
¿Por que el CO₂ produce el efecto invernadero y de dónde sale este gas?
¿Es el CO₂ el causante del cambio climático? ¿Por qué el CO₂ produce el efecto invernadero? ¿Hay alguna manera de reducirlo?
MEDIO AMBIENTE19/10/2023
Neuquén Noticias
Hemos escuchado hablar miles de veces del calentamiento global, del cambio climático o de los gases de efecto invernadero. Sabemos que estos tres conceptos amenazan la vida en la Tierra tal y como la conocemos. También estamos familiarizados con algunas de las medidas que hay en marcha para conseguir frenar unos y reducir otros. Pero ¿sabemos realmente qué significan?
¿Por qué el CO₂ produce el efecto invernadero y es el culpable del calentamiento global?
El planeta se enfrenta a un problema que marcará el futuro de las siguientes generaciones: el calentamiento global. El aumento de la temperatura y el cambio climático que desencadena han sido motivo de alarma desde hace décadas. Sin embargo, ha sido durante estos últimos años cuando han adquirido un matiz protagonista, tanto en los medios de comunicación o en las protestas ciudadanas, como en las medidas promovidas desde las instituciones para atajarlos.
Su relevancia no deja de aumentar, precisamente, porque la temperatura sigue creciendo.
Se trata de un problema que hay que atajar de raíz. Pero ¿tenemos claro qué lo ha desencadenado? El principal culpable es el CO₂. Son varios los gases implicados en este “crimen”, pero reducir el dióxido de carbono es crucial. La pregunta del millón es: ¿Por qué? ¿Qué hace que este gas sea tan malo para la atmósfera terrestre y para el planeta?

Para responder a esta cuestión tenemos que remontarnos hasta mediados del siglo XIX. Por aquel entonces, la ciencia descubre que tanto el CO₂ como otros gases de efecto invernadero tienen la capacidad de acumular y emitir calor.
Recordemos que el efecto invernadero es el fenómeno natural que permite a nuestro planeta mantener las condiciones necesarias para albergar la vida. El problema viene cuando la proporción de los gases que lo producen cambia. Un aspecto sobre el que comienzan a investigar durante la década de 1850, cuando establecen que un aumento en la concentración de CO₂ en la atmósfera puede provocar un aumento significativo de la temperatura de la Tierra.
Sin embargo, no es hasta finales del siglo XIX cuando un científico calcula qué pasaría si duplicásemos la cantidad de CO₂ en el mundo. El resultado que obtiene es que la temperatura ascendería entre 4 y 6 grados. Actualmente, la temperatura del planeta ya ha aumentado más de 1°C desde la era preindustrial.
Para seguir con esta historia tenemos que avanzar en el tiempo hasta 1958, cuando el científico Charles David Keeling coloca una serie de sensores en un volcán de Hawái para medir las variaciones en la concentración de CO₂ en la atmósfera. Lo que descubre es que el CO₂ va subiendo sin parar año tras año.
El resultado ya lo conocemos: a medida que el CO₂ ha ido creciendo también lo ha hecho la temperatura global. Y aunque correlación no implica causalidad, en este caso todas las pruebas señalan a este gas como el causante principal del cambio climático.
Hemos desenterrado CO₂ perteneciente a épocas pasadas
Todavía quedan más preguntas por contestar. Por ejemplo, ¿de dónde viene ese exceso de CO₂? La respuesta sencilla sería que de la quema de los combustibles fósiles.
Pero ¿qué relación hay entre el dióxido de carbono y el carbón o el petróleo? Como ya sabemos, los combustibles fósiles tarden miles o millones de años en formarse. Quemando estos materiales, estamos sacando a la luz reservas de carbono que costó millones de años depositar. Es decir, estamos desenterrando CO₂ que pertenece a épocas pasadas.

¿Qué podemos hacer para reducir el CO₂?
Primero, lo más importante ¡dejar de emitir! Vamos a tardar siglos en deshacernos de todo lo que hemos emitido en las últimas décadas. Sustituir los combustibles fósiles por fuentes de energía renovables es la medida principal para frenar el calentamiento.
También empieza a ser prioritario aprender a intervenir en el ciclo del carbono y acelerar su retirada de la atmósfera. Un asunto que durante mucho tiempo ha sonado a ciencia ficción pero que empieza a estar seriamente encima de la mesa con procedimientos como el secuestro de carbono o la bioenergía con captura y almacenamiento de carbono.
Es urgente limitar el calentamiento del planeta a 1,5 °C. Por ahora, medidas como la reducción del consumo energético, la mejora de la eficiencia energética, el apoyo a las energías renovables o la promoción de mecanismos financieros que cambien nuestra manera de producir y consumir son los mejores aliados que tenemos para conseguir la neutralidad en carbono.


Día Mundial del Ahorro de Energía: guía para reducir el consumo cuando sales de casa
National Geographic reúne algunos consejos para ahorrar recursos del planeta planificando mejor los desplazamientos fuera de casa mientras avanzan las políticas públicas más ecológicas.

El Parque Nacional Lanín lanza su campaña de voluntariado 2025/2026: una invitación a cuidar la naturaleza patagónica
La convocatoria busca voluntarios de todo el país para sumarse durante el verano al programa de colaboración ambiental del Parque Nacional Lanín. Los participantes asistirán a los guardaparques en tareas de conservación, educación ambiental y atención al visitante. La inscripción ya está abierta y permanecerá disponible hasta el 31 de octubre.

Mekorot en Neuquén: La expansión del apartheid hídrico israelí y sus riesgos para la soberanía provincial
El desembarco de Mekorot en Neuquén, bajo la fachada de un plan maestro hídrico, pone en riesgo la soberanía provincial sobre el agua y abre la puerta a la injerencia de una empresa estatal israelí denunciada por prácticas de apartheid hídrico en Palestina. El acuerdo, firmado con total opacidad, entrega datos estratégicos y control sobre el recurso más vital de la provincia a intereses extranjeros, en un contexto de crisis climática y avance extractivista.

¿Estados Unidos cambia apoyo financiero por tierras raras y minerales críticos?
Argentina es un actor clave en la minería global, con las tierras raras y metales críticos. Estos “recursos naturales” tan preciados internacionalmente serían la moneda de cambio del apoyo financiero de Estados Unidos. El objetivo son las tierras raras, el litio, el cobre y el uranio

Patagonia en venta: el desarme silencioso de los Parques Nacionales
Los Parques Nacionales no son tierra vacía ni paisaje ornamental. Son territorios de memoria, biodiversidad y soberanía ética. El gobierno nacional ha habilitado la vía libre para la urbanización en los Parques Nacionales de la Patagonia. A través de la Resolución 300/2025, publicada el 29 de septiembre, la Administración de Parques Nacionales modificó los indicadores urbanísticos que protegían zonas de alto valor ecológico, simbólico y comunitario.

El viernes trae una energía de concreción y cierre. Es un día ideal para finalizar gestiones, cumplir compromisos y dejar atrás temas que vienen arrastrándose desde hace tiempo. La influencia astral invita a combinar firmeza con serenidad: actuar con determinación, pero sin tensión. Las relaciones personales se ven favorecidas si se cultiva la escucha y la empatía. Es el último tramo de la semana laboral, y la clave será equilibrar el esfuerzo con la gratitud.

El filósofo surcoreano-alemán Byung-Chul Han advierte que la política contemporánea ha perdido la capacidad de generar ideales. Las democracias, vaciadas de contenido simbólico, sobreviven como rituales sin alma. Entre el miedo, la desigualdad y la anestesia emocional, el autor de La sociedad del cansancio sugiere que el colapso del sistema podría ser el único camino hacia una nueva conciencia.


CALF realiza la primera instalación solar residencial en la ciudad de Neuquén
Consolidando su compromiso con el desarrollo sustentable y la promoción de energías renovables, Calf Renova realizó la primera instalación residencial de un sistema de paneles solares y un medidor inteligente en una vivienda en la ciudad de Neuquén

DNI sin retirar en Neuquén: dónde y cuándo se pueden buscar antes del domingo 26
Desde el organismo provincial pidieron a los vecinos que se acerquen a las oficinas correspondientes antes de los comicios.

Hidroeléctricas : El Gobierno postergó la apertura de ofertas por las represas del Comahue hasta después de las elecciones
La Secretaría de Energía prorrogó una semana el plazo para la presentación de ofertas en el proceso de reprivatización de las centrales hidroeléctricas de Neuquén y Río Negro.

Agenda Cultural : todo lo que tenes que saber sobre cultura, teatro y música para este finde esta acá
Toda la programación del jueves al sábado en Neuquén, Centenario y Cipolletti. Teatro, música, danza y más. ¡Desliza para ver horarios, lugares y cómo reservar!

Personas desaparecidas y asesinadas en la dictadura aparecen en el padrón electoral

Messi renovó con Inter Miami hasta 2028: jugará en la MLS hasta los 41 años




