Medio ambiente: hoy te presentamos la esponja de Luffa una alternativa ecológica para el cuidado del planeta

El uso continuo de esponjas de plástico está generando una importante contaminación del agua, debido a la liberación de microplásticos que se incorporan a los afluentes de ríos, lagos y cuencas, los mismos se liberan al agua a través de las esponjas lo que es alarmante, y representa una seria amenaza para la vida acuática

MEDIO AMBIENTE06/10/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias

En nuestro día a día, las esponjas de plástico son consideradas como un elemento básico para la limpieza del hogar, lavar platos y hasta para el baño. 

Sin embargo, pocos son conscientes del impacto ambiental que estas pequeñas pero poderosas herramientas causan en nuestros océanos y, posteriormente, en nuestra propia salud.

Los microplásticos son pequeñas partículas de plástico que miden menos de 5 mm de diámetro y que no son biodegradables. La cantidad de microplásticos que se liberan al agua a través de las esponjas de plástico es alarmante, y representa una seria amenaza para la vida acuática.

Cuando estos microplásticos son ingeridos por peces y otros organismos acuáticos, se convierten en una trampa para estos animales, ya que pueden obstruir su sistema digestivo y causarles graves problemas de salud. Además, estos microplásticos pueden acumular toxinas en su interior, lo que a su vez puede afectar a los humanos que consumen pescado contaminado.

Para solucionar este problema, es necesario buscar alternativas a las esponjas de plástico que sean más respetuosas con el medio ambiente. Una excelente opción son las esponjas de luffa vegetales, que son completamente compostables y biodegradables. La luffa es una planta que pertenece a la familia de las calabazas y cuenta con una fibra vegetal resistente y duradera que puede ser utilizada como esponja.

Estas esponjas de luffa no solo son una opción sostenible y respetuosa con el medio ambiente, sino que también son muy efectivas a la hora de limpiar. Su textura natural permite una excelente acción de limpieza sin dañar los platos ni cualquier otra superficie. Además, su capacidad de absorción es excepcional, lo que las convierte en una opción ideal para el baño y la limpieza del hogar.

Al optar por el uso de esponjas de luffa vegetales, estaremos contribuyendo a reducir la contaminación del agua y proteger la vida acuática. Asimismo, estaremos evitando los potenciales riesgos para la salud humana derivados de la ingesta de microplásticos.

En conclusión, el uso continuo de esponjas de plástico está generando una importante contaminación del agua, debido a la liberación de microplásticos que se incorporan a los afluentes de ríos, lagos y cuencas. Esta situación no solo perjudica a la vida acuática, sino que también puede afectar a los seres humanos que consumen alimentos contaminados.

Por ello, es fundamental buscar alternativas sostenibles y biodegradables, como las esponjas de luffa vegetales, que nos permitan mantener una limpieza efectiva sin dañar el medio ambiente ni comprometer nuestra salud.

Fuente: Lucila Giannetti - Brisa Cosmética Saludable

Te puede interesar
EPA-Lee-Zeldin-2024-por-victor-solis-visoor-en-la-vineta-verde-1

Los primeros 100 días de Trump: Un retroceso ambiental con impacto global

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE06/05/2025

Cien días. Un periodo relativamente corto, pero suficiente para marcar un giro drástico en la política ambiental de una potencia mundial como Estados Unidos. La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, tal como señala Monica Chao en su análisis para EFEverde, desencadenó una serie de acciones que no solo impactan los compromisos climáticos de la nación, sino que también sacuden los cimientos de la sostenibilidad global.

mari_menuco-2893a

Lago Mari Menuco: un reservorio vital bajo amenaza ambiental

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE03/05/2025

El Lago Mari Menuco abastece de agua potable al 75% de Neuquén Capital y a la localidad de Centenario. Su rol es estratégico en la región, pero la expansión de la actividad hidrocarburífera en su entorno plantea serios riesgos ecológicos, sanitarios y sociales. ¿Está preparada la provincia para enfrentar una posible contaminación de su principal fuente de agua?

Lo más visto
Horóscopo Chino

🐎 Horóscopo Chino Diario – Sábado 10 de mayo de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO10/05/2025

Energía del día: Caballo de Madera. Hoy predomina el movimiento, la libertad, la vitalidad y las emociones intensas. La combinación del Caballo con el elemento Madera activa el entusiasmo, el deseo de avanzar y la necesidad de autenticidad en nuestras decisiones. Es un buen día para salir, explorar, tomar iniciativas y conectarse con otros desde lo genuino.