
Un informe dice que el 16 % de los alumnos de 17 años abandona la escuela secundaria
En los últimos años se redujo 9,8 puntos porcentuales. El mayor abandono se da en los alumnos de 17 años
ACTUALIDAD08/09/2023

El abandono acumulado a la edad de 17 años bajó de manera sostenida en los últimos años en el país, y esa disminución también se registró en la provincia de Neuquén. Según un informe del Observatorio de Argentinos por la Educación en la provincia de Neuquén el abandono escolar acumulado a la edad de 17 años fue de 16,3 por ciento.
El estudio indicó que el abandono entre la cohorte con 11 años en 2012 y 17 años en 2018 fue de 26,1%, y la cohorte con 11 años en 2016 y 17 años en 2022, fue de 16,3 por ciento, es decir que descendió 9,8 puntos porcentuales, apenas por encima de lo ocurrido a nivel nacional donde hubo una disminución de 9,3 puntos porcentuales de abandono escolar en los últimos años.
El trabajo titulado “Trayectorias escolares: ¿cuántos estudiantes abandonan la secundaria en Argentina?” tiene por objetivo abordar la magnitud del abandono escolar en la educación secundaria para el período 2012-2022 a partir del análisis de cinco cohortes y evaluar el comportamiento y la dinámica de este fenómeno en el país.
Los datos oficiales analizados en este informe indican que el nivel de abandono escolar en la escuela secundaria bajó en todas las provincias durante los últimos años.
Las provincias que reflejan mayores tasas de abandono acumulado a los 17 años en 2022 son Santiago del Estero (35,6%) y Formosa (28,9%); en el otro extremo, las jurisdicciones con menor porcentaje de abandono son La Pampa (3,6%) y Tierra del Fuego (6,9%).
En las dos cohortes analizadas en la provincia de Neuquén, el mayor abandono fue a los 17 años. En la cohorte con 11 años en 2012 y 17 años en 2018, los porcentajes de abandono fue 5,1% a los 13 años; 4,3% (14 años), 9,1% (15 años), 17,9 (16 años) y 26,1% (17 años).
En la cohorte con 11 años en 2016 y 17 años en 2022, los porcentajes de abandono fueron: 0,5% (con 12 años), 5,7% (13 años), 3,2% (14 años), 8,2% (15 años), 8,9 (16 años) y 16,3% (17 años).
Cabe señalar que en todas las provincias hay una baja en el abandono acumulado a los 17 años.
Cabe destacar que durante la pandemia se dieron cambios importantes en los regímenes de promoción de grado los cuales podrían tener relación con cambios posteriores en el abandono escolar. Los autores del trabajo aclararon que futuras investigaciones deberán profundizar las razones por las que se dio esta dinámica.
Para los autores del informe, Paz Míguez, integrante de la Fundación Éofro; Samanta Bonelli y Martín Nistal del Observatorio de Argentinos por la Educación, el abandono escolar es el resultado silencioso de un complejo entramado de cuestiones sociales, económicas y también culturales. “Se trata de un problema estudiado por distintas investigaciones educativas, en las que se lo asoció a la cultura institucional escolar, desde mecanismos ocultos que crean condiciones de abandono hasta formatos escolares que desincentivan la permanencia de los jóvenes”, explicaron.
Agregaron que otros estudios demostraron que jóvenes pertenecientes a hogares de menores ingresos y con madres/padres de mejor nivel educativo “protagonizan el abandona en la escuela media, además, el mismo se concentra en escuelas estatales y existen diferencias significativas entre jurisdicciones”.
Aclararon que para la realización de este trabajo se tomaron los últimos datos disponibles del Relevamiento Anual publicados en agosto de 2023.
Llegan al último año a tiempo
Un anterior informe del Observatorio de Argentinos por la Educación reveló que el 61% de los estudiantes de la provincia de Neuquén llegaron al final de la secundaria dentro del tiempo teórico esperado, es decir sin repetir ni abandonar. El trabajo analizó el Índice de Resultados Escolares, que mide cuántos estudiantes de una cohorte, en este caso quienes comenzaron primer grado en 2011, llegaron al último año de la secundaria, en 2022, con 17 años, y con los conocimientos esperados de Lengua y Matemática de acuerdo con las pruebas Aprender.
Se observó un importante crecimiento en la proporción de estudiantes de Neuquén que llegan al último año de la secundaria a tiempo, dado que en la primera cohorte analizada, 2005-2016, el 35% llegaba en tiempo al último año, valor que ascendió al 48% en 2009-2020. Los autores del trabajo señalaron que los resultados educativos se muestran altamente correlacionados con los niveles socioeconómicos de los estudiantes y sus familias.
A nivel nacional se redujo un 9,3 por ciento
La primera cohorte analizada en el informe es la de los estudiantes que tenían 11 años en 2012. A los 17 años (en 2018), un 24,4% de estos alumnos habían abandonado la escuela, mientras que solo el 46,6% se encontraban en edad teórica (es decir, en el curso correspondiente a su edad). El resto de los estudiantes tenían distintos niveles de sobreedad por haber repetido.
Cuatro años después, para la cohorte de los estudiantes que tenían 11 años en 2016, las cifras habían mejorado. A los 17 años (en 2022), un 15,1% de estos alumnos habían abandonado la escuela, mientras que el 59,5% se encontraban en edad teórica. El resto de los estudiantes habían repetido.
A nivel nacional el abandono escolar cayó 9,3 puntos porcentuales en los últimos cuatro años. En 2018, el 24,4% de los estudiantes de 17 años habían abandonado la escuela. Cuatro años después la cifra desciende al 15,1% entre los estudiantes que tenían 17 años en 2022.



El CPE se expresó ante los hechos ocurridos en la Escuela 200 e intenta verificar la veracidad de los hechos
La escuela permaneció cerrada luego de que un grupo de padres pedía explicaciones al equipo directivo.

El tiempo en Neuquén, se pronostican temperaturas agradables en la región
Vuelven las tardes cálidas a la región Alto Valle y Confluencia. Cómo seguirá en el resto de la provincia

Corte en el centro de Neuquén, delegados de ATE denuncian «persecución»
El gremio inició una medida de fuerza frente a la Casa de Gobierno esta mañana

Comenzó el Hot Sale, te contamos que hacer para no caer en las estafas y donde hacer los reclamos
El gobierno de Neuquén difundió una serie de recomendaciones para "proteger a las y los consumidores" que se desarrollará del 12 al 14 de mayo

Las 10 series más vistas en Netflix Argentina hoy: acción, misterio y clásicos reinventados para maratonear sin culpa
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.

UOCRA Neuquén logró un acuerdo clave para los trabajadores de la construcción en yacimientos
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.

Crisis en planta de ALPLAT en el Golfo San Matías por el costo del gas natural
La planta ALPAT atraviesa una grave crisis por el aumento del precio del gas natural. Más de 1.000 puestos de trabajo están en riesgo en San Antonio Oeste, y el sindicato exige una urgente intervención estatal

Energía del día: Gallo de Madera. Hoy es un día ideal para organizar, revisar lo pendiente, poner en orden ideas, finanzas y rutinas. El Gallo de Madera impulsa la honestidad, la atención minuciosa y el compromiso con lo que vale la pena. Es una jornada propicia para decir las cosas como son, tomar decisiones racionales y trabajar con método.

El guanaco rescatado en el río Limay será reinsertado en su hábitat natural
Mediante el trabajo articulado entre organismos provinciales será trasladado a Junín de los Andes

Accidente vial entre un micro y un camión en Ruta 3 dejó al menos cuatro fallecidos y varios heridos
Tragedia en la Ruta 3: un micro chocó de frente con un camión en San Miguel del Monte. Hay al menos cuatro muertos y varios heridos

Accidente en Autovía Norte, piden precaución al circular por la zona
El accidente ocurrió en el kilómetro 27 en la curva de los ingresos de Neuquén a Plottier, en cercanías del Loteo "El Gauchito"

Vuelve "Frutazo" la feria universitaria para todos los amantes de la fruta
Con productos locales y precios accesibles llega el frutazo a la capital, una feria universitaria que busca fortalecer el vínculo entre la comunidad educativa, los productores del Alto Valle y la sociedad valletana

Marcelo Rucci va por la reelección: el sindicato de Petroleros ya tiene fecha para elegir autoridades
El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa convocó a elecciones internas. Marcelo Rucci buscará renovar su mandato como secretario general junto a su adjunto Ernesto Inal. El proceso marcará el cierre de un ciclo y podría consolidar su liderazgo en una etapa clave para Vaca Muerta.

CALF refuerza su plan de vacunación con operativos móviles en Neuquén, Senillosa y Plottier
La cooperativa impulsa una campaña de inmunización itinerante con su vacunatorio móvil, en convenio con la mutual Muten. Se aplican vacunas del calendario oficial, antigripales y dosis contra el COVID-19. El objetivo es facilitar el acceso a toda la población, especialmente en espacios públicos.