Debate presidencial: ejes temáticos, hora, TV y todo lo que tenés que saber

Una mini guía para que comprendas todo lo necesario antes del tercer -y último- debate presidencial entre Sergio Massa y Javier MIlei

ACTUALIDAD11/11/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
milei-massa-debate-1200x678jpg

Se terminó el tiempo de elucubraciones y de preparación. Este domingo 12 de noviembre tendrá lugar el último debate presidencial, impulsado por la Cámara Nacional Electoral (CNE), y de él participarán los candidatos a presidente de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, y de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei.

Con algunas modificaciones respecto a las versiones anteriores, que buscan generar un show "más atractivo" para la televisación pero que además se adaptan al hecho de que solo hay dos candidatos, el debate promete un panorama distinto a lo que vimos meses atrás.

Por eso, repasamos todo lo que tenés que saber sobre el debate presidencial, para así llegar bien completo de información al domingo.

A qué hora y en qué lugar se realizará el debate presidencial

El debate, de carácter obligatorio por ley, se desarrollará el domingo 12 de noviembre a las 21 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Este encuentro tiene lugar exactamente una semana antes del balotaje que definirá quién será el nuevo presidente a partir del 10 de diciembre.

¿En qué canal de TV se puede ver?

El debate presidencial debe ser transmitido obligatoriamente por el canal estatal (la TV Pública) y por los medios de aire, pero en el caso de quienes cuenten con cable, también tienen la posibilidad de verlo en otros canales.

Cuáles son las novedades

Para este debate, los candidatos no podrán leer apuntes ni disponer de "ayuda memoria" en sus respectivos atriles, como había solicitado el equipo de Javier Milei.

Lo que sí ocurrirá es que tendrán la posibilidad de moverse cuando hagan uso de la palabra y habrá mayor intercambio entre los postulantes, entre otras pautas. Tanto Massa como Milei podrán moverse en una zona determinada mientras estén en uso de la palabra, no tendrán que permanecer inmóviles en sus atriles como en los dos debates precedentes.

Cómo se llevará adelante la presentación

De acuerdo con las reglas acordadas, ambos candidatos contarán con un minuto inicial de presentación y dos minutos finales para brindar sus conclusiones al cierre del debate, que se estipula durará 1 hora y 50 minutos.

¿Qué orden tendrán?

En el sorteo público que se realizó en la sede de la CNE se determinó que el primero en presentarse será Massa y, luego tendrá su minuto de presentación Milei.

En cuanto a las ubicaciones, en el atril de la izquierda (desde la vista del televidente) estará el candidato libertario, mientras que en el de la derecha se ubicará el postulante de UxP.

Cuáles serán los bloques y ejes temáticos

Según detalló la CNE, luego de la presentación inicial de cada candidato, el debate estará distribuido en dos bloques, en los que los postulantes de cada fuerza abordarán los seis ejes temáticos ya definidos.

En el primer bloque se tratarán los temas "Economía", "Relaciones de Argentina con el mundo" y "Educación y Salud"; mientras que en el segundo bloque se abordarán los ejes "Producción y Trabajo", "Seguridad" y "Derechos Humanos y Convivencia Democrática".

Qué extensión tendrán las presentaciones

Cada tema tendrá una duración de 12 minutos, donde cada candidato contará con seis minutos totales para administrar a su elección, siendo el tiempo máximo de extensión dos minutos corridos. Cuando un candidato termina de hablar automáticamente tendrá la palabra su contrincante.

Los moderadores solo intervendrán si alguno de los dos postulantes habla más de dos minutos seguidos para favorecer el dinamismo e intercambio.

En el tercer y último bloque del debate cada candidato presidencial tendrá dos minutos para finalizar su participación, exposición final que según el sorteo realizado comenzará Massa y concluirá Milei.

Quiénes moderarán el debate presidencial

El encuentro tendrá lugar el domingo 12 de noviembre en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y estará moderado por los periodistas Luciana Geuna (Canal 13), Pablo Vigna (TV Pública), Érica Fontana (Telefe) y Antonio Laje (América).

