
Obras de infraestructura: Electrificación en barrio de Picún Leufú
La obra permitirá llevar el servicio eléctrico a decenas de familias que ya residen en el lugar o que planean mudarse al sector en el corto plazo
Única en la región, con tecnologías de punta, se consagró como un lugar al servicio de la provisión de genética y mejora de la producción ganadera.
REGIONALES04/12/2023La Estación Agrozootécnica Campana Mahuida es una chacra provincial dependiente de la subsecretaría de Producción, ubicada en el departamento Loncopué, a unos 15 kilómetros del pueblo.
Cuenta con 92 hectáreas de superficie y sus principales objetivos son la provisión de genética caprina de la raza Angora, Corriedale, Merino y Hampshire Down (en ovinos), y Aberdeen Angus y Jersey (en bovinos).
“Estos animales se crían con el objeto de mejorar la producción ganadera provincial, ya que se ponen a la venta en las distintas ferias y remates de la provincia”, explicó la subsecretaria de Producción, Amalia Sapag.
“Su Laboratorio de Biotecnologías Reproductivas funciona como centro genético de multiplicación de reproductores y de material genético (embriones). Campana también se posiciona como centro de capacitación y espacio demostrativo de puertas abiertas en prácticas productivas de ganadería y manejo de recursos forrajeros vinculados a acciones de capacitación. Cuenta con ensayos de distintas especies forrajeras y mejoramiento de mallines y también recibe visitas de escuelas de la zona”, detalló.
De la chacra se obtienen diferentes productos. Los principales son estos animales de genética mejorada pero también la fibra mohair, lana (Merino, Corriedale y Hampshire Down) y fardos, tanto de alfalfa como de las distintas pasturas que se cultivan.
Esos recursos forrajeros están distribuidos en 73,3 hectáreas y están destinados a cubrir las demandas alimentarias de los animales y a reducir costos de alimentación, con pastoreos rotativos de manera planificada. También sirven para realizar ensayos con el fin de validar productividad y eficiencia de nuevas tecnologías con fines demostrativos.
“La raza caprina Angora representa el 45,81% del stock. Los ovinos ocupan el 46,34 %, integrado por una raza de propósito lanero, como la Merino, otra de propósito carnicero, como la Hampshire Down, y por una de doble propósito (lana y carne) como la Corriedale”, comentó Sapag.
Campana Mahuida está certificada como Cabaña para las razas Merino y Corriedale. Para completar el stock de la estación, la especie bovina cuenta con tres razas, dos de ellas carniceras (Hereford y Aberdeen Angus), y la última en incorporarse es la raza lechera Jersey.
Centro genético de producción, multiplicación y difusión de reproducción animal
Dentro de esta chacra se encuentra el Laboratorio de Biotecnologías Reproductivas en Rumiantes –único en la Provincia-, cuya dependencia utiliza distintas técnicas reproductivas, como extracción, evaluación y congelamiento de semen; inseminación artificial en sus diversas modalidades y con semen fresco, refrigerado y congelado; multiovulación, transferencia y congelamiento de embriones (sistema MOTE); diagnóstico de gestación por ecografía y palpación rectal; y examen de aptitud reproductiva, entre otros.
Estas técnicas apuntan a multiplicar el potencial genético y mejorar la eficiencia reproductiva de los núcleos genéticos y rodeos generales, tanto de la estación como de los productores ganaderos neuquinos e incluso, productores de otras provincias.
Los servicios reproductivos del laboratorio, en el último año, alcanzaron a cerca de 1.700 reproductores pertenecientes a 94 productores de 13 departamentos de la provincia.
Todas las especies y razas que se trabajan en la estación son parte de la cadena de abastecimiento de animales seleccionados y mejorados para todos aquellos productores que lo requieran.
“Si bien se priorizan aquellos que producen en Neuquén, también existen demandas de productores regionales. Los reproductores (hembras y machos de las tres especies), son puestos a disposición a los productores anualmente en las diferentes exposiciones, ferias y remates que se desarrollan tanto en el territorio neuquino, con un cronograma de eventos que permite planificar la presencia de la estación y las razas y categorías que se ponen a la venta en cada uno de ellos”, explicó la subsecretaria.
