
Gutiérrez destacó el fortalecimiento de la ciencia y la tecnología en la provincia
El gobernador participó de un encuentro a cargo de la agencia ANIDE, con presencia de autoridades del ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación (MINCyT)
REGIONALES01/09/2023

Con el objetivo de poner en valor la agenda de un trabajo en común y de elaborar el “Plan de Innovación Estratégico Territorial: construcción conjunta del Sistema Neuquino de Ciencia, Tecnología y Economía del Conocimiento”, se realizó hoy un encuentro organizado por la Agencia Neuquina de Innovación para el Desarrollo (ANIDE).
En la apertura, el gobernador Omar Gutiérrez, expresó: “tratemos de ver cómo surgió esto y cuál es la realidad de hoy. Tenemos una ley, tenemos una agencia. La decisión política llevó a construir más de 7.000 metros cuadrados en la zona norte de la ciudad. Tres naves conectadas. Un parque de innovación, de ciencia y tecnología. Es decir, para mí la economía del conocimiento es innovación, ciencia, tecnología e investigación”.
Explicó que “todo esto llevó a reconfigurar y refuncionalizar un frigorífico en San Patricio del Chañar con su intendente Leandro Bertoya. Llevó a una ordenanza que está por sancionar, por aprobarse y que enfrente del Centro de Ciencia y Tecnología acá en Neuquén, las tres naves, enfrente está la tierra para construir el espacio de la Escuela de Robótica. Más un proyecto con el Sindicato de Petróleo y Gas, a la vera la Ruta 22, también para apalancar el proceso de formación, de capacitación, de entrenamiento y reentrenamiento, a impactar en innovación, ciencia, tecnología e investigación”.
“La innovación, la ciencia, la tecnología y la investigación llegaron para quedarse. Abrimos una puerta, es muy importante conectar el tránsito educativo y necesitamos la ayuda de todos”, destacó el mandatario y afirmó que “la inteligencia artificial genera más laburo, la escuela robótica genera más laburo. Esto genera laburo. Esto genera reconversión de PYME. Esto genera justicia social y económica territorial”.
También estuvieron presentes el secretario de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación del ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Diego Fabián Hurtado de Mendoza; la subsecretaria de Federalización de la Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación e integrante del directorio de CONICET, Luz Lardone; y el secretario ejecutivo de ANIDE, Germán Bakker.
Hurtado de Mendoza resaltó que “lo que está ocurriendo en esta provincia es crucial, es clave” y explicó que desde el área a su cargo “mostramos la relación directa que tiene la producción de conocimiento, las tarea de innovación, de desarrollo, de escalamiento, vinculados a la protección de la propiedad intelectual, a la gestión de conocimiento en cada uno de los territorios, con el mundo del trabajo, con la creación de empleo digno con buenos salarios”.
Por su parte, Luz Lardone indicó que “veíamos las diferentes dimensiones donde el conocimiento puede hacer aportes. Hoy el desafío es hacer cosas juntos, ponernos de acuerdo en esto que tenemos en común, en esto que motoriza lo que hacemos cada uno de nosotros a través de nuestra institucionalidad, le llamo poner a las agendas en diálogo”.
En tanto, Germán Bakker explicó que “lo que queríamos poner en valor, en primera instancia, son tres vectores estratégicos del sistema, que tienen que ver con la institucionalización, la planificación y contar todo lo que hemos podido gestionar en estos meses de funcionamiento de ANIDE”.
“Tenemos mucha expectativa de poder reunirnos todos a dialogar sobre cómo nos parece que tiene que ser, cómo es el Neuquén de hoy y cómo tiene que ser el Neuquén del futuro en relación a ciencia y la tecnología. Y otro elemento para vincular con lo que sigue es la recolección y sistematización de información y el sistema de datos y eso conduce a la creación de un observatorio de innovación, algo previsto por ley y que tenemos que impulsar desde ANIDE”, afirmó.
Bakker agradeció al Consejo Federal de Inversiones y al COPADE “que siempre nos han acompañado en la gestión de asistencias técnicas” y sumó: “desde 2021, la Provincia se ha vinculado con programas como Construir Ciencia y Equipar Ciencia, con las instituciones de investigación de Neuquén, con los proyectos federales de investigación de innovación”.
Por la tarde, continuarán las actividades con una charla sobre vigilancia tecnológica e inteligencia estratégica en la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), abierta para todo público, con inscripción previa en el link www.anide.gob.ar/VINTEC. La actividad se puede seguir por el canal de YouTube de ANIDE https://bit.ly/CharlaVTeIE


El municipio busca mejorar el servicio de taxis para. Permitirá viajes más seguros, eficientes y personalizados. Además creen que habrá una competencia más noble con Uber

Obras de infraestructura: Electrificación en barrio de Picún Leufú
La obra permitirá llevar el servicio eléctrico a decenas de familias que ya residen en el lugar o que planean mudarse al sector en el corto plazo

Falleció Sergio Rodríguez, histórico dirigente sindical y exsecretario general del CEC Neuquén
Este jueves 8 de mayo falleció Sergio Rodríguez, reconocido dirigente sindical y exsecretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC) de Neuquén. Rodríguez lideró el gremio durante más de 30 años, dejando una huella significativa en la historia sindical de la provincia.

Legisladores neuquinos exigen frenar la desregulación de la actividad de los guías turísticos
El pedido fue aprobado por unanimidad y se dirige al directorio de la Administración de Parques Nacionales

Se realizará los primeros sábados de cada mes a partir del 7 de junio. Comienzan a las 19.30 en el Aula Magna.

El día que Mauricio Macri prohibió El Eternauta en las escuelas: censura disfrazada de neutralidad
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.

Actualización de los cruces y pasos fronterizos a Chile: alertas este lunes 5 de mayo 2025
Los pasos fronterizos que conectan con Chile este lunes 5 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro, información actualizada de Vialidad Nacional

Riquelme confirmó que irá a la Justicia contra un periodista por frases discriminatorias
El presidente de Boca anunció que "los abogados del club se ocuparán" de los dichos pronunciados por Gabriel Anello. "No conozco a esta persona", afirmó, y agregó: "Me tocó un color de piel normal"

Universidades Nacionales: Jornada de Lucha el 14 de Mayo y Paro Docente de 48 Horas
La CONADU Histórica anunció nuevas medidas de fuerza ante el deterioro salarial y la falta de respuesta del Gobierno. Además, convocan a sumarse a las actividades del 3 de junio por Ni Una Menos.

Pronostico del tiempo para Neuquén: nevadas en la cordillera, viento intenso en el centro y lluvias en distintas zonas
La AIC advirtió que persisten las condiciones inestables por el frente frío en toda la provincia este miércoles

Legisladores neuquinos exigen frenar la desregulación de la actividad de los guías turísticos
El pedido fue aprobado por unanimidad y se dirige al directorio de la Administración de Parques Nacionales

El Gobierno lanza licitación internacional para concesionar por 30 años las represas del Comahue
Las represas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila volverán a concesionarse este año. Neuquén y Río Negro podrán supervisar el proceso, pero sin poder de decisión.

Falleció Sergio Rodríguez, histórico dirigente sindical y exsecretario general del CEC Neuquén
Este jueves 8 de mayo falleció Sergio Rodríguez, reconocido dirigente sindical y exsecretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC) de Neuquén. Rodríguez lideró el gremio durante más de 30 años, dejando una huella significativa en la historia sindical de la provincia.


Energía del día: Serpiente de Madera. Este viernes invita a mirar hacia adentro, cultivar la sabiduría personal y actuar con cautela. Es un día ideal para la reflexión, la conexión emocional profunda y las decisiones tomadas con madurez. La Serpiente de Madera favorece a quienes piensan antes de actuar y valoran el conocimiento por encima del ruido.