
Las actualizaciones de ambos ítems se realizan en forma trimestral y los pagos solamente se realizan en forma virtual
El próximo sábado se llevará a cabo una reunión de autoridades provinciales y de las localidades vecinas que buscarán definir el proyecto
REGIONALES04/06/2025La reactivación del Tren del Valle para pasajeros en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén sumará este sábado, en la Municipalidad de Cipolletti, un nuevo capítulo clave con la primera reunión formal de la "comisión ampliada" del Tren del Valle.
Esta comisión es un órgano establecido por la Ley 4314 que incorpora a intendentes, legisladores, autoridades provinciales, representantes del Tren Patagónico y vecinos comprometidos con el proyecto.
El encuentro se realizará a las 10 de la mañana en las instalaciones del Municipio cipoleño y representa, según la legisladora radical Lorena Matzen, "un paso más" en el proceso de reconstrucción del tren de pasajeros. “Nunca habíamos logrado armar esto. Solo habíamos tenido la comisión legislativa. Ahora queremos que cada uno sepa la parte que le toca y avanzar con esas tareas”, destacó Matzen, quien preside la Comisión Proyecto Tren del Valle.
El anhelo de que el tren vuelva a unir a las localidades del Alto Valle es compartido por gran parte de la población, y este año ya se logró un hito fundamental: el restablecimiento del cruce ferroviario entre Neuquén y Cipolletti, así como la reactivación del tramo entre Senillosa y Neuquén. Sin embargo, para que el tren avance hacia el este —con destino final en Chichinales— aún queda un largo camino por recorrer.
El puente ferroviario en Cipolletti, el principal obstáculo
“Quisiéramos que el tren ya sea a Chichinales, pero hay factibilidad para empezar con el tramo entre Allen y Cipolletti”, indicó Matzen. En ese sentido, señaló que el obstáculo más complejo en esta etapa es la obra necesaria en el puente ferroviario de Cipolletti, una tarea que debería asumir Vialidad Nacional. Otros desafíos, como los pasos a nivel clandestinos o la adecuación de estaciones y andenes, también requieren atención, aunque serían más simples de resolver.
El trazado previsto para el servicio de pasajeros es el mismo que actualmente utiliza el tren de carga. Un relevamiento reciente de la Comisión de Vecinos, realizado junto a consultoras especializadas, determinó que las vías entre Chichinales y Cipolletti se encuentran en general en buen estado, aunque hay sectores que necesitan mejoras puntuales. También resta definir cómo se resolverán los cruces ferroviarios en cada localidad, si se utilizarán barreras automáticas o banderilleros.
La expectativa está puesta en que la reunión de este sábado permita fijar responsabilidades concretas entre los distintos actores y consensuar una hoja de ruta realista y sostenible. “La idea ahora es activar la comisión ampliada, que cada uno sepa la parte que le toca y avanzar con esas tareas”, insistió Matzen.
La vuelta del Tren del Valle no solo responde a una demanda histórica de los habitantes del Alto Valle, sino que podría convertirse en una solución estratégica para mejorar la conectividad, reducir el tránsito vehicular y potenciar el desarrollo regional. Con la comisión ampliada en marcha, el proyecto suma una herramienta clave para transformar ese anhelo colectivo en una realidad tangible.
Las actualizaciones de ambos ítems se realizan en forma trimestral y los pagos solamente se realizan en forma virtual
El accidente que se cobró la vida de Andrés Fuentes y Horacio Cofré pone en evidencia las exigencias físicas y logísticas que enfrentan los equipos de prensa y protocolo del Gobierno provincial, que recorren grandes distancias, a contrarreloj y bajo constante presión.
La Cooperativa de Servicios Públicos de Plottier intimó a Vialidad Nacional por el incumplimiento en el pago del alumbrado. La falta de mantenimiento y de pago pone en riesgo la continuidad del servicio
La Legislatura de Neuquén aprobó por unanimidad el pedido de intervención a la Cooperativa 127 Hectáreas ante una grave denuncia por estafas. Más de 100 juicios civiles y 50 denuncias penales motivaron la decisión, que busca evitar la desaparición de la entidad y resguardar el derecho a la vivienda de los asociados.
Un solo apostador de la localidad acertó este miércoles en la modalidad El Primero.
Cutral Co y Plaza Huincul contarán con un nuevo equipo de bombeo, gracias al trabajo conjunto entre el gobierno provincial, los municipios y el organismo neuquino de agua y saneamiento. “El Estado debe estar presente”, destacó el gobernador Rolando Figueroa durante el acto de entrega del equipamiento.
Con la llegada de agosto, la energía del Mono toma el protagonismo y se fusiona con la intensa vibración de la Serpiente de Madera que domina todo el 2025. Es un viernes dinámico, con potencial de caos y renovación. El día impulsa la astucia, la creatividad y la búsqueda de nuevas estrategias, aunque también puede intensificar la conflictividad y la necesidad de adaptarse rápidamente a eventos imprevistos. Es fundamental actuar con flexibilidad, evitar los impulsos y cuidar los vínculos genuinos.
Un robot submarino recorre el fondo del Atlántico a 3.900 metros de profundidad. La transmisión en vivo suma miles de visitas.
Una denuncia penal presentada por la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ en Neuquén expone una contaminación histórica y no remediada en el área hidrocarburífera de Loma La Lata, atribuyendo la responsabilidad principal a YPF S.A. y denunciando la inacción y omisión tanto del Estado provincial como nacional.
Del folclore al teatro de títeres, de los coros universitarios a ferias artesanales: este fin de semana la región vibra con propuestas diversas y accesibles. Compartimos el panorama cultural para no perderse nada y disfrutar en comunidad.
Entre los estrenos de hoy llega la nueva versión de “La pistola desnuda”, con Liam Neeson encarnando al hijo de Leslie Nielsen
El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.
Este viernes 1° de agosto traerá condiciones inestables en Neuquén y el Alto Valle, con la vuelta de las lluvias, un descenso térmico y viento frío, informó la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).
El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.
Un fallo de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador anuló definitivamente el informe de Contraloría que acusaba a Rafael Correa de sobreendeudamiento. La sentencia cierra un capítulo más de lo que el expresidente llama "lawfare", pero abre otros interrogantes: ¿cuántos informes como este fueron usados como herramientas de demolición política?
El accidente que se cobró la vida de Andrés Fuentes y Horacio Cofré pone en evidencia las exigencias físicas y logísticas que enfrentan los equipos de prensa y protocolo del Gobierno provincial, que recorren grandes distancias, a contrarreloj y bajo constante presión.