La estación trabaja desde hace varios años en la incorporación de las buenas prácticas agrícolas y ganaderas. Esto le ha permitido también tener esta acción de manera demostrativa.
También ha sido certificada internacionalmente por la organización WildlifeFriendly™ en reconocimiento a los esfuerzos para promover la coexistencia con la fauna nativa de la estepa patagónica mediante el manejo sustentable de su producción. Campana Mahuida cuenta con dos perros protectores de ganado entrenados, que han contribuido de gran manera en el control de la predación de la fauna silvestre.
En el predio, también hay una sala de capacitaciones para 50 personas. Esto ha hecho posible que, desde la inauguración de este espacio hace unos cinco años, la estación se haya posicionado también como centro de capacitaciones y eventos, tanto locales como a nivel provincial.
“Si bien es una chacra provincial, se auto sustenta en cuanto a gastos corrientes y operativos, pero además, sus ingresos permiten realizar las inversiones necesarias para mejorar continuamente su producción ganadera y forrajera. El trabajo comprometido de su personal, dos técnicos y cuatro trabajadores de campo, así lo permiten”, finalizó Sapag.
La obra permitirá llevar el servicio eléctrico a decenas de familias que ya residen en el lugar o que planean mudarse al sector en el corto plazo
Este jueves 8 de mayo falleció Sergio Rodríguez, reconocido dirigente sindical y exsecretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC) de Neuquén. Rodríguez lideró el gremio durante más de 30 años, dejando una huella significativa en la historia sindical de la provincia.
El pedido fue aprobado por unanimidad y se dirige al directorio de la Administración de Parques Nacionales
Se realizará los primeros sábados de cada mes a partir del 7 de junio. Comienzan a las 19.30 en el Aula Magna.
La cooperativa alertó a sus asociados sobre fraudes que circulan por WhatsApp y reiteró que nunca solicita datos personales ni códigos de verificación. Recomiendan verificar siempre en los canales oficiales.
El trámite puede hacerse de forma presencial en tres puntos de la ciudad o de manera digital a través de Muni Express
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
Energía del Cerdo de Madera (己亥 - Jǐ Hài). El jueves nos recibe con la energía amable y generosa del Cerdo de Madera. Este signo nos invita a la honestidad, la compasión y el disfrute de los placeres sencillos de la vida. La Madera aporta crecimiento y adaptabilidad a la naturaleza bondadosa del Cerdo, favoreciendo la armonía y la búsqueda de bienestar. Es un día para la confianza, la generosidad y para conectar con la alegría. ¿Qué oportunidades y momentos agradables nos depara este jueves? ¡Descúbrelo a continuación!
Los pasos fronterizos que conectan con Chile este lunes 5 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro, información actualizada de Vialidad Nacional
El programa GenEra Neuquén, impulsado por Tecpetrol y Vista Energy con el acompañamiento del gobierno provincial, abre la convocatoria para su ciclo 2025.
El presidente de Boca anunció que "los abogados del club se ocuparán" de los dichos pronunciados por Gabriel Anello. "No conozco a esta persona", afirmó, y agregó: "Me tocó un color de piel normal"
ATE convoca a un paro nacional con movilización el próximo jueves 22 de mayo para reclamar la reapertura de paritarias, rechazar la fusión de organismos estatales y exigir el giro de fondos a las provincias, en un contexto de fuerte ajuste fiscal y tensión con el Gobierno nacional
El trámite puede hacerse de forma presencial en tres puntos de la ciudad o de manera digital a través de Muni Express
La CONADU Histórica anunció nuevas medidas de fuerza ante el deterioro salarial y la falta de respuesta del Gobierno. Además, convocan a sumarse a las actividades del 3 de junio por Ni Una Menos.
Las represas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila volverán a concesionarse este año. Neuquén y Río Negro podrán supervisar el proceso, pero sin poder de decisión.
Este jueves 8 de mayo falleció Sergio Rodríguez, reconocido dirigente sindical y exsecretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC) de Neuquén. Rodríguez lideró el gremio durante más de 30 años, dejando una huella significativa en la historia sindical de la provincia.