TW_CIBERDELITO_1100x100

La suba de los alimentos llegará a los dos dígitos para agosto a pesar del acuerdo de Precios Justos

Los alimentos reaccionaron a la devaluación post-PASO con una escalada de precios y terminarán agosto subiendo dos dígitos, según varias consultoras

ACTUALIDAD07/09/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
inflacion-supermercadojpg
Inflación - Alimentos

Mientras el Gobierno continúa la negociación para congelar precios, los alimentos reaccionaron a la devaluación post-PASO con una escalada de precios y terminarán agosto subiendo dos dígitos, según varias consultoras.
 
Varios analistas aseguraron que en la segunda semana tras la devaluación, los alimentos subieron 5,8% contra la semana previa, que ya había tenido una fuerte aceleración. Aunque se renovó el acuerdo de Precios Justos por 90 días con subas del 5% mensual, la aceleración inflacionaria post-PASO plantea dudas sobre la posibilidad de el acuerdo tenga algún impacto sobre los precios.

Según dicen, considerando una estimación de suba del 2,5% para la última semana del mes, la inflación de alimentos consumidos dentro del hogar en agosto treparía al 13% mensual. Si se considera además la evolución de los alimentos consumidos fuera del hogar (12,2%), la inflación mensual en alimentos terminaría en 13%. Así, la inflación general de agosto se ubicaría en caso 11,6%, con un salto de 5,3 puntos respecto al 6,3% de julio.

La incertidumbre junto con una devaluación sin plan plantea un nuevo salto de la inflación y un escenario complejo para los próximos meses con un riesgo de espiralización inflacionaria cada vez más concreto”, sostiene los analistas.

Otra consultora sostuvo que en la semana de la devaluación los alimentos crecieron 4,1%, la mayor cifra en los últimos dos años de relevamiento. Y sobre el impacto que tendría en el IPC, aseguró que la inflación mensual de agosto terminaría en 11,6%.

Según dijo, en la cuarta semana del mes el subgrupo con más aumentos fue la carne (3,9%), seguido por frutas y verduras (2,2%), bebidas (1,9%), panificados (1,6%), y comidas listas para llevar (1,5%). En las últimas cuatro semanas el aumento de los alimentos fue del 9,4%, con las mayores subas para panificados (16,4%), verduras (12,3%), bebidas (9,6%), y carnes (8,6%).

Respecto a la carne, un informe de la Fundación Mediterránea había estimado que muy probablemente en agosto haya ocurrido la mayor suba de precios de al menos los últimos 18 años.

En este escenario, a fuerza de congelamientos del tipo de cambio oficial y de acuerdos de precios, el ministro de Economía, Sergio Massa, intenta frenar la escalada inflacionaria en septiembre y que el índice quede en un dígito. El objetivo es cortoplacista y apunta a llegar a las elecciones con un número más digerible, considerando que el INDEC anunciará el dato el 12 de octubre, diez días antes de la votación .

Según lo negociado hasta ahora, los combustibles permanecerán congelados hasta fines de octubre, las prepagas no aumentarán por tres meses, los laboratorios no subirán los medicamentos, y las automotrices no tocarán un listado de autos 0km. A eso se agrega la postergación de la suba de colectivos y trenes en el AMBA y el congelamiento de las tarifas de luz y gas en septiembre.

Por otra parte, también se congeló a $350 el dólar oficial tras el salto del 27% en agosto. Aún con las restricciones a las importaciones, la idea es que es este tipo de cambio actúe como ancla para que no sigan disparándose los precios a corto plazo.

LM

Te puede interesar
977430-6-a-fotomincultura

Murió Vera Jarach, un emblema de la lucha por los derechos humanos

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD03/10/2025

Llegó a la Argentina a fines de la década del '30 huyendo de las leyes raciales de la Italia fascista. Otro genocidio la atravesó casi tres décadas después: su única hija, Franca Jarach, fue desaparecida por la dictadura. “Nunca Más el Silencio”, repetía Vera en su lucha incansable.

billetesargentina (1)

El poder adquisitivo de salarios y jubilaciones perdió hasta 41% desde 2017

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD03/10/2025

Un informe del IARAF basado en datos del INDEC revela que los salarios y jubilaciones en Argentina registran pérdidas reales de entre 20% y 41% respecto a 2017. El salario público cayó 33% en ocho años, mientras los jubilados sin bono acumulan una pérdida del 41%, reflejando un retroceso histórico en el poder adquisitivo

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 5 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO05/10/2025

El domingo se presenta con una energía de calma y reflexión. Es un día propicio para compartir con la familia, descansar y recargar fuerzas antes de la semana. La influencia astral favorece la conexión emocional y espiritual, mientras que las tensiones se disipan si se actúa con serenidad.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 6 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO06/10/2025

El lunes abre la semana con una energía enfocada y clara. Es un día ideal para retomar compromisos, ordenar prioridades y avanzar en proyectos que requieren disciplina. La influencia astral impulsa la productividad y la resolución, aunque será clave evitar discusiones innecesarias y cuidar el equilibrio entre lo laboral y lo personal.

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

NeuquenNews
ENERGÍA05/10/2025

El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.