TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.

ACTUALIDAD13/09/2025NeuquenNewsNeuquenNews
aeropuerto-de-ushuaia
Aeropuerto "Malvinas Argentinas" UshuaiaTierra del Fuego

Según informó Agenda Malvinas, LATAM eliminó la denominación oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia (Ushuaia International Airport, Airport Station, Malvinas Argentinas) en la divulgación para un vuelo con escala entre Punta Arenas, Ushuaia y las Malvinas. La modificación fue solicitada por la Legislative Assembly de la colonia británica de las Islas Malvinas. El cambio apareció tanto en la web de la aerolínea como en los pasajes. 

El hecho se dio en el contexto de una alteración de escala por reparaciones en la pista del aeropuerto de Río Gallegos, pero la noticia alerta sobre la intervención explícita para eliminar el nombre que para Argentina tiene valor simbólico y legal.

Las implicancias simbólicas y la tensión por la soberanía
El nombre “Malvinas Argentinas” no es un detalle trivial. Es una etiqueta que en Argentina funciona como bandera simbólica de la reivindicación de soberanía sobre las Islas Malvinas, además de ser la denominación oficial del aeropuerto de Ushuaia.

Al aceptar eliminar el nombre en comunicaciones formales, una aerolínea -acto seguido de una entidad colonial- produce un efecto simbólico fuerte: implica invisibilizar una parte del reclamo argentino. Esa invisibilización no sólo puede reforzar posturas contrarias, sino que puede generar espacios de normalización del uso de términos que desconectan con la narrativa local de soberanía.

La responsabilidad comunicacional del Estado argentino
Una de las críticas que surgen de este episodio es la aparente falta de reacción de las autoridades de Tierra del Fuego y del gobierno nacional. Agenda Malvinas señala que estos cambios fueron advertidos, pero que la respuesta oficial fue casi nula. 

En temas de soberanía, la gestión simbólica -lo que se dice, lo que se nombra, cómo se nombra- tiene relevancia tanto como los actos tangibles. Si el Estado no monitorea cómo se usa oficialmente el nombre, ni exige su respeto en registros internacionales, aerolíneas o empresas podrían omitirlo por conveniencia, presión local u omisión.

¿Qué argumentos podría tener LATAM?

Desde la perspectiva de la aerolínea, podrían existir varios lineamientos:

Cumplir con exigencias locales: si la Legislative Assembly de las Malvinas lo exigió, LATAM puede alegar que actuó conforme a regulaciones o presiones locales, para evitar conflictos o sanciones administrativas en la zona de escala.

Logística operativa: cambios en rutas, escalas y logística podrían haber motivado la simplificación de nombres, aunque esto no justifica la eliminación específica de “Malvinas Argentinas” si ese es el nombre oficial del aeropuerto.

Prevención de litigios o reclamaciones: LATAM podría buscar evitar tensiones diplomáticas, demandas de pasajeros o confusión funcional, pero esos riesgos podrían manejarse manteniendo la nomenclatura oficial.

Consecuencias posibles y lo que está en juego

Deslegitimación simbólica: la omisión repetida puede contribuir a debilitar el reclamo simbólico de soberanía argentino sobre las islas.

Percepción exterior e interna: es probable que este tipo de hechos sume tensión entre sectores que ven en la conservación simbólica de nombres oficiales parte esencial del patriotismo, generando críticas al Gobierno, a la aerolínea o al Estado provincial.

Precedentes: aceptaciones de omisiones similares podrían sentar precedentes para otras aerolíneas, organismos internacionales o empresas que operan en la región, normalizando la eliminación de elementos simbólicos de soberanía.

Comunicación institucional: este tipo de episodios revela falencias en la puesta en valor de políticas de nombres, marcas territoriales y defensa simbólica. Para evitar derivaciones, se requiere un monitoreo activo y posiblemente normativas que obliguen al uso del nombre oficial en vuelos, pasajes y comunicaciones aéreas y turísticas.
 
La disputa simbólica
La decisión de LATAM, motivada por exigencias externas, no se queda solamente en lo operativo: es una instancia de disputa simbólica. En contextos de tensiones históricas como el de las Islas Malvinas, cada denominación tiene impacto. Mantener la visibilidad del nombre “Malvinas Argentinas” es parte de la reivindicación nacional; omitirlo, bajo cualquier pretexto, equivale a ceder terreno en el discurso público.

Para Argentina, no resulta suficiente confiar en la buena voluntad: hace falta institucionalizar mecanismos de defensa simbólica, para que nombres oficiales, topónimos y denominaciones de lugares de interés no dependan de decisiones unilaterales de empresas o autoridades externas. En definitiva, este caso demuestra que en cuestiones de soberanía, el nombre importa, y mucho.

 
Fuente: Revista Agenda Malvinas

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Miércoles 12 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO12/11/2025

Día de introspección, armonía interior y decisiones sabias. El miércoles 12 de noviembre de 2025 llega con una energía que combina sabiduría, prudencia y profundidad emocional. Es un día ideal para analizar los pasos dados, ajustar estrategias y fortalecer los vínculos personales desde la calma. La influencia astral de hoy invita a mirar hacia adentro, sin perder el foco en las metas externas.

Juan José Carbajales - Nota completa

Carbajales: “Las tarifas de gas y luz van a aumentar por encima de la inflación, aunque seguimos fuertemente subsidiados”

NeuquenNews
ACTUALIDAD11/11/2025

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Jueves 13 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO13/11/2025

Día de transformación, decisiones firmes y energía renovada. El jueves 13 de noviembre de 2025 llega con una energía intensa y transformadora. Es un día para soltar viejas estructuras, tomar decisiones valientes y avanzar con claridad hacia lo que realmente importa. La influencia astral promueve los cambios conscientes y las conversaciones que abren nuevas etapas, tanto en lo personal como en lo profesional.

Opera Instantánea_2025-11-11_212857_Squash20-20de20202520-20PatagB3nico.pdf

El Club Alemán de Neuquén coronó una fiesta del squash patagónico: talento, emoción y más de 200 partidos en una fecha inolvidable

NeuquenNews
ACTUALIDAD - DEPORTES11/11/2025

Entre el 7 y el 9 de noviembre, el Club Alemán de Neuquén fue escenario de una verdadera celebración del deporte en familia. La ciudad recibió la V Fecha del Torneo Patagónico de Squash 2025, un evento que reunió a 78 jugadores de toda la región y ofreció un total de 210 partidos cargados de intensidad, camaradería y emoción.