
Imágenes impresionantes: Riquelme encabezó un banderazo junto a miles de hinchas de Boca
El ídolo Xeneize se hizo presente en el Parque Lezama del barrio de La Boca, para reclamar por la suspensión de las elecciones
El programa oficial, que se extiende también otros rubros y contempla una pauta de incrementos de hasta 5% mensual, está vigente hasta el 31 de diciembre pero el recambio de Gobierno desincentiva su cumplimiento
ACTUALIDAD 21/11/2023Los supermercados comenzaron a recibir este martes listas con fuertes aumentos en sus productos de consumo masivo, en algunos casos de hasta 45%, tras la victoria electoral de Javier Milei y la incertidumbre sobre la continuidad de Precios Justos.
El programa oficial, que se extiende también otros rubros y contempla una pauta de incrementos de hasta 5% mensual, está vigente hasta el 31 de diciembre pero el recambio de Gobierno desincentiva su cumplimiento.
De caerse esos acuerdos, habrá un impacto inmediato en la inflación y los bolsillos, por lo que la Secretaría de Comercio comenzará a reunirse desde hoy con las empresas productoras y comercializadoras para buscar una transición ordenada.
Según pudo saber Infobae, de fuentes del sector de retail, desde el lunes a la noche comenzaron a recibir listas o avisos de incrementos con rangos que van desde el 9% al 45 por ciento. Los primeros en aumentar fueron productos de almacén: gaseosas, algunos alimentos secos, limpieza e higiene personal.
“Las entregas están supeditadas a la aceptación de las nuevas listas de precios. Si no los aceptás, no te entregan”, afirmaron desde las comercializadoras. De hecho una cadena de retail grande comentó a este medio que no aumentó ningún precio porque decidió no recibir ninguna mercadería con los incrementos que enviaron sus proveedores.
En ese marco, la Secretaría de Comercio que conduce Matías Tombolini inició este martes una ronda de reuniones con supermercadistas y empresas productoras de consumo masivo. Si bien Precios Justos incluyó una gran cantidad de rubros desde que inició hace casi un año, la mirada está puesta en los artículos de consumo masivo por ser el más sensible para el bolsillo de los consumidores, sobre todo para los de menores ingresos y más aún de cara a las Fiestas.
“Estamos trabajando para evitar abusos, cuidando el abastecimiento y poniendo tranquilidad en este momento. Este trabajo se está realizando con sentido común, con diálogo, escuchando a las empresas. Estamos en una transición y los acuerdos son voluntarios hasta el 30 de noviembre y por eso las empresas tienen sus beneficios. Estamos protegiendo el bolsillo de la gente para llevar a cabo la transición de una manera ordenada”, afirmaron desde Comercio.
El programa oficial, con presencia en supermercados, tiene una pauta de incremento de 5% mensual como tope y tiene vigencia hasta el 31 de diciembre. Sin embargo, la intención original del Gobierno y las compañías que suscribieron en la última renovación de agosto, tras el impacto de la devaluación post PASO, era sostenerlo al menos hasta noviembre inclusive. Pero la derrota del ministro de Economía y candidato oficialista, Sergio Massa, hizo que se caiga la expectativa de continuidad.
En mayor o menor medida, las alimenticias cumplieron en los últimos tres meses con el tope de aumentos pero señalan que es “insostenible” el atraso de sus precios frente a las variaciones que tuvieron sus costos durante el período. Como los productos llegan a las grandes superficies, en muchos casos se observan diferencias en torno al 30% con los que se encuentran en comercios de cercanía.
“Nosotros teníamos pensado un incremento del 5% o 7%, en línea con la pauta oficial, pero vamos a esperar. Es importante ver cómo reacciona la demanda. En el sector hablan de que los precios están atrasados entre un 40% y un 50 por ciento”, dijeron a Infobae desde una alimenticia que espera el llamado de Comercio en las próximas horas.
