
Encontraron otra ballena muerta, ahora en Zárate: es la tercera en un mes
En las últimas horas, hallaron una nueva ballena sin vida. Autoridades creen que podría tratarse de una ballena jorobada, aunque no lo confirman
¿Es el CO₂ el causante del cambio climático? ¿Por qué el CO₂ produce el efecto invernadero? ¿Hay alguna manera de reducirlo?
MEDIO AMBIENTE19/10/2023Hemos escuchado hablar miles de veces del calentamiento global, del cambio climático o de los gases de efecto invernadero. Sabemos que estos tres conceptos amenazan la vida en la Tierra tal y como la conocemos. También estamos familiarizados con algunas de las medidas que hay en marcha para conseguir frenar unos y reducir otros. Pero ¿sabemos realmente qué significan?
¿Por qué el CO₂ produce el efecto invernadero y es el culpable del calentamiento global?
El planeta se enfrenta a un problema que marcará el futuro de las siguientes generaciones: el calentamiento global. El aumento de la temperatura y el cambio climático que desencadena han sido motivo de alarma desde hace décadas. Sin embargo, ha sido durante estos últimos años cuando han adquirido un matiz protagonista, tanto en los medios de comunicación o en las protestas ciudadanas, como en las medidas promovidas desde las instituciones para atajarlos.
Su relevancia no deja de aumentar, precisamente, porque la temperatura sigue creciendo.
Se trata de un problema que hay que atajar de raíz. Pero ¿tenemos claro qué lo ha desencadenado? El principal culpable es el CO₂. Son varios los gases implicados en este “crimen”, pero reducir el dióxido de carbono es crucial. La pregunta del millón es: ¿Por qué? ¿Qué hace que este gas sea tan malo para la atmósfera terrestre y para el planeta?
Para responder a esta cuestión tenemos que remontarnos hasta mediados del siglo XIX. Por aquel entonces, la ciencia descubre que tanto el CO₂ como otros gases de efecto invernadero tienen la capacidad de acumular y emitir calor.
Recordemos que el efecto invernadero es el fenómeno natural que permite a nuestro planeta mantener las condiciones necesarias para albergar la vida. El problema viene cuando la proporción de los gases que lo producen cambia. Un aspecto sobre el que comienzan a investigar durante la década de 1850, cuando establecen que un aumento en la concentración de CO₂ en la atmósfera puede provocar un aumento significativo de la temperatura de la Tierra.
Sin embargo, no es hasta finales del siglo XIX cuando un científico calcula qué pasaría si duplicásemos la cantidad de CO₂ en el mundo. El resultado que obtiene es que la temperatura ascendería entre 4 y 6 grados. Actualmente, la temperatura del planeta ya ha aumentado más de 1°C desde la era preindustrial.
Para seguir con esta historia tenemos que avanzar en el tiempo hasta 1958, cuando el científico Charles David Keeling coloca una serie de sensores en un volcán de Hawái para medir las variaciones en la concentración de CO₂ en la atmósfera. Lo que descubre es que el CO₂ va subiendo sin parar año tras año.
El resultado ya lo conocemos: a medida que el CO₂ ha ido creciendo también lo ha hecho la temperatura global. Y aunque correlación no implica causalidad, en este caso todas las pruebas señalan a este gas como el causante principal del cambio climático.
Hemos desenterrado CO₂ perteneciente a épocas pasadas
Todavía quedan más preguntas por contestar. Por ejemplo, ¿de dónde viene ese exceso de CO₂? La respuesta sencilla sería que de la quema de los combustibles fósiles.
Pero ¿qué relación hay entre el dióxido de carbono y el carbón o el petróleo? Como ya sabemos, los combustibles fósiles tarden miles o millones de años en formarse. Quemando estos materiales, estamos sacando a la luz reservas de carbono que costó millones de años depositar. Es decir, estamos desenterrando CO₂ que pertenece a épocas pasadas.
¿Qué podemos hacer para reducir el CO₂?
Primero, lo más importante ¡dejar de emitir! Vamos a tardar siglos en deshacernos de todo lo que hemos emitido en las últimas décadas. Sustituir los combustibles fósiles por fuentes de energía renovables es la medida principal para frenar el calentamiento.
