INVIERNO 1100x100

El Papa criticó la "mentalidad narcisista y utilitaria" que margina a las personas con discapacidad

Francisco envió un mensaje en el que aseguró que "se constatan actitudes de rechazo que conducen a la marginación, sin considerar que, inevitablemente, la fragilidad pertenece a todos".

INTERNACIONALES03/12/2020
Francisco

El mensaje del Papa se denomina "Reconstruir mejor: hacia un mundo post Covid-19 que incluya la discapacidad, accesible y sostenible"

El Papa Francisco criticó hoy "la mentalidad narcisista y utilitarista" que "conducen a la marginación" de las personas con discapacidades, y pidió que la "reconstrucción del mundo" después de la pandemia de coronavirus "incluya la discapacidad, accesible y sostenible".

Francisco envió un mensaje al celebrarse hoy el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, en el que aseguró que, "debido también a una mentalidad narcisista y utilitarista, se constatan actitudes de rechazo que conducen a la marginación, sin considerar que, inevitablemente, la fragilidad pertenece a todos".

En este marco, consideró que, "en realidad, hay personas con discapacidades incluso graves que, aun con gran esfuerzo, han encontrado el camino hacia una vida buena y rica de significado, como hay muchas otras ´normalmente dotadas´ que, sin embargo, están insatisfechas o a veces desesperadas".

En su mensaje, denominado "Reconstruir mejor: hacia un mundo post Covid-19 que incluya la discapacidad, accesible y sostenible", el Papa reforzó su compromiso con todas las personas que "están viviendo situaciones de particular dificultad en esta crisis causada por la pandemia".

En ese sentido, recordó que todas las personas se encuentran "en la misma barca en medio de un mar agitado", en referencia a la pandemia, pero que, "en esta barca, a algunos les resulta más difícil, entre ellos a las personas con discapacidades graves".

Para el Papa, la idea central de su mensaje, "reconstruir mejor", implica la necesidad de "crear una parroquia plenamente accesible" para todas las personas y no sólo derribar las "barreras arquitectónicas sino que los parroquianos asuman sobre todo actitudes y acciones de solidaridad y servicio hacia las personas con discapacidad y hacia sus familias".

Además, Francisco expresó en su mensaje difundido por el sitio Vatican News, su acompañamiento a quienes están viviendo "situaciones de particular dificultad en esta crisis causada por la pandemia".

Francisco insistió con la rechazar "la cultura del descarte" en la que algunas personas "parecen sacrificables en beneficio de una selección que favorece a un sector humano digno de vivir sin límites".

Según Jorge Bergoglio, esta cultura afecta a los sectores más frágiles, entre los que incluyó a las personas con discapacidad.  

Télam

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Miércoles 17 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO17/09/2025

La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Jueves 18 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO18/09/2025

El jueves llega con una energía de concreción. Es un día ideal para cerrar acuerdos, dar pasos en proyectos y dejar atrás lo que ya no suma. Habrá claridad para resolver temas pendientes, aunque será necesario mantener la diplomacia para evitar choques innecesarios.

3590a18c-8ddb-4ee1-9070-95d54fe299ab

¿Sapag vuelve?

NeuquenNews
POLÍTICA15/09/2025

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.