Desde el sector detallaron los factores que influyeron en sus costos desde agosto hasta la fecha: el salto cambiario del 14 de agosto, la aplicación del impuesto PAIS para las importaciones y las actualizaciones salariales que surgieron de las paritarias. “La inflación viaja al 12% y quieren que mantengamos una pauta del 5%, es inviable”, se quejó otra fuente.
La nueva ronda de incrementos no era ningún secreto: muchos proveedores habían avisado el viernes pasado que tras el balotaje iban a actualizar sus listados. En el caso de los medicamentos, durante la primera quincena de noviembre se detectaron fuertes subas. El resultado de la elección no es un punto menor de cara al futuro, ya que la expectativa del sector privado es que con Milei no continúen los controles de precios.
Una primera aproximación a cómo serán los próximos días en materia de precios tendrá lugar este martes, cuando se reúna la plana mayor de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal), la central de entidades alimenticias de la Argentina, que preside el también titular de la Unión Industrial Argentina (UIA) Daniel Funes de Rioja. “Con toda la información que aparezca evaluaremos cómo continuar. No vamos a tomar una decisión ahora, estamos expectantes por las primeras medidas y si hay cambios en la conducción de Economía y en Comercio”, mencionaron desde una de las compañías que la integran.
El ídolo Xeneize se hizo presente en el Parque Lezama del barrio de La Boca, para reclamar por la suspensión de las elecciones
La actual concejal estará dentro del equipo del gobierno provincial, que asumirá el próximo 10 de diciembre
“Tenemos el gran desafío de seguir poniendo en valor nuestra cuenca, trabajando en conjunto para que les vaya bien a las empresas, pero principalmente a todos los neuquinos”, manifestó Figueroa
En la tarde del viernes, una rama de gran porte cayó sobre dos autos. Uno de los vehículos afectados fue una utilitaria Renault y otro un auto Peugeot
Según el presupuesto 2024, habrá un aumento en términos reales del 22 por ciento, aunque Neuquén será la provincia con menores recursos per cápita de la región. La situación se agravaría si se cumplen los recortes anunciados por el futuro gobierno nacional
Este jueves habrá temperaturas elevadas en Neuquén. El pronóstico también indica posible inestabilidad.
Durante el viernes se realizaron allanamientos en distintos domicilios. Se avanzó en el análisis de los últimos momentos de la empleada municipal de Plottier, al igual que los de su ex.
En el encuentro, los mandatarios junto a los empresarios repasaron el estado de los proyectos que la compañía desarrolla en la cuenca neuquina y los resultados obtenidos hasta el momento.
La UNCo terminó de habilitar el edificio Tordos, ubicado en la sede de Cipolletti. Es un esfuerzo colectivos de varias gestiones universitarias.
El documento será puesto a consideración del Cuerpo Colegiado del CPE, para su aplicación en todas las instituciones educativas de gestión pública y privada de la provincia.
Se pudo confirmar que fue ubicado en las aguas del río Limay, en la zona de China Muerta. Trabaja en el lugar personal de Seguridad Personal y la fiscalía de Homicidios
En un grupo de enfermedades del año pasado, un hombre infectado pero asintomático propagó una forma rara de sífilis que afecta a los ojos a cinco mujeres de Michigan, encuentra un informe reciente
Trabajadores de la empresa COLE bloquean la base impidiendo la salida de colectivos en Neuquén. Con 50 despidos desde la llegada de nuevas empresas, los choferes denuncian falta de respaldo de la UTA Neuquén y reclaman la intervención gremial para resolver el conflicto laboral. La ciudad se encuentra sin servicio de colectivos a la espera de una solución.
En las primeras horas de la mañana, la temperatura mínima se situará alrededor de los 10 grados, pero se espera un ascenso gradual a lo largo del día. Las temperaturas máximas alcanzarán aproximadamente los 26 grados en la tarde.
Una vez más la sede del Motocross Club Neuquén recibió el Campeonato Argentino de Motocross para disputar la última fecha del certamen
Estuvo en la misma cartera, es un reconocido abogado penalista y hombre de recorrido habitual por los pasillos de tribunales