
En busca de aliados, el grupo se dirige al estadio de River. Pero lo que parecía un punto de encuentro se revela como una trampa. El capítulo más angustiante hasta el momento.
El enemigo ya no sólo está afuera: puede habitar un cuerpo amigo. Uno de los personajes es poseído por la mente invasora, y la desconfianza se instala entre los sobrevivientes.
DE NUESTRA REDACCIÓN01/06/2025Lo que antes era externo ahora penetra la conciencia. En este capítulo, uno de los personajes parece controlado por la inteligencia enemiga. La amenaza se vuelve íntima, psicológica. El enemigo puede hablar con voz humana.
La paranoia, el miedo al otro, la pérdida del libre albedrío: todo se hace presente. El Eternauta se vuelve más oscuro, más denso, más inquietante.
El Eternauta y la voz inolvidable de Oesterheld
El Eternauta es mucho más que una historieta de ciencia ficción: es una obra fundacional de la cultura argentina. Escrita por Héctor Germán Oesterheld y dibujada por Francisco Solano López, fue publicada por primera vez en 1957 en la revista Hora Cero. Desde entonces, se convirtió en un hito por su potencia narrativa y por su audaz trasfondo político.
La historia transcurre en una Buenos Aires asediada por una invasión extraterrestre, donde una nevada mortal obliga a los sobrevivientes a organizarse y resistir. A diferencia de los héroes solitarios del cómic tradicional, Oesterheld propuso un protagonista colectivo: la humanidad que lucha junta, la resistencia popular, el “nosotros”.
Con el paso del tiempo, El Eternauta se volvió también el reflejo de su autor. Oesterheld, militante político, comprometido con las luchas sociales y crítico del poder, fue desaparecido por la última dictadura militar argentina en 1977, junto a sus cuatro hijas. Su obra —valiente, lúcida, profundamente humana— sobrevivió a la censura y al terror, y hoy habla más fuerte que nunca.
Escuchar El Eternauta en radioteatro no es solo revivir una gran historia: es volver a darle voz a un autor que el poder intentó silenciar, y que el pueblo se encargó de inmortalizar.
Ahora podés volver a escucharla
Desde Neuquén News queremos invitar a nuestras lectoras y lectores a redescubrir esta versión del Eternauta. En tiempos donde los formatos audiovisuales lo invaden todo, volver al radioteatro es un acto de escucha activa, de imaginación libre y de conexión con una tradición que alguna vez fue el centro del entretenimiento popular.
Vamos a publicar los capítulos completos, uno por uno, en una sección especial.
Capítulo 10 - La mente invasora: cuando el enemigo se mete adentro
En busca de aliados, el grupo se dirige al estadio de River. Pero lo que parecía un punto de encuentro se revela como una trampa. El capítulo más angustiante hasta el momento.
La justicia argentina atraviesa una crisis de legitimidad profunda. La parcialidad en sus fallos, la manipulación mediática y el doble estándar en el tratamiento de la corrupción según quién gobierne han erosionado su rol como garante del orden constitucional. Las consecuencias van más allá de lo político: afectan la seguridad jurídica y ahuyentan las inversiones.
El gobernador Rolando Figueroa anunció internas abiertas para julio en su alianza La Neuquinidad, de cara a las legislativas nacionales. Sin embargo, el guion parece ya estar escrito: una contienda interna sin sorpresas donde los candidatos "más cercanos" al gobernador tienen la victoria asegurada.
Mientras se habla de inflación, pobreza y polarización, pocas veces se apunta al verdadero núcleo de la crisis: la degradación del pensamiento. Desde la psicología social hasta la historia política, las señales son claras. Una ciudadanía que deja de pensar, deja también de ser libre.
Aparecen los “hombres-robot”. Juan y Favalli descubren que los enemigos no solo matan, sino que dominan mentes. El horror ya no es solo externo: también se infiltra desde adentro.
Un nuevo descubrimiento lleva al grupo al subsuelo. Allí, entre sombras, descubren que los Ellos controlan más de lo que imaginaban. Comienza una etapa de revelaciones y nuevas amenazas.
Regido por la energía del Buey de Madera. La influencia de la madera le aporta crecimiento, paciencia y pragmatismo al tradicional temple del Buey. Es un día para avanzar con paso firme, enfocarse en lo esencial y cultivar relaciones de confianza.
En una encendida y lúcida editorial, la periodista peruana Laura Arroyo -referente del análisis político crítico en América Latina- se refirió con contundencia a la reciente ratificación judicial contra la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner.
Si este jueves viajas a Chile, repasamos acá cómo están los pasos fronterizos que conectan Argentina con Chile este 12 de junio 2025, y dejamos recomendaciones para la jornada
Mientras en la capital neuquina se esperan días muy fríos, en la zona cordillerana regirán durante el finde alerta amarilla por viento y nevadas
Vialidad Nacional informó que se encuentra "intransitable" y con presencia de hielo
Solo atenderán tres jornadas en el lapso de nueve días. Se verá afectada la atención en sucursales de todo el país
Se trata del plan por el cual la petrolera está vendiendo sus campos en declino de crudo convencional para convertirse en una empresa de shale de clase mundial
La AIC adelantó que habrá viento moderado en toda la región