TW_CIBERDELITO_1100x100

Gutiérrez destacó el fortalecimiento de la ciencia y la tecnología en la provincia

El gobernador participó de un encuentro a cargo de la agencia ANIDE, con presencia de autoridades del ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación (MINCyT)

REGIONALES01/09/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
web-ANIDE-775F

Con el objetivo de poner en valor la agenda de un trabajo en común y de elaborar el “Plan de Innovación Estratégico Territorial: construcción conjunta del Sistema Neuquino de Ciencia, Tecnología y Economía del Conocimiento”, se realizó hoy un encuentro organizado por la Agencia Neuquina de Innovación para el Desarrollo (ANIDE).

En la apertura, el gobernador Omar Gutiérrez, expresó: “tratemos de ver cómo surgió esto y cuál es la realidad de hoy. Tenemos una ley, tenemos una agencia. La decisión política llevó a construir más de 7.000 metros cuadrados en la zona norte de la ciudad. Tres naves conectadas. Un parque de innovación, de ciencia y tecnología. Es decir, para mí la economía del conocimiento es innovación, ciencia, tecnología e investigación”.

Explicó que “todo esto llevó a reconfigurar y refuncionalizar un frigorífico en San Patricio del Chañar con su intendente Leandro Bertoya. Llevó a una ordenanza que está por sancionar, por aprobarse y que enfrente del Centro de Ciencia y Tecnología acá en Neuquén, las tres naves, enfrente está la tierra para construir el espacio de la Escuela de Robótica. Más un proyecto con el Sindicato de Petróleo y Gas, a la vera la Ruta 22, también para apalancar el proceso de formación, de capacitación, de entrenamiento y reentrenamiento, a impactar en innovación, ciencia, tecnología e investigación”.

“La innovación, la ciencia, la tecnología y la investigación llegaron para quedarse. Abrimos una puerta, es muy importante conectar el tránsito educativo y necesitamos la ayuda de todos”, destacó el mandatario y afirmó que “la inteligencia artificial genera más laburo, la escuela robótica genera más laburo. Esto genera laburo. Esto genera reconversión de PYME. Esto genera justicia social y económica territorial”.

También estuvieron presentes el secretario de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación del ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Diego Fabián Hurtado de Mendoza; la subsecretaria de Federalización de la Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación e integrante del directorio de CONICET, Luz Lardone; y el secretario ejecutivo de ANIDE, Germán Bakker.

Hurtado de Mendoza resaltó que “lo que está ocurriendo en esta provincia es crucial, es clave” y explicó que desde el área a su cargo “mostramos la relación directa que tiene la producción de conocimiento, las tarea de innovación, de desarrollo, de escalamiento, vinculados a la protección de la propiedad intelectual, a la gestión de conocimiento en cada uno de los territorios, con el mundo del trabajo, con la creación de empleo digno con buenos salarios”.

Por su parte, Luz Lardone indicó que “veíamos las diferentes dimensiones donde el conocimiento puede hacer aportes. Hoy el desafío es hacer cosas juntos, ponernos de acuerdo en esto que tenemos en común, en esto que motoriza lo que hacemos cada uno de nosotros a través de nuestra institucionalidad, le llamo poner a las agendas en diálogo”.

En tanto, Germán Bakker explicó que “lo que queríamos poner en valor, en primera instancia, son tres vectores estratégicos del sistema, que tienen que ver con la institucionalización, la planificación y contar todo lo que hemos podido gestionar en estos meses de funcionamiento de ANIDE”.

“Tenemos mucha expectativa de poder reunirnos todos a dialogar sobre cómo nos parece que tiene que ser, cómo es el Neuquén de hoy y cómo tiene que ser el Neuquén del futuro en relación a ciencia y la tecnología. Y otro elemento para vincular con lo que sigue es la recolección y sistematización de información y el sistema de datos y eso conduce a la creación de un observatorio de innovación,  algo previsto por ley y que tenemos que impulsar desde ANIDE”, afirmó.

Bakker agradeció al Consejo Federal de Inversiones y al COPADE “que siempre nos han acompañado en la gestión de asistencias técnicas” y sumó: “desde 2021, la Provincia se ha vinculado con programas como Construir Ciencia y Equipar Ciencia, con las instituciones de investigación de Neuquén, con los proyectos federales de investigación de innovación”.

