoy el primer parque fotovoltaico de Neuquén
ENERGÍA05/12/2023
Neuquén Noticias
El gobernador Omar Gutiérrez dejó inaugurado hoy el primer parque solar de Neuquén, ubicado en la zona de Villa Curí Leuvú, entre Chos Malal y Andacollo, en el Norte de la provincia.
El Alamito (que debe su nombre al pequeño paraje en el que se construyó) es el primer parque fotovoltaico neuquino y el más austral del continente. “Es energía limpia, renovable y no contaminante. Esto construye el desarrollo estructural y estratégico de la zona Norte y el departamento Minas, porque hace a su sustentabilidad y sostenibilidad”, subrayó el gobernador.
“Neuquén ha sido bendecida con el petróleo y con el gas, pero no se quedó tan solo con eso, sino que buscó en la agenda 2030 la diversificación de la matriz energética”, sostuvo y agregó que “de esto se trata la descentralización, de generar aquí -en el lugar- la energía que necesita la zona; así el lugar puede crecer, progresar y desarrollarse”.
“Además de generar energía, este parque va a generar desarrollo turístico, económico y social”, dijo Gutiérrez y agregó que “es motivo de orgullo del Norte neuquino, de la Patagonia y del país”. “Me parece importante subrayar que esto también es fruto de haber realizado una inversión colectiva”, concluyó.

La primera etapa del Parque Solar demandó una inversión de 1,2 millones de dólares, mayoritariamente financiada con recursos propios; al tiempo que la Planta de Distribución del EPEN demandó 1,5 millón de dólares. Esta primera etapa inyectará al sistema 1,2 megavatios lo que equivale al consumo de unas 600 viviendas.
Las energías renovables
Desde la Agencia de Inversiones del Neuquén (ADI Nqn) se destacó que la producción de energía solar se suma a la del viento, que tiene su expresión en el Parque Eólico Vientos Neuquinos, que aporta al sistema eléctrico nacional. Agregó que al mismo tiempo se avanza en la construcción del Aprovechamiento Multipropósito de Nahueve, represa hidroeléctrica que producirá a partir de mediados de 2024.
Estos y otros proyectos subrayan el objetivo estratégico del gobierno provincial no sólo en lo que hace a la matriz energética, sino también al equilibrio en el desarrollo territorial a lo largo y ancho del mapa.

Para construir El Alamito, la provincia acordó con la familia Sáenz, residente en el lugar, la facilitación de 10 hectáreas en un lugar adecuado, por su proximidad con la ruta de interconexión a la línea de 132 Kv. El destino de la energía será la Justicia neuquina, entidad que por su carácter de gran usuario del Mercado Eléctrico Mayorista está obligada, por las Leyes 26.190 y 27.191, a consumir en sus edificios públicos, como mínimo el 20 % de energía de fuentes renovables para 2025.
Los fondos para construir el Parque El Alamito llegaron del reciclado de fondos del Parque Eólico Vientos Neuquinos, también impulsado por el Gobierno provincial.

Panelistas coincidieron en que no solo es producir energía, sino que hay que generar desarrollo sostenible. La transición es un punto de encuentro, adujeron.

La petrolera estadounidense ExxonMobil anunció que ralentizará (“pace”) su gasto en proyectos de bajas emisiones debido a la escasa demanda de productos verdes y a lo que considera políticas públicas ineficaces para crear mercados rentables.

Después de casi dos años al aire en Canal 7 de Neuquén, hoy iniciamos una nueva etapa en formato streaming, para seguir analizando la realidad energética de nuestra región con la profundidad, la mirada crítica y la pluralidad que siempre nos caracterizó. Desde el corazón de la Cuenca Neuquina, te invitamos a pensar junto a nosotros el presente y el futuro de Vaca Muerta, la industria, la economía y los desafíos que vienen para Neuquén y la Argentina.

Martes de claridad, avances y energía equilibrada entre acción y reflexión. El martes 11 de noviembre de 2025 trae una vibración armónica entre la acción consciente y la calma interior. Es una jornada ideal para resolver temas pendientes, tomar decisiones importantes y fortalecer vínculos personales o laborales con empatía. La energía de hoy impulsa la claridad mental y la búsqueda de soluciones concretas.

El sector minero genera 50.000 empleos directos y busca talentos urgentes en litio y oro. ¿Cuáles son las ofertas clave que están abiertas?

La medida, lanzada el domingo por la Asociación de Trabajadores del Estado, impacta el dictado de clases en toda la provincia. El reclamo apunta al desempeño de Medicina Laboral y demandas salariales pendientes.

El domingo 16 de noviembre a las 20.30, el escenario del Cine Teatro Español será testigo de una historia donde la culpa, el poder y la redención se entrelazan entre humor negro, suspenso y ternura. La obra, escrita por Víctor Winer y Rubén Pires, promete una noche de emociones intensas y reflexión.

El pasado viernes, el diputado Federico Méndez anunció en redes que, junto a Mónica Guanque, publicará su patrimonio sin esperar una obligación legal. Difundió un detalle de bienes de los últimos 12 años e invitó a otros legisladores a sumarse.

El antisemitismo es un prejuicio histórico contra los judíos que hay que denunciar sin ambigüedades. Pero al mismo tiempo, cuestionar el Estado de Israel, su origen, el desplazamiento palestino y la violencia continuada no es automáticamente antisemitismo. Se trata de asuntos distintos que conviene distinguir con claridad.

Panelistas coincidieron en que no solo es producir energía, sino que hay que generar desarrollo sostenible. La transición es un punto de encuentro, adujeron.

La Universidad Nacional del Comahue dispuso la suspensión de tareas administrativas y académicas presenciales este martes 11 de noviembre, luego de que el temporal provocara filtraciones en oficinas y dependencias. Solo el área de mantenimiento y resguardo patrimonial continuará trabajando.

El Departamento Provincial de Aguas (DPA) colabora con el Servicio Provincial de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) y el Municipio de El Bolsón en la construcción de nuevos reservorios de agua para fortalecer la prevención de incendios forestales en el marco del Plan de Prevención de Incendios Forestales.

Entre el 7 y el 9 de noviembre, el Club Alemán de Neuquén fue escenario de una verdadera celebración del deporte en familia. La ciudad recibió la V Fecha del Torneo Patagónico de Squash 2025, un evento que reunió a 78 jugadores de toda la región y ofreció un total de 210 partidos cargados de intensidad, camaradería y emoción.