
Tras el cierre de Vialidad la UOCRA Neuquén advirtió que tendrá un impacto fuerte en el empleo
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
A través de un comunicado, referentes provinciales del gremio docente convocaron a votar al candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa
REGIONALES27/09/2023La conducción provincial, seccionales y representaciones del gremio ATEN, aseguraron que, a menos de un mes de las elecciones 2023, se encuentran ante "un dilema histórico" ya que no se terminan de identificar totalmente con ningún espacio político de los que competirán. Sin embargo, ante esta inédita situación, llamaron a votar por el candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa.
A través de un comunicado de prensa, se refieren al "negacionismo en materia de derechos humanos" que plantean el resto de los principales candidatos, en clara alusión a Javier Milei y Patricia Bullrich.
En este contexto, señalaron que, por "bronca", dos tercios de los argentinos votaron en las PASO por dirigentes que impulsan la "reducción del Estado y con ello la privatización de la educación, de la salud, de YPF, de Aerolíneas, eliminar las Paritarias e instituciones científicas de prestigio internacional como el CONICET, volver a las AFJP desintegrando los sistemas jubilatorios de reparto , como el nuestro, autorizar la venta de órganos, destruir nuestra moneda y, entre otras cosas, no menos preocupantes, derogar las leyes sobre igualdad de género, la Educación Sexual Integral , negar la lucha colectiva y pacífica de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo en busca de Memoria, Verdad y Justicia".
Elecciones 2023: ATEN advirtió sobre el riesgo para el sector
Además, hicieron principal hincapié en la posición que representan estas políticas para la educación pública y gratuita y el riesgo de precarización para miles de docentes.
El comunicado está firmado por la Comisión Directiva Provincial, las Seccionales que integran en mayoría el Plenario de Secretarios Generales de ATEN y los representantes electos en el CPE y en el ISSN.
"Estamos convencidos que es el espacio en el que, más allá de las contradicciones y condicionamientos propios de la etapa, nos va a permitir seguir luchando por mayor presupuesto educativo para garantizar el derecho a una educación gratuita y de calidad en todos sus niveles y modalidades, la educación rural y la inclusión educativa, ampliar los alcances del actual acceso al conocimiento a la mayor cantidad de niños, jóvenes y adultos y seguir discutiendo nuestro salario en Paritarias libres y mejores condiciones de trabajo y aprendizaje y nuestros derechos jubilatorios", concluyeron en el texto que lleva como principales firmas las del secretario general del sindicato, Marcelo Guagliardo, y la secretaria adjunta, Cintia Galetto.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol
El plazo para renovar el beneficio se extenderá desde el 17 de julio hasta el 31 de agosto, según confirmó Juan Ciarrocca, director Provincial de Transporte
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En un paso significativo hacia la articulación entre el conocimiento académico y la gestión pública, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) firmó el pasado 30 de junio un convenio de asistencia técnica con el Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) de Neuquén
El cielo patagónico volvió a brillar en el escenario internacional gracias al trabajo del Dr. Martín Moliné, docente del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) e investigador del grupo CRELTEC del IPATEC (CONICET - UNCo)
Día ideal para revisar compromisos, cultivar relaciones genuinas y asumir responsabilidades con sentido ético. La lealtad y la prudencia serán muy valoradas.
Para tu viaje por los pasos Cardenal Samoré y Pino Hachado este miércoles feriado, ten en cuenta las siguientes recomendaciones sobre el tránsito y el clima, dado que nos encontramos en invierno en la zona cordillerana
Tres vehículos chocaron esta mañana en la Ruta 7, cerca del cruce con Picada 10, en San Patricio del Chañar. Una persona quedó atrapada y debió ser rescatada por Bomberos Voluntarios
La norma obtuvo 56 votos a favor y ninguno en contra. Las familias del colectivo apoyaron la sesión desde la calle. Los prestadores de salud y educación celebraron el resultado y pidieron "sensibilidad" al Presidente ante el posible veto, del que depende en buena parte su subsistencia
Para el Presidente, la motosierra no se negocia. Así lo volvió a dejar en claro frente a la Bolsa de Comercio, en uno de los días más negros de su gestión, luego de que el Senado aprobara la emergencia en discapacidad, los aumentos para los jubilados y la moratoria. Los gobernadores lograron media sanción para su proyecto y recrudece la guerra la Rosada.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
Pedro Castillo, el presidente constitucional de Perú depuesto en diciembre de 2022, irrumpe nuevamente en la escena latinoamericana con un mensaje que, más allá de su contenido puntual, pone en evidencia una tendencia cada vez más visible: el uso del lawfare y la manipulación institucional como método sistemático de reemplazo del poder popular por intereses corporativos y élites políticas amañadas.
En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.