
Corte en el centro de Neuquén, delegados de ATE denuncian «persecución»
El gremio inició una medida de fuerza frente a la Casa de Gobierno esta mañana
Los obreros ofrecen cancelar la mitad de la factura de $7 millones y el resto con cerámicos. La cooperativa rechazó la propuesta. ¿Cómo sigue el conflicto?
ACTUALIDAD30/08/2023La cerámica Neuquén, que está bajo presión por una orden judicial de remate del inmueble para el 27 de octubre, tiene más problemas en estos días: la cooperativa CALF cortó la electricidad en la fábrica y la gestión obrera ofreció cancelar la mitad de la factura de $7 millones más otro pago con cerámicos.
La propuesta fue rechazada este martes por la comisión directiva de CALF, según informó Bernardo Retamales, titular de la Cooperativa Confluencia, que administra la cerámica Neuquén. Ya hubo otra reunión entre las partes, pero no llegaron a un acuerdo.
El corte del suministro eléctrico se produjo el pasado lunes a las 6 de la mañana, sin previo aviso, informaron los obreros de la cooperativa, por una deuda de una factura de $7.197.375. En la fábrica no pueden poner en marcha las máquinas si no hay electricidad y hay un tironeo por el pago de la factura.
“El corte no solo atenta contra la continuidad de la producción en la fábrica y el sustento de 80 familias, sino que, al ser sin previo aviso, provoca grandes consecuencias en las maquinarias de trabajo”, dijo Retamales.
El trabajador indicó que ayer se reunieron con parte de la comisión directiva de CALF, sin la presencia del presidente Marcelo Severini “porque estaba de vacaciones”. Pero que recibieron un no rotundo a la propuesta de pago.
“No nos atendió el presidente Severini, está de vacaciones. Nos atendió la misma delegación de ayer y la propuesta es la misma, con un adelanto del 50 por ciento de la factura y el resto en cuotas, en materiales. Les dijimos que la factura en su totalidad no la podíamos pagar, pero que teníamos intención de pagar para seguir trabajando, que nos reconecten la luz y les ofrecimos los materiales”, indicó Retamales.
El remate en puerta
La situación de la cerámica es muy compleja en estos días, porque hay dos expedientes respecto al conflicto. Uno es el remate que dictó el juez laboral de Neuquén, Víctor Cosentino, que lo estableció para el 27 de octubre a las 11 horas, con una base de $1.634.360.000, que representa un tercio del valor del inmueble. La sentencia es para pagar a los acreedores, que son los ex empleados de la cerámica Neuquén que no están dentro de la cooperativa Confluencia.
Hay otra causa que se tramita en el Juzgado Civil N°1 de Neuquén relacionada con el concurso preventivo, en el cual los abogados de la fábrica presentaron un acuerdo para que las deudas se paguen con inmuebles (terrenos colindantes) que tiene la cerámica. El acuerdo implica subdividir el inmueble, un trámite que implica apoyo político del gobierno provincial y nacional.
Los trabajadores dijeron que presentaron a CALF el preacuerdo que tienen con la justicia, para poder seguir trabajando y esquivar el remate del inmueble de la línea de producción, pero que la cooperativa se negó a reconocerlo.
“Se desconoció el preacuerdo y no sólo se negó a reconectar la energía, sino que exigió la cancelación total de la deuda, algo impagable por la Cooperativa de manera inmediata”, concluyeron.
El gremio inició una medida de fuerza frente a la Casa de Gobierno esta mañana
El gobierno de Neuquén difundió una serie de recomendaciones para "proteger a las y los consumidores" que se desarrollará del 12 al 14 de mayo
Lejos quedaron los días de calor y poco a poco el otoño empieza a preparar la temporada invernal
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.
En la semana hubo una marcada caída de la moneda extranjera. Hay expectativas ante nuevas medidas para incentivar el ingreso de los dólares "del colchón"
Si cruzas hoy los pasos fronterizos que conectan con Chile este sábado 10 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro. Información actualizada de Vialidad Nacional
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
Para entender la resonancia del nombre "León" en el papado actual, es crucial revisitar el legado de León XIII: un pontífice de visión que enfrentó los desafíos de la modernidad y cuya audacia intelectual y compromiso social continúan inspirando a la Iglesia.
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.
Si cruzas hoy los pasos fronterizos que conectan con Chile este sábado 10 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro. Información actualizada de Vialidad Nacional
Energía del día: Cabra de Madera. El domingo llega con una energía suave, sensible y creativa. La Cabra de Madera favorece el contacto afectivo, la introspección, el arte, la empatía y el bienestar emocional. Es un día ideal para el descanso reparador, los gestos de ternura y las conversaciones profundas. Menos ruido, más conexión.
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.
La propuesta busca repensar prácticas escolares, promover entornos más amigables y fomentar estrategias pedagógicas
La digitalización del dinero promete eficiencia, pero plantea una amenaza creciente para la privacidad individual. ¿Qué riesgos implica vivir en una economía donde cada gasto deja huella?
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.
Energía del día: Mono de Madera. Comienza la semana con una energía chispeante, creativa y ágil. El Mono de Madera nos invita a actuar con inteligencia, humor y astucia. Es un día ideal para resolver problemas, destrabar situaciones con ingenio y tomar decisiones rápidas pero bien pensadas. La flexibilidad, la buena comunicación y la curiosidad serán claves.