Los nombres elegidos surgieron del listado de suplentes que no habían salido sorteados para moderar los dos primeros debates presidenciales, conformado a partir de los nombres propuestos por los canales de aire de la Capital Federal, la Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas (ATA) y el Consejo Federal de la Televisión Pública.

Cada dupla, conformada por una mujer y un hombre de distintos medios, intervendrá en dos de los bloques: Geuna y Vigna en la presentación de cada candidato y el primer bloque de dos ejes temáticos, y Fontana y Laje en el segundo bloque temático y el cierre.

Te puede interesar
Opera Instantánea_2025-04-09_115803_nollame.aaip.gob.ar

El Registro Nacional "No Llame": Un escudo contra las llamadas no deseadas

NeuquenNews
ACTUALIDAD09/04/2025

Registro Nacional "No Llame": Una solución gratuita para proteger tu privacidad frente a las persistentes llamadas de telemarketing y publicidad. Su objetivo es claro: permitir que los ciudadanos inscriban sus números telefónicos —ya sean fijos o móviles— para manifestar su deseo de no ser contactados con fines comerciales o publicitarios.

Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 9 de abril de 2025

NeuquenNews
ACTUALIDAD09/04/2025

Energía del día: Conejo de Agua (Gui Mao). El Conejo aporta sensibilidad, diplomacia, creatividad y búsqueda de armonía. El Agua, por su parte, profundiza la intuición, la conexión emocional y la necesidad de escucha interna. Es un día para actuar con empatía, tomar decisiones desde el sentir y cultivar vínculos sanos. Ideal para resolver conflictos suavemente, evitar tensiones innecesarias y enfocarse en lo que nutre.

Lo más visto
Osvaldo Llancafilo banca

Llancafilo: a favor de Jubilados y Discapacidad; LIBRA, que investigue la Justicia

NeuquenNews
ACTUALIDAD08/04/2025

El diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo, detalla sus votos y fundamentos tras una sesión sin resoluciones, reafirmando su compromiso con una oposición constructiva que prioriza el diálogo y los intereses ciudadanos por sobre los extremos partidarios. El legislador neuquino difundió un extenso mensaje tras la última sesión ordinaria: expuso sus argumentos sobre criptomonedas, emergencia de discapacidad y jubilaciones, y pidió que el debate electoral se centre en “ideas aplicables y sin agresiones”.

Paro Nacional 10 4 Neuquén

Paro Nacional: Gremios adheridos y servicios afectados en la provincia del Neuquén

NeuquenNews
REGIONALES09/04/2025

La Confederación General del Trabajo (CGT) llevará adelante mañana, jueves 10 de abril, un paro general de 24 horas que contará con una fuerte adhesión en la provincia de Neuquén. La medida, que se enmarca en la tercera protesta nacional contra las políticas del gobierno de Javier Milei, incluirá una movilización previa hoy miércoles junto a jubilados en la capital provincial.

Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 10 de abril de 2025 🐉🌳

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO10/04/2025

Energía del día: Dragón de Madera (Jia Chen). Este es un día de impulso vital, expansión creativa y pensamiento estratégico. La Madera favorece el crecimiento, la visión a futuro y la flexibilidad, mientras que el Dragón aporta fuerza, magnetismo y espíritu de liderazgo. Es un buen momento para proyectar, tomar decisiones importantes y abrir puertas que llevan tiempo cerradas. Ideal para plantar semillas en todos los planos: emocionales, laborales y espirituales.

Xi jinping

China intensifica la guerra comercial con EE.UU.: Un sistema de pagos global y medidas de represalia sacuden el tablero económico

NeuquenNews
INTERNACIONALES10/04/2025

En un movimiento que redefine las reglas del comercio internacional y escalada la guerra económica con Estados Unidos, China ha puesto en marcha una ambiciosa estrategia que combina la implementación de un sistema de pagos global basado en el yuan digital (RMB) con una serie de medidas retaliativas contra los aranceles impuestos por Washington. Este desarrollo, que tuvo lugar el 7 de abril de 2025, marca un punto de inflexión en la pugna por la supremacía económica global y acelera el proceso de desdolarización, desafiando directamente el dominio financiero de Estados Unidos.