
Monumento al Bicentenario: la gigantesca obra de arte que resplandece en el corazón de Neuquén
El Monumento al Bicentenario de la Patria en Andacollo es un recordatorio impresionante de la riqueza cultural y la diversidad geográfica que ofrece la provincia de Neuquén.
TURISMO Y DESTINOS07/10/2023

Enclavado en el norte de Neuquén, un rincón alejado de las bulliciosas metrópolis, se encuentra un tesoro artístico que brilla con esplendor entre las modestas casas y las majestuosas montañas de la Patagonia. Hablamos del Monumento al Bicentenario de la Patria, una joya oculta en el pequeño pueblo de Andacollo que, con sus 18 metros de altura, cautiva a quienes tienen la fortuna de descubrirlo.
Esta imponente obra de arte, inaugurada hace 12 años, rinde homenaje al bicentenario de la nación argentina y al centenario de la localidad neuquina. Su presencia en el horizonte de Andacollo es un testimonio de la importancia de la historia y la cultura que se entrelazan en esta remota región.
La creatividad detrás de este colosal monumento proviene del escultor santafesino Andrés Mirwarld. En octubre de 2011, su visión cobró vida en la cima del cerro Cañada de las Cabras, convirtiéndose en un símbolo emblemático de la provincia de Neuquén. La escultura se erige majestuosa con una gigantesca bandera albiceleste ondeando al viento.
Lo más notable es que este Monumento al Bicentenario es el más alto de la provincia y se construyó exclusivamente con materiales de la región neuquina, resaltando la habilidad y la dedicación de los artistas locales.
La obra no solo es un tributo a la historia argentina, sino también un llamado a la unidad. Las manos de la Madre Patria, que se extienden sobre murales conmemorativos del bicentenario nacional y el centenario local, apuntan hacia el pueblo, recordándonos que el legado de la historia nos une a todos.
A lo largo de la última década, aunque la estructura principal del Monumento al Bicentenario permanece inalterada, ha incorporado nuevas piezas de arte en su base. Cuatro trabajadores, que representan a los primeros pobladores de la localidad, sostienen una imagen de Nuestra Señora de Luján, añadiendo una dimensión adicional a esta obra maestra en las alturas.
A pesar de su grandeza y significado, el Monumento al Bicentenario de Andacollo permanece desconocido para muchos visitantes nacionales e internacionales, debido a la remota ubicación del pueblo, situado a más de 460 kilómetros de la capital neuquina. Sin embargo, su proximidad a la Ruta Nacional 40 facilita su acceso.
Para quienes emprendan el viaje desde la capital de la provincia, el camino implica dirigirse hacia el oeste por la Ruta Nacional 22 y luego conectar con la Ruta 40, continuando hacia el norte. Finalmente, cerca de la localidad turística de Chos Malal, un pequeño desvío por la Ruta Provincial 43 los conducirá a los últimos 59 kilómetros que los separan del corazón de Andacollo.
El Monumento al Bicentenario de la Patria en Andacollo es un recordatorio impresionante de la riqueza cultural y la diversidad geográfica que ofrece la provincia de Neuquén.
Una visita a esta joya oculta es un viaje que nos conecta con la historia, el arte y la belleza natural de la región, ofreciendo una experiencia inolvidable a los aventureros que se aventuren a descubrirlo.


Parque Nacional Lanín: Examen para la habilitación de nuevos guías
La Intendencia del Parque Nacional Lanín informa sobre la nueva fecha para rendir el examen de conocimientos zonales del área protegida

Talleres: Capacitarán sobre accesibilidad en el ámbito del turismo

Temporada invernal: Aerolíneas Argentinas incorpora vuelos directos de Rosario a Chapelco
Aerolíneas Argentinas sumará a partir del 1 de julio una nueva ruta directa a San Martín de los Andes


Turismo: A rodar por China Muerta, entre chacras, quintas y feria
Se trata de una salida que combina naturaleza, recreación y cultura local muy cerca de la capital neuquina. El río Limay, con su flora y fauna, será parte de esta atractiva aventura

Neuquén vibra: arte, música y emociones para todos los gustos
Este fin de semana, la región se llena de propuestas culturales para disfrutar en familia, con amigos o en solitario. Desde teatro y títeres hasta conciertos de piano, boleros, narraciones para la infancia y bailes comunitarios, cada rincón ofrece una experiencia única. La entrada a muchos eventos es libre y gratuita, y la emoción está garantizada.

El Tren del Valle funcionará con un diagrama especial este miércoles

Asamblea Extraordinaria de CALF aprobó sumar nuevos distritos electorales
En Asamblea Extraordinaria el Cuerpo de Delegados de CALF aprobó este martes por unanimidad la propuesta del Consejo de Administración sobre la delimitación de nuevos distritos electorales tal como lo establece el Artículo 54 del Estatuto Social vigente.

Condenan al Estado nacional, a Jujuy y a dos petroleras por contaminar el Parque Nacional Calilegua
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos

El Gobierno dejó sin efecto cierres y fusiones de organismos rechazados por el Congreso
Mediante los Decretos 627/2025 y 628/2025 publicados en el Boletín Oficial el Poder Ejecutivo volvió a cero con esas iniciativas

Estados Unidos suspende acuerdo de ingreso sin visa para argentinos por escándalo de corrupción
Según el sitio Axios, el Departamento de Seguridad canceló la firma a último momento por un "error de comunicación" que un funcionario calificó de "vergonzoso"

Paro en hospitales de Neuquén: apuntan contra el Gobierno por los bajos salarios «NO seremos cómplices del desguace de la Salud Pública Neuquina»,
Dispusieron un paro por 24 horas para este jueves y llamaron a los demás sectores a sumarse a la protesta

El posible último baile de Lionel Messi en Buenos Aires: cómo fue su paso por Argentina
El capitán de la "Albiceleste" podría disputar su último encuentro de forma oficial en el país.

La Justicia avaló el amparo de Río Negro contra Nación por el abandono de la Ruta 151
El juez federal de Roca dio curso al planteo presentado por el gobernador Alberto Weretilneck, intendentes y cámaras empresarias para exigir obras mínimas de conservación en la traza. Mientras el fiscal de Estado habló de “desidia nacional”, Vialidad contestó que las intervenciones están en marcha y rechazó la vía del amparo

Denuncian el uso de recursos del hospital de El Calafate para la campaña de LLA
Desde el Gobierno Provincial se acusó a representantes nacionales en el hospital SAMIC de desviar recursos y datos internos para beneficiar las aspiraciones de Jairo Guzmán, candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza en los comicios del 26 de octubre