
Tras la elección del domingo los supermercados recibieron lista de precios ¿De cuánto es el aumento?
El programa oficial, que se extiende también otros rubros y contempla una pauta de incrementos de hasta 5% mensual, está vigente hasta el 31 de diciembre pero el recambio de Gobierno desincentiva su cumplimiento
ACTUALIDAD21/11/2023

Los supermercados comenzaron a recibir este martes listas con fuertes aumentos en sus productos de consumo masivo, en algunos casos de hasta 45%, tras la victoria electoral de Javier Milei y la incertidumbre sobre la continuidad de Precios Justos.
El programa oficial, que se extiende también otros rubros y contempla una pauta de incrementos de hasta 5% mensual, está vigente hasta el 31 de diciembre pero el recambio de Gobierno desincentiva su cumplimiento.
De caerse esos acuerdos, habrá un impacto inmediato en la inflación y los bolsillos, por lo que la Secretaría de Comercio comenzará a reunirse desde hoy con las empresas productoras y comercializadoras para buscar una transición ordenada.
Según pudo saber Infobae, de fuentes del sector de retail, desde el lunes a la noche comenzaron a recibir listas o avisos de incrementos con rangos que van desde el 9% al 45 por ciento. Los primeros en aumentar fueron productos de almacén: gaseosas, algunos alimentos secos, limpieza e higiene personal.
“Las entregas están supeditadas a la aceptación de las nuevas listas de precios. Si no los aceptás, no te entregan”, afirmaron desde las comercializadoras. De hecho una cadena de retail grande comentó a este medio que no aumentó ningún precio porque decidió no recibir ninguna mercadería con los incrementos que enviaron sus proveedores.
En ese marco, la Secretaría de Comercio que conduce Matías Tombolini inició este martes una ronda de reuniones con supermercadistas y empresas productoras de consumo masivo. Si bien Precios Justos incluyó una gran cantidad de rubros desde que inició hace casi un año, la mirada está puesta en los artículos de consumo masivo por ser el más sensible para el bolsillo de los consumidores, sobre todo para los de menores ingresos y más aún de cara a las Fiestas.
“Estamos trabajando para evitar abusos, cuidando el abastecimiento y poniendo tranquilidad en este momento. Este trabajo se está realizando con sentido común, con diálogo, escuchando a las empresas. Estamos en una transición y los acuerdos son voluntarios hasta el 30 de noviembre y por eso las empresas tienen sus beneficios. Estamos protegiendo el bolsillo de la gente para llevar a cabo la transición de una manera ordenada”, afirmaron desde Comercio.
El programa oficial, con presencia en supermercados, tiene una pauta de incremento de 5% mensual como tope y tiene vigencia hasta el 31 de diciembre. Sin embargo, la intención original del Gobierno y las compañías que suscribieron en la última renovación de agosto, tras el impacto de la devaluación post PASO, era sostenerlo al menos hasta noviembre inclusive. Pero la derrota del ministro de Economía y candidato oficialista, Sergio Massa, hizo que se caiga la expectativa de continuidad.
En mayor o menor medida, las alimenticias cumplieron en los últimos tres meses con el tope de aumentos pero señalan que es “insostenible” el atraso de sus precios frente a las variaciones que tuvieron sus costos durante el período. Como los productos llegan a las grandes superficies, en muchos casos se observan diferencias en torno al 30% con los que se encuentran en comercios de cercanía.
“Nosotros teníamos pensado un incremento del 5% o 7%, en línea con la pauta oficial, pero vamos a esperar. Es importante ver cómo reacciona la demanda. En el sector hablan de que los precios están atrasados entre un 40% y un 50 por ciento”, dijeron a Infobae desde una alimenticia que espera el llamado de Comercio en las próximas horas.
Desde el sector detallaron los factores que influyeron en sus costos desde agosto hasta la fecha: el salto cambiario del 14 de agosto, la aplicación del impuesto PAIS para las importaciones y las actualizaciones salariales que surgieron de las paritarias. “La inflación viaja al 12% y quieren que mantengamos una pauta del 5%, es inviable”, se quejó otra fuente.
La nueva ronda de incrementos no era ningún secreto: muchos proveedores habían avisado el viernes pasado que tras el balotaje iban a actualizar sus listados. En el caso de los medicamentos, durante la primera quincena de noviembre se detectaron fuertes subas. El resultado de la elección no es un punto menor de cara al futuro, ya que la expectativa del sector privado es que con Milei no continúen los controles de precios.
Una primera aproximación a cómo serán los próximos días en materia de precios tendrá lugar este martes, cuando se reúna la plana mayor de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal), la central de entidades alimenticias de la Argentina, que preside el también titular de la Unión Industrial Argentina (UIA) Daniel Funes de Rioja. “Con toda la información que aparezca evaluaremos cómo continuar. No vamos a tomar una decisión ahora, estamos expectantes por las primeras medidas y si hay cambios en la conducción de Economía y en Comercio”, mencionaron desde una de las compañías que la integran.


Universidades Nacionales: Jornada de Lucha el 14 de Mayo y Paro Docente de 48 Horas
La CONADU Histórica anunció nuevas medidas de fuerza ante el deterioro salarial y la falta de respuesta del Gobierno. Además, convocan a sumarse a las actividades del 3 de junio por Ni Una Menos.

ATE definió paro con movilización el 22 y mañana realiza plenario conjunto con la UTEP
ATE convoca a un paro nacional con movilización el próximo jueves 22 de mayo para reclamar la reapertura de paritarias, rechazar la fusión de organismos estatales y exigir el giro de fondos a las provincias, en un contexto de fuerte ajuste fiscal y tensión con el Gobierno nacional

Marcelo Guagliardo: "Soy una persona que se preocupó para que las cosas en la educación anden un poco mejor"
Marcelo Guagliardo, Secretario General de ATEN, se refirió a la problemática de la violencia en las escuelas, luego del episodio ocurrido en el IFD 12, donde la madre de una alumna agredió a las autoridades y una docente

Pronostico del tiempo para este miércoles, se viene el frio y alerta por nieve
Se pronosticó un notable descenso de la temperatura, con jornadas protagonizadas por el frío, el viento y el tiempo inestable

La Cooperativa Calf y el municipio de Senillosa firmaron un convenio de colaboración mutua
La Cooperativa CALF y el municipio de Senillosa firmaron este martes 6 de mayo un convenio de colaboración mutua para poder brindar cursos de capacitación y formación profesional a los vecinos y vecinas de esa localidad

El día que Mauricio Macri prohibió El Eternauta en las escuelas: censura disfrazada de neutralidad
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.

Horóscopo del Jueves 8 de Mayo de 2025. Un día marcado por la generosidad y la armonía emocional
Energía del Cerdo de Madera (己亥 - Jǐ Hài). El jueves nos recibe con la energía amable y generosa del Cerdo de Madera. Este signo nos invita a la honestidad, la compasión y el disfrute de los placeres sencillos de la vida. La Madera aporta crecimiento y adaptabilidad a la naturaleza bondadosa del Cerdo, favoreciendo la armonía y la búsqueda de bienestar. Es un día para la confianza, la generosidad y para conectar con la alegría. ¿Qué oportunidades y momentos agradables nos depara este jueves? ¡Descúbrelo a continuación!

Actualización de los cruces y pasos fronterizos a Chile: alertas este lunes 5 de mayo 2025
Los pasos fronterizos que conectan con Chile este lunes 5 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro, información actualizada de Vialidad Nacional

GenEra Neuquén lanza una nueva edición de su programa gratuito de formación en oficios
El programa GenEra Neuquén, impulsado por Tecpetrol y Vista Energy con el acompañamiento del gobierno provincial, abre la convocatoria para su ciclo 2025.

Riquelme confirmó que irá a la Justicia contra un periodista por frases discriminatorias
El presidente de Boca anunció que "los abogados del club se ocuparán" de los dichos pronunciados por Gabriel Anello. "No conozco a esta persona", afirmó, y agregó: "Me tocó un color de piel normal"

ATE definió paro con movilización el 22 y mañana realiza plenario conjunto con la UTEP
ATE convoca a un paro nacional con movilización el próximo jueves 22 de mayo para reclamar la reapertura de paritarias, rechazar la fusión de organismos estatales y exigir el giro de fondos a las provincias, en un contexto de fuerte ajuste fiscal y tensión con el Gobierno nacional

Último día para tramitar el boleto estudiantil gratuito en Neuquén: vence este viernes 9 de mayo
El trámite puede hacerse de forma presencial en tres puntos de la ciudad o de manera digital a través de Muni Express

Universidades Nacionales: Jornada de Lucha el 14 de Mayo y Paro Docente de 48 Horas
La CONADU Histórica anunció nuevas medidas de fuerza ante el deterioro salarial y la falta de respuesta del Gobierno. Además, convocan a sumarse a las actividades del 3 de junio por Ni Una Menos.

Pronostico del tiempo para Neuquén: nevadas en la cordillera, viento intenso en el centro y lluvias en distintas zonas
La AIC advirtió que persisten las condiciones inestables por el frente frío en toda la provincia este miércoles

Falleció Sergio Rodríguez, histórico dirigente sindical y exsecretario general del CEC Neuquén
Este jueves 8 de mayo falleció Sergio Rodríguez, reconocido dirigente sindical y exsecretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC) de Neuquén. Rodríguez lideró el gremio durante más de 30 años, dejando una huella significativa en la historia sindical de la provincia.