
El Gobierno denunciará a la UBA en medio de la crisis universitaria y sanitaria
Tras vetar la ley de financiamiento universitario y la emergencia en salud pediátrica, el Ejecutivo nacional anunció que llevará a la Justicia a la Universidad de Buenos Aires por “uso partidario” de su sitio web. La decisión se da en un clima de tensión creciente con el sistema académico y sanitario que se encuentra gravemente deteriorado por las políticas de la gestión Milei.
ACTUALIDAD13/09/2025

El Gobierno de Javier Milei informó este viernes que denunciará a la Universidad de Buenos Aires (UBA) por “incumplimiento de deberes de funcionario público”, luego de que la institución habría bloqueado el acceso a su página oficial para mostrar contenidos de carácter político-partidario. Según el Ministerio de Capital Humano, la medida “impidió el normal acceso de los estudiantes” a www.uba.ar, lo que constituye –de acuerdo con el Ejecutivo– una maniobra contraria a las normas de transparencia del sector público.
En el comunicado oficial, la cartera exigió el “cese inmediato” de la práctica y anunció una investigación administrativa y legal para determinar responsabilidades. “Las universidades nacionales deben garantizar el normal funcionamiento institucional y la igualdad de acceso a la información académica y administrativa”, remarcó el Gobierno, al tiempo que advirtió que la utilización de recursos públicos con fines políticos “viola principios básicos del sistema educativo”.
Un conflicto en escalada
El anuncio se produce en un contexto de fuerte enfrentamiento con las universidades públicas. Apenas dos días antes, Milei había vetado la ley de financiamiento universitario aprobada en el Congreso, así como la norma que declaraba la emergencia sanitaria en salud pediátrica. Ambas decisiones se inscriben en la política de “déficit cero” que impulsa la Casa Rosada, que evita todo gasto no previsto en el presupuesto.
La medida generó un inmediato rechazo del sector académico: la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN) convocó para este viernes un paro nacional de 24 horas en defensa de la educación pública y en repudio al veto presidencial. La protesta coincidió con la denuncia contra la UBA, lo que alimentó aún más las tensiones entre el Ejecutivo y la comunidad universitaria.
Educación y salud en la cuerda floja
El veto a la emergencia presupuestaria en salud pediátrica también abrió un frente delicado, en un sistema sanitario que enfrenta graves dificultades de financiamiento. La falta de recursos en hospitales y centros especializados en atención infantil se combina con la incertidumbre sobre el futuro de las universidades, generando un clima de preocupación social creciente.
En este marco, la denuncia contra la UBA no solo tiene un trasfondo legal, sino también un fuerte componente político, en momentos donde el Gobierno refuerza su discurso contra las instituciones públicas que cuestionan su programa económico.
En el ojo de la tormenta
La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, volvió a quedar en el centro de la escena con este anuncio. Su gestión, cuestionada desde el inicio por la magnitud de la cartera bajo su órbita, enfrenta múltiples frentes judiciales y políticos: desde denuncias por irregularidades en la entrega de alimentos hasta investigaciones por contrataciones en organismos dependientes de su ministerio.
Uno de los episodios más polémicos fue la negativa a distribuir alimentos a comedores populares bajo el argumento de una auditoría que, tiempo después, el propio Gobierno reconoció que nunca se había realizado, lo que derivó en causas judiciales y fuertes críticas de organizaciones sociales y opositores.
A ello se suma el clima de confrontación con sindicatos docentes y entidades universitarias, consolidando a Pettovello como una de las figuras más controvertidas del gabinete, aunque con el respaldo público de Javier Milei, que la mantiene como una pieza clave en su estrategia política.


DNI sin retirar en Neuquén: dónde y cuándo se pueden buscar antes del domingo 26
Desde el organismo provincial pidieron a los vecinos que se acerquen a las oficinas correspondientes antes de los comicios.

Boom demográfico y político: Neuquén tiene el padrón que más creció en Argentina
Neuquén registró el mayor crecimiento del padrón electoral de todo el país entre las elecciones de 2023 y las legislativas de 2025.

La Provincia le puso fecha al pago de haberes, que llegará con aumento
La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios. Esta vez, la suba será del 6,96%.

CALF realiza la primera instalación solar residencial en la ciudad de Neuquén
Consolidando su compromiso con el desarrollo sustentable y la promoción de energías renovables, Calf Renova realizó la primera instalación residencial de un sistema de paneles solares y un medidor inteligente en una vivienda en la ciudad de Neuquén


El jueves llega con una energía de acción serena y claridad mental. Es un día propicio para avanzar en gestiones, tomar decisiones firmes y fortalecer vínculos personales y laborales. La influencia astral favorece la comunicación, los acuerdos y el equilibrio emocional, aunque también invita a cuidar la dispersión y el cansancio acumulado. Es momento de enfocarse en lo que realmente importa, sin perder la calma ni la empatía.

El filósofo surcoreano-alemán Byung-Chul Han advierte que la política contemporánea ha perdido la capacidad de generar ideales. Las democracias, vaciadas de contenido simbólico, sobreviven como rituales sin alma. Entre el miedo, la desigualdad y la anestesia emocional, el autor de La sociedad del cansancio sugiere que el colapso del sistema podría ser el único camino hacia una nueva conciencia.

Quintriqueo: “La política se reconstruye cara a cara, con la gente y en el territorio”
"No queremos que nos conozcan por un reel o un afiche, sino en persona, para que luego puedan demandarnos aquello que debemos cumplir al llegar al cargo de senador o diputado y estoy