Vecinos de Nueva España cortan la Ruta 7 en reclamo ante la falta de agua

"Estamos abandonados desde hace meses", señalaron los manifestantes que se apostaron sobre ambos carriles desde las 19.30. Piden que se acerquen autoridades para dar una urgente solución

ACTUALIDAD27/11/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
vecinos-nueva-espana-cortan-la-ruta-7-1
Ruta 7 - Centenario Digital

Vecinos de Nueva España realizan un corte total en Ruta 7, desde las 19.30 de este lunes, a la altura de Fasinpat, en reclamo de una solución a la falta de agua potable desde hace meses.
 
Se trata del barrio que pertenece al vecino municipio de Centenario en el que, si bien viven unas 350 familias, son 40 las que padecen la falta de agua potable desde hace un par de meses.

“Ellos (autoridades municipales) autorizan loteos, pero no hacen las obras que tienen que hacer, de captación de agua, y terminan sacándosela a Nueva España. Los sectores más afectados son los que están en el alto, en la manzana K y en calle Los pioneros”, explicó Marcelo Gómez, vecino autoconvocado de Nueva España

corte-ruta-7jpg
 
Lamentó que hasta el momento, las autoridades salientes del municipio de Centenario no les hayan dado respuesta, y solicitaron que se acerque el intendente electo Esteban Cimolai.

Los manifestantes explicaron que los “más perjudicados" son los que residen en la parte superior del barrio, mientras que los que están cerca del río cuentan con el servicio.

corte-ruta-7-2jpg

“Los vecinos han estado llamando para que envíen camiones, pero nadie atiende en la Municipalidad de Centenario, el secretario (de obras públicas) Esteban Videla se tomó licencia, y el intendente (Javier) Bertoldi no da respuesta a los reclamos. El municipio está acéfalo”, agregó Gómez.

Noticia en Desarrollo

lmneuquen

Te puede interesar
Lo más visto
miradorgolfo3-1_1

Neuquén y el desafío de proteger su riqueza natural

Neuquén Noticias
DE NUESTRA REDACCIÓN12/01/2025

La floreciente industria hidrocarburífera y el creciente turismo impulsan la economía, pero también ponen en riesgo la biodiversidad local. Conocer los desafíos y asumir la responsabilidad colectiva es el primer paso hacia un futuro sostenible para toda la provincia.