
Con vientos de 185 millas por hora y una presión de 892 milibares, Melissa se convirtió en una de las tormentas más intensas jamás registradas en el Atlántico. Jamaica enfrenta un desastre nacional, con al menos 15 muertos y amplias zonas arrasadas.
Francisco envió un mensaje en el que aseguró que "se constatan actitudes de rechazo que conducen a la marginación, sin considerar que, inevitablemente, la fragilidad pertenece a todos".
INTERNACIONALES03/12/2020
El mensaje del Papa se denomina "Reconstruir mejor: hacia un mundo post Covid-19 que incluya la discapacidad, accesible y sostenible"
El Papa Francisco criticó hoy "la mentalidad narcisista y utilitarista" que "conducen a la marginación" de las personas con discapacidades, y pidió que la "reconstrucción del mundo" después de la pandemia de coronavirus "incluya la discapacidad, accesible y sostenible".
Francisco envió un mensaje al celebrarse hoy el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, en el que aseguró que, "debido también a una mentalidad narcisista y utilitarista, se constatan actitudes de rechazo que conducen a la marginación, sin considerar que, inevitablemente, la fragilidad pertenece a todos".
En este marco, consideró que, "en realidad, hay personas con discapacidades incluso graves que, aun con gran esfuerzo, han encontrado el camino hacia una vida buena y rica de significado, como hay muchas otras ´normalmente dotadas´ que, sin embargo, están insatisfechas o a veces desesperadas".
En su mensaje, denominado "Reconstruir mejor: hacia un mundo post Covid-19 que incluya la discapacidad, accesible y sostenible", el Papa reforzó su compromiso con todas las personas que "están viviendo situaciones de particular dificultad en esta crisis causada por la pandemia".
En ese sentido, recordó que todas las personas se encuentran "en la misma barca en medio de un mar agitado", en referencia a la pandemia, pero que, "en esta barca, a algunos les resulta más difícil, entre ellos a las personas con discapacidades graves".
Para el Papa, la idea central de su mensaje, "reconstruir mejor", implica la necesidad de "crear una parroquia plenamente accesible" para todas las personas y no sólo derribar las "barreras arquitectónicas sino que los parroquianos asuman sobre todo actitudes y acciones de solidaridad y servicio hacia las personas con discapacidad y hacia sus familias".
Además, Francisco expresó en su mensaje difundido por el sitio Vatican News, su acompañamiento a quienes están viviendo "situaciones de particular dificultad en esta crisis causada por la pandemia".
Francisco insistió con la rechazar "la cultura del descarte" en la que algunas personas "parecen sacrificables en beneficio de una selección que favorece a un sector humano digno de vivir sin límites".
Según Jorge Bergoglio, esta cultura afecta a los sectores más frágiles, entre los que incluyó a las personas con discapacidad.

Con vientos de 185 millas por hora y una presión de 892 milibares, Melissa se convirtió en una de las tormentas más intensas jamás registradas en el Atlántico. Jamaica enfrenta un desastre nacional, con al menos 15 muertos y amplias zonas arrasadas.

El gobierno carioca reportó que se trata de "la mayor operación en la historia" de la ciudad contra el narcotráfico.

Con la inflación de alimentos en alza y la carne 15% más cara que hace un año, Donald Trump anunció que cuadruplicará la cuota de importación de carne argentina. El objetivo: bajar los precios internos. Los productores estadounidenses protestan y los analistas dudan de su eficacia.


Según un informe de BBC News Mundo, el presidente electo Rodrigo Paz Pereira, de 58 años, asumirá el poder en medio de una de las peores crisis económicas de Bolivia en cuatro décadas. Con el 54% de los votos, el triunfo de Paz marca el fin de casi 20 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) y el inicio de una nueva etapa política con propuestas de apertura económica, descentralización y reforma institucional.

El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) rechazó las apelaciones de la Federación Israelí de Gimnasia, con lo que sus atletas quedan excluidos del Campeonato Mundial de gimnasia artística que comienza en Yakarta esta semana. Así se confirma una decisión marcada por razones políticas y la negativa del gobierno indonesio a emitir visados.

Así lo informó la agrupación de Jubilados en Lucha de Comodoro Rivadavia. La sentencia ordena restablecer el sistema de medicamentos gratuitos, que había sido restringido por decretos del gobierno nacional.

El Departamento Confluencia volvió a ser el centro de gravedad de la política neuquina, pero esta vez el pulso urbano no acompañó al oficialismo. La Neuquinidad perdió terreno en la capital, y el intendente Mariano Gaido, lejos de su 45 % de 2023, aparece entre las dudas: ¿la ciudadanía le pasó factura por una gestión más cercana al empresariado que al vecino?


Explorar el terreno profesional: Convocan a un taller clave para estudiantes de Geología

Día de enfoque, decisiones firmes y equilibrio emocional. El miércoles 29 de octubre de 2025 llega con una energía de estabilidad y claridad mental. Es una jornada ideal para tomar decisiones concretas, ordenar el rumbo de la semana y resolver lo que quedó pendiente. La influencia astral del día promueve la eficiencia y la responsabilidad, pero también invita a no caer en la rigidez: el equilibrio entre control y flexibilidad será clave.

El nuevo espacio que reúne a especialistas del área de Recursos Humanos de toda la región realizará su primer encuentro el viernes 31 de octubre en el auditorio de OSDE. Su presidenta fundadora, María Carballo, adelantó los objetivos y la importancia de consolidar una voz profesional patagónica.

El gobierno carioca reportó que se trata de "la mayor operación en la historia" de la ciudad contra el narcotráfico.

La Justicia de Río Negro condenó al municipio de Río Colorado por la muerte de un trabajador municipal que fue arrollado por un camión regador mientras intentaba repararlo.


Los hermanos Sardelli tocaron en Europa y en una entrevista remarcaron que "la sociedad no es justa".