TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Medio ambiente: hoy te presentamos la esponja de Luffa una alternativa ecológica para el cuidado del planeta

El uso continuo de esponjas de plástico está generando una importante contaminación del agua, debido a la liberación de microplásticos que se incorporan a los afluentes de ríos, lagos y cuencas, los mismos se liberan al agua a través de las esponjas lo que es alarmante, y representa una seria amenaza para la vida acuática

MEDIO AMBIENTE06/10/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias

En nuestro día a día, las esponjas de plástico son consideradas como un elemento básico para la limpieza del hogar, lavar platos y hasta para el baño. 

Sin embargo, pocos son conscientes del impacto ambiental que estas pequeñas pero poderosas herramientas causan en nuestros océanos y, posteriormente, en nuestra propia salud.

Los microplásticos son pequeñas partículas de plástico que miden menos de 5 mm de diámetro y que no son biodegradables. La cantidad de microplásticos que se liberan al agua a través de las esponjas de plástico es alarmante, y representa una seria amenaza para la vida acuática.

Cuando estos microplásticos son ingeridos por peces y otros organismos acuáticos, se convierten en una trampa para estos animales, ya que pueden obstruir su sistema digestivo y causarles graves problemas de salud. Además, estos microplásticos pueden acumular toxinas en su interior, lo que a su vez puede afectar a los humanos que consumen pescado contaminado.

Para solucionar este problema, es necesario buscar alternativas a las esponjas de plástico que sean más respetuosas con el medio ambiente. Una excelente opción son las esponjas de luffa vegetales, que son completamente compostables y biodegradables. La luffa es una planta que pertenece a la familia de las calabazas y cuenta con una fibra vegetal resistente y duradera que puede ser utilizada como esponja.

Estas esponjas de luffa no solo son una opción sostenible y respetuosa con el medio ambiente, sino que también son muy efectivas a la hora de limpiar. Su textura natural permite una excelente acción de limpieza sin dañar los platos ni cualquier otra superficie. Además, su capacidad de absorción es excepcional, lo que las convierte en una opción ideal para el baño y la limpieza del hogar.

Al optar por el uso de esponjas de luffa vegetales, estaremos contribuyendo a reducir la contaminación del agua y proteger la vida acuática. Asimismo, estaremos evitando los potenciales riesgos para la salud humana derivados de la ingesta de microplásticos.

En conclusión, el uso continuo de esponjas de plástico está generando una importante contaminación del agua, debido a la liberación de microplásticos que se incorporan a los afluentes de ríos, lagos y cuencas. Esta situación no solo perjudica a la vida acuática, sino que también puede afectar a los seres humanos que consumen alimentos contaminados.

Por ello, es fundamental buscar alternativas sostenibles y biodegradables, como las esponjas de luffa vegetales, que nos permitan mantener una limpieza efectiva sin dañar el medio ambiente ni comprometer nuestra salud.

Fuente: Lucila Giannetti - Brisa Cosmética Saludable

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Jueves 20 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO20/11/2025

Jornada de renovación interior, sabiduría emocional y decisiones inspiradas. El jueves 20 de noviembre de 2025 llega con una energía profundamente reflexiva y transformadora. Es un día ideal para cerrar ciclos, aprender de las experiencias recientes y enfocarse en lo esencial. Las emociones se equilibran, la mente se aclara y el cuerpo pide calma: un día para reconectarse con lo interno antes de actuar hacia afuera.

Fravega

Frávega cerró su sucursal en Temperley sin aviso y dejó a todo el personal en la calle: el gremio denuncia que se preparan 300 despidos en todo el país

NeuquenNews
ACTUALIDAD19/11/2025

La cadena de electrodomésticos Frávega ejecutó este miércoles un cierre sorpresivo de su local en el barrio San José de Temperley, dejando sin trabajo a toda su planta de empleados y generando un fuerte conflicto gremial. El local, ubicado en Pasco y Salta, amaneció con las persianas bajas y sin actividad, sin que hubiera existido comunicación previa hacia las y los trabajadores.

WhatsApp Image 2025-11-13 at 09.06.47

Cortes programados en Ruta 40 por el Gran Fondo 7 Lagos

Neuquén Noticias
REGIONALES20/11/2025

Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.