El Sindicato de Trabajadores del Petróleo y Gas Privado respaldó el proyecto de Ley Nacional para el Gas Natural Licuado

Se espera que esta legislación tenga un impacto positivo significativo en la provincia de Neuquén, con la creación de empleos de calidad como resultado.

ENERGÍA10/10/2023NeuquenNewsNeuquenNews
marcelo-rucci-asamblea-anelo-paritaria-historicajpeg
Marcelo RucciPetroleros Privados

La Comisión Directiva del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa ha emitido un comunicado en el que expresan su firme apoyo al Proyecto de Ley Nacional que establece el Marco Regulatorio para el Fomento del Gas Natural Licuado (GNL), cuyo expediente es 007-PE-2023.

Esta iniciativa busca fortalecer la cadena de valor de la industria del GNL con el objetivo de incrementar la producción para satisfacer la demanda interna y expandir las exportaciones, lo que, a su vez, impulsará la generación de empleo en el sector.

En su declaración, los representantes sindicales resaltan los logros obtenidos por los trabajadores petroleros en los últimos 10 años, destacando su capacidad para superar expectativas y establecer récords en diversas etapas de la actividad. En este contexto, respaldan firmemente el proyecto de ley destinado a incentivar la inversión en la industria del GNL, que abarca áreas como transporte, licuefacción, almacenamiento y comercialización.

Se espera que esta legislación tenga un impacto positivo significativo en la provincia de Neuquén, con la creación de empleos de calidad como resultado. Los líderes sindicales subrayan la importancia de que el Estado Nacional realice inversiones sustanciales en infraestructura para respaldar esta iniciativa y proporcionar las condiciones necesarias para el bienestar de los trabajadores y los habitantes de la región.

Rolando Figueroa congreso

El comunicado también hace hincapié en el apoyo a las gestiones realizadas en el Congreso por el diputado nacional y gobernador electo, Rolando Figueroa, para impulsar este proyecto de ley.

Los trabajadores consideran esencial que esta iniciativa obtenga un amplio consenso entre todas las fuerzas políticas, independientemente de su afiliación partidaria. Confían en que, con las condiciones adecuadas, Argentina puede convertirse en uno de los principales proveedores de GNL a nivel mundial, contribuyendo al crecimiento de la provincia de Neuquén, la región y el país en su conjunto.

Este respaldo de los trabajadores del sector del petróleo y el gas al Proyecto de Ley Nacional para el GNL refleja la importancia estratégica de esta industria para el desarrollo económico y la generación de empleo en Argentina, particularmente en la región de Vaca Muerta.

Fuente: Prensa Sindicato de Petroleros

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2024-03-08-at-15.16.41-1170x720-1

Conflicto en AESA: 43 despidos, paro total y una propuesta de rebaja salarial que enciende la protesta

NeuquenNews
ENERGÍA30/07/2025

Con un paro total y un acampe que ya lleva más de una semana, trabajadores de AESA, subsidiaria de YPF, resisten los despidos de 43 compañeros y denuncian una propuesta empresarial que exige una rebaja salarial de más del 42% para reincorporarlos. El caso pone en evidencia las contradicciones del ajuste impulsado por el gobierno nacional y la pasividad del Estado provincial frente a un conflicto que no deja de escalar.

Rucci Inal

Conciliación obligatoria frena el paro petrolero

NeuquenNews
ENERGÍA29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. El escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores.

Lo más visto
Rucci Inal

Conciliación obligatoria frena el paro petrolero

NeuquenNews
ENERGÍA29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. El escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores.

WhatsApp-Image-2024-03-08-at-15.16.41-1170x720-1

Conflicto en AESA: 43 despidos, paro total y una propuesta de rebaja salarial que enciende la protesta

NeuquenNews
ENERGÍA30/07/2025

Con un paro total y un acampe que ya lleva más de una semana, trabajadores de AESA, subsidiaria de YPF, resisten los despidos de 43 compañeros y denuncian una propuesta empresarial que exige una rebaja salarial de más del 42% para reincorporarlos. El caso pone en evidencia las contradicciones del ajuste impulsado por el gobierno nacional y la pasividad del Estado provincial frente a un conflicto que no deja de escalar.