
UOCRA: trabajadores del gremio en yacimientos de Vaca Muerta realizan quita de colaboración
Se trata de operarios que reclaman una suma no remunerativa. Desde el gremio estimaron que afectará a unos 8 mil trabajadores
Las alergias son alteraciones que se producen en el organismo de personas con antecedentes familiares, padre o madre alérgicos, reaccionando ante sustancias que el organismo desconoce
ACTUALIDAD01/09/2023Las alergias son alteraciones que se producen en el organismo de personas con antecedentes familiares, padre o madre alérgicos, reaccionando ante sustancias que el organismo desconoce, cambios que se asocian al sistema inmunológico, el cual es el encargado de producir anticuerpos y ante estas sustancias extrañas, que el organismo desconoce aparecen los síntomas.
La médica alergista Vilma Villafañe alertó que “ha crecido la cantidad de personas alérgicas, no solo en Argentina sino en todo el mundo y se prevé que vaya en aumento. Debido a todos los cambios medioambientales, han cambiado los pólenes, la cantidad de autos que contaminan, no se tiene en cuenta la capa de ozono, a partir de inundaciones cambió la flora y aparecieron nuevos pólenes en diferentes regiones, ese cambio influye en la genética”.
Villafañe remarcó que durante esta época, “empezaron a polinizar los árboles por lo que se eleva el nivel de pólenes y casualmente debido al viento, las personas sensibles inhalan y aumentan sus síntomas”.
Y explicó que las alergias dependen de cada organismo: “Algunas personas son sensibles en la vía aérea superior y tienen síntomas nasales, estornudos, picazón. Pero otras personas son sensibles a vía aérea inferido, por lo que tienen falta de aire o tos”.
Además, remarcó que la región de la Patagonia padece aún más esta situación.Desde la OMS informaron que “en el mundo hay alrededor de 400 a 600 millones de personas que padecen algún tipo de alergia, y se calcula que para el año 2050, la mitad de la población mundial será alérgica”.
A su vez, Villafañe explicó que en la actualidad la mayoría de las personas no padece estas reacciones, pero “el 20 o 25 por ciento de la población, si lo sufre, es un número alto”, remarcó.
La especialista aseguró que en la actualidad existe un amplio número de causantes de alergias. Explicó que “las personas pueden reaccionar en forma exagerada a un amplio abanico de causas, todo lo que nos rodea nos puede generar reacciones alérgicas”.
Cuáles son las principales enfermedades alérgicas
Entre las enfermedades alérgicas más prevalentes están la rinitis alérgica y el asma, ambas además de ser muy frecuentes, suelen coexistir. Su alta prevalencia se asocia no sólo a una elevada morbilidad, sino a un alto costo económico. Las dos patologías constituyen un problema de salud importante, con altos costos directos e indirectos para el sistema sanitario.
En Argentina, la prevalencia de la rinitis alérgica es de alrededor de 20.5%, es decir que 2 de cada 10 habitantes la padecen, y equivale a 5.5 millones de personas, de este total un porcentaje se automedica y otro no tiene diagnóstico certero.
Con respecto a las consultas médicas, comentó que la persona debe asistir “cuando siente que le modifica su calidad de vida, cuando tienen un bloqueo nasal importante que impide que duerma porque puede alterar el sueño, o que sienta que está muy molesta”
Detalló que la solución principal es prevenir, “depende de qué parte del cuerpo afecte, a la persona que sufre vía aérea superior, tiene que tratar de limpiar y cerrar todo herméticamente, que no haya polvillo. Pero las personas que tienen problemas en la piel, tienen que usar cremas para hidratarla, más cuando nuestro clima es muy seco.
Aunque concluyó que “lo que uno observa es que cada persona tiene distintos desencadenantes y hay que intentar evitarlos, si no se puede ahí se recurre a la medicación”.
Se trata de operarios que reclaman una suma no remunerativa. Desde el gremio estimaron que afectará a unos 8 mil trabajadores
La CONADU Histórica anunció nuevas medidas de fuerza ante el deterioro salarial y la falta de respuesta del Gobierno. Además, convocan a sumarse a las actividades del 3 de junio por Ni Una Menos.
ATE convoca a un paro nacional con movilización el próximo jueves 22 de mayo para reclamar la reapertura de paritarias, rechazar la fusión de organismos estatales y exigir el giro de fondos a las provincias, en un contexto de fuerte ajuste fiscal y tensión con el Gobierno nacional
Marcelo Guagliardo, Secretario General de ATEN, se refirió a la problemática de la violencia en las escuelas, luego del episodio ocurrido en el IFD 12, donde la madre de una alumna agredió a las autoridades y una docente
Se pronosticó un notable descenso de la temperatura, con jornadas protagonizadas por el frío, el viento y el tiempo inestable
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
Energía del Cerdo de Madera (己亥 - Jǐ Hài). El jueves nos recibe con la energía amable y generosa del Cerdo de Madera. Este signo nos invita a la honestidad, la compasión y el disfrute de los placeres sencillos de la vida. La Madera aporta crecimiento y adaptabilidad a la naturaleza bondadosa del Cerdo, favoreciendo la armonía y la búsqueda de bienestar. Es un día para la confianza, la generosidad y para conectar con la alegría. ¿Qué oportunidades y momentos agradables nos depara este jueves? ¡Descúbrelo a continuación!
Los pasos fronterizos que conectan con Chile este lunes 5 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro, información actualizada de Vialidad Nacional
El programa GenEra Neuquén, impulsado por Tecpetrol y Vista Energy con el acompañamiento del gobierno provincial, abre la convocatoria para su ciclo 2025.
El presidente de Boca anunció que "los abogados del club se ocuparán" de los dichos pronunciados por Gabriel Anello. "No conozco a esta persona", afirmó, y agregó: "Me tocó un color de piel normal"
ATE convoca a un paro nacional con movilización el próximo jueves 22 de mayo para reclamar la reapertura de paritarias, rechazar la fusión de organismos estatales y exigir el giro de fondos a las provincias, en un contexto de fuerte ajuste fiscal y tensión con el Gobierno nacional
El trámite puede hacerse de forma presencial en tres puntos de la ciudad o de manera digital a través de Muni Express
La CONADU Histórica anunció nuevas medidas de fuerza ante el deterioro salarial y la falta de respuesta del Gobierno. Además, convocan a sumarse a las actividades del 3 de junio por Ni Una Menos.
Las represas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila volverán a concesionarse este año. Neuquén y Río Negro podrán supervisar el proceso, pero sin poder de decisión.
Este jueves 8 de mayo falleció Sergio Rodríguez, reconocido dirigente sindical y exsecretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC) de Neuquén. Rodríguez lideró el gremio durante más de 30 años, dejando una huella significativa en la historia sindical de la provincia.