INVIERNO 1100x100

La suba de los alimentos llegará a los dos dígitos para agosto a pesar del acuerdo de Precios Justos

Los alimentos reaccionaron a la devaluación post-PASO con una escalada de precios y terminarán agosto subiendo dos dígitos, según varias consultoras

ACTUALIDAD07/09/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
inflacion-supermercadojpg
Inflación - Alimentos

Mientras el Gobierno continúa la negociación para congelar precios, los alimentos reaccionaron a la devaluación post-PASO con una escalada de precios y terminarán agosto subiendo dos dígitos, según varias consultoras.
 
Varios analistas aseguraron que en la segunda semana tras la devaluación, los alimentos subieron 5,8% contra la semana previa, que ya había tenido una fuerte aceleración. Aunque se renovó el acuerdo de Precios Justos por 90 días con subas del 5% mensual, la aceleración inflacionaria post-PASO plantea dudas sobre la posibilidad de el acuerdo tenga algún impacto sobre los precios.

Según dicen, considerando una estimación de suba del 2,5% para la última semana del mes, la inflación de alimentos consumidos dentro del hogar en agosto treparía al 13% mensual. Si se considera además la evolución de los alimentos consumidos fuera del hogar (12,2%), la inflación mensual en alimentos terminaría en 13%. Así, la inflación general de agosto se ubicaría en caso 11,6%, con un salto de 5,3 puntos respecto al 6,3% de julio.

La incertidumbre junto con una devaluación sin plan plantea un nuevo salto de la inflación y un escenario complejo para los próximos meses con un riesgo de espiralización inflacionaria cada vez más concreto”, sostiene los analistas.

Otra consultora sostuvo que en la semana de la devaluación los alimentos crecieron 4,1%, la mayor cifra en los últimos dos años de relevamiento. Y sobre el impacto que tendría en el IPC, aseguró que la inflación mensual de agosto terminaría en 11,6%.

Según dijo, en la cuarta semana del mes el subgrupo con más aumentos fue la carne (3,9%), seguido por frutas y verduras (2,2%), bebidas (1,9%), panificados (1,6%), y comidas listas para llevar (1,5%). En las últimas cuatro semanas el aumento de los alimentos fue del 9,4%, con las mayores subas para panificados (16,4%), verduras (12,3%), bebidas (9,6%), y carnes (8,6%).

Respecto a la carne, un informe de la Fundación Mediterránea había estimado que muy probablemente en agosto haya ocurrido la mayor suba de precios de al menos los últimos 18 años.

En este escenario, a fuerza de congelamientos del tipo de cambio oficial y de acuerdos de precios, el ministro de Economía, Sergio Massa, intenta frenar la escalada inflacionaria en septiembre y que el índice quede en un dígito. El objetivo es cortoplacista y apunta a llegar a las elecciones con un número más digerible, considerando que el INDEC anunciará el dato el 12 de octubre, diez días antes de la votación .

Según lo negociado hasta ahora, los combustibles permanecerán congelados hasta fines de octubre, las prepagas no aumentarán por tres meses, los laboratorios no subirán los medicamentos, y las automotrices no tocarán un listado de autos 0km. A eso se agrega la postergación de la suba de colectivos y trenes en el AMBA y el congelamiento de las tarifas de luz y gas en septiembre.

Por otra parte, también se congeló a $350 el dólar oficial tras el salto del 27% en agosto. Aún con las restricciones a las importaciones, la idea es que es este tipo de cambio actúe como ancla para que no sigan disparándose los precios a corto plazo.

LM

Te puede interesar
Lo más visto
md (47)

Se lanza “ReCreo en Neuquén” 2025

Neuquén Noticias
05/08/2025

Desde este miércoles 6 y hasta el 24 de agosto serán las inscripciones para las escuelas. Con disciplinas deportivas y artísticas, contempla las etapas local, regional y provincial, desde fines de agosto en adelante.

image (7)

Cambian los cajeros automáticos: a partir de agosto solo se podrá extraer esta cantidad de efectivo

Neuquén Noticias
NACIONALES05/08/2025

En un contexto donde el uso de efectivo disminuye y las billeteras virtuales ganan terreno, los cajeros automáticos continúan siendo una herramienta clave para quienes aún necesitan contar con billetes en mano. Aunque las aplicaciones financieras y los pagos digitales se imponen en la vida cotidiana, los cajeros mantienen su rol estratégico, sobre todo porque funcionan las 24 horas del día, incluso durante feriados o jornadas en las que los bancos permanecen cerrados.