Por la tarde, continuarán las actividades con una charla sobre vigilancia tecnológica e inteligencia estratégica en la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), abierta para todo público, con inscripción previa en el link www.anide.gob.ar/VINTEC. La actividad se puede seguir por el canal de YouTube de ANIDE https://bit.ly/CharlaVTeIE

Te puede interesar
md - 2025-10-22T083830.326

Detectan 20 pasos clandestinos entre La Araucanía y Neuquén

Neuquén Noticias
REGIONALES22/10/2025

Autoridades de Chile confirmaron la existencia de cerca de 20 pasos fronterizos ilegales en La Araucanía, límite con Neuquén, tras una inspección realizada el 21 de octubre de 2025 en el Paso Mamuil Malal. Se reforzarán controles y cooperación binacional ante el riesgo de narcotráfico, contrabando y prófugos

Egresados-1972-San-martin

Cuando ponerse los pantalones fue un problema: la curiosa historia de las alumnas del José de San Martín en 1973

NeuquenNews
REGIONALES21/10/2025

El 1° de junio de 1973, un grupo de alumnas neuquinas protagonizó una pequeña gran revolución: quiso asistir a clases con pantalones debajo del guardapolvo. La dirección del histórico colegio José de San Martín lo consideró inapropiado. Medio siglo después, la anécdota —publicada en su momento por el diario Río Negro— provoca más sonrisas que polémicas, pero retrata una época y una mentalidad que hoy parecen impensables.

WhatsApp Video 2025-10-20 at 19.08.04

Sin ninguna propuesta concreta fracasa la mediación penal en el caso de la Cooperativa 127 Hectáreas: los damnificados exigieron acelerar la causa judicial

NeuquenNews
REGIONALES20/10/2025

La audiencia de mediación, encabezada por la Dra. Cecilia Basterrechea, terminó sin acuerdo tras más de dos horas de diálogo. Los socios autoconvocados y denunciantes, representados por el abogado Mariano Mansilla, reclamaron una propuesta concreta a la conducción de la cooperativa. Ante la falta de soluciones, se retiraron del encuentro y marcharon hacia la Municipalidad y la Casa de Gobierno. Participaron del proceso representantes del Ejecutivo provincial y del gremio judicial, también damnificados.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Miércoles 22 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO22/10/2025

El miércoles trae una energía de enfoque, claridad y concreción. Es un día que premia la planificación, la disciplina y la capacidad de mantener la calma en medio de los desafíos. Las influencias astrales favorecen los acuerdos, el trabajo en equipo y la comunicación empática, pero advierten sobre el peligro de la distracción y el cansancio emocional. Ideal para cerrar pendientes, aclarar malentendidos y dar pasos firmes hacia nuevas metas.

DIPUTADOS-COMISION-PRESUPUESTO-4

El ministerio de Sturzenegger prepara una «Ley Bases 2»

Neuquén Noticias
NACIONALES21/10/2025

El Gobierno anunció en la Cámara de Diputados que en diciembre enviará un proyecto con temas que quedaron por fuera de la Ley ómnibus de 2024. Educación inicial, primaria y secundaria, reforma laboral y previsional y explotación de recursos, entre los temas que buscarán flexibilizar.

Foto-polarizacion-politica

La polarización como negocio: del espejo de Ezra Klein a la grieta argentina

Por Adrián Giannetti
ACTUALIDAD21/10/2025

En estos tiempos, donde cada palabra parece un arma y cada idea una bandera, resulta inevitable mirar la grieta no solo como un fenómeno político, sino como una maquinaria que se alimenta del conflicto. La polarización ya no es un accidente del sistema: es el sistema mismo. Y mientras nos creemos protagonistas de una disputa ideológica, terminamos siendo clientes de un mercado emocional que alguien factura con precisión matemática.

md - 2025-10-22T083830.326

Detectan 20 pasos clandestinos entre La Araucanía y Neuquén

Neuquén Noticias
REGIONALES22/10/2025

Autoridades de Chile confirmaron la existencia de cerca de 20 pasos fronterizos ilegales en La Araucanía, límite con Neuquén, tras una inspección realizada el 21 de octubre de 2025 en el Paso Mamuil Malal. Se reforzarán controles y cooperación binacional ante el riesgo de narcotráfico, contrabando y prófugos