También empieza a ser prioritario aprender a intervenir en el ciclo del carbono y acelerar su retirada de la atmósfera. Un asunto que durante mucho tiempo ha sonado a ciencia ficción pero que empieza a estar seriamente encima de la mesa con procedimientos como el secuestro de carbono o la bioenergía con captura y almacenamiento de carbono.
Es urgente limitar el calentamiento del planeta a 1,5 °C. Por ahora, medidas como la reducción del consumo energético, la mejora de la eficiencia energética, el apoyo a las energías renovables o la promoción de mecanismos financieros que cambien nuestra manera de producir y consumir son los mejores aliados que tenemos para conseguir la neutralidad en carbono.
En las últimas horas, hallaron una nueva ballena sin vida. Autoridades creen que podría tratarse de una ballena jorobada, aunque no lo confirman
El tráfico ilegal de especies silvestres sigue siendo una de las mayores amenazas para la biodiversidad de Argentina. Pese a las leyes vigentes, cada año miles de ejemplares son capturados y vendidos clandestinamente. El comercio ilegal mueve millones de dólares y afecta tanto a animales como a plantas nativas
Vecinos del barrio Rincón de Emilio reclaman el cumplimiento efectivo de fallos judiciales que ordenan la remediación del daño ambiental causado por el circuito de motocross en un área natural protegida.
Una empresa que se dedica a la cría y faena de pescados en la localidad de Piedra del Águila fue multada en las últimas horas, tras el incidente ocurrido el 1 de julio
El Observatorio de Sismicidad Inducida impulsa un marco legal inédito para regular los riesgos sísmicos vinculados a la fractura hidráulica en Vaca Muerta.
Nuevo reporte del Observatorio de Sismicidad Inducida: Ambos eventos ocurrieron el domingo 13 de julio y se localizaron a menos de 5 kilómetros de un equipo de fractura operando en Aguada del Chañar (YPF – CGC). El OSI vuelve a exigir una regulación mediante un "semáforo sísmico".
Será el jueves 31 de julio y viernes 1 de agosto, con inicio el miércoles a las 20. Reclaman por 1.200 despidos y más de 2.000 suspensiones en plena expansión de Vaca Muerta.
Según el informe “Desafíos de convivencia en la escuela primaria”, el 63% de los estudiantes de 6° grado fue víctima de agresiones y el 36% se sintió discriminado. El bullying, las redes sociales y el impacto del clima escolar en el aprendizaje, en el centro del debate
La influencia del Cerdo de Tierra inspira bondad, indulgencia, bienestar físico y conexión emocional con los demás. Es un día ideal para compartir momentos agradables, disfrutar del confort, buscar la armonía en las relaciones y actuar con sinceridad.
La medida, avalada por una audiencia pública del ENARGAS, garantiza continuidad para obras de expansión de gasoductos, interconexiones regionales y proyectos críticos para Vaca Muerta y el abastecimiento de Argentina y países vecinos.
El espectáculo Música para Volar Sinfónico vuelve a Neuquén con una nueva función tras agotar entradas. Un emotivo homenaje a Gustavo Cerati que une banda, orquesta y coro en una experiencia musical inolvidable, bajo la dirección del Mtro. Pablo Sobrino.
Con una base de jugadores locales y refuerzos de jerarquía, el “Canario” encara el nuevo torneo con un plantel competitivo y la mira puesta en subir de categoría
El Xeneize fue superado claramente por el Decano, se despidió en 16avos de final y, de paso, igualó sus peores rachas sin triunfos. El equipo de Pusineri irá con Newell's en octavos
La Cámara de Turismo y Comercio de Villa Pehuenia denunció públicamente el abandono institucional que pone en riesgo el futuro turístico de Villa Pehuenia. Funcionarios municipales y provinciales son señalados como responsables directos del deterioro progresivo de la experiencia turística.
La grabación ofrece una perspectiva diferente del angustioso duelo disputado en ese entonces entre las selecciones de Argentina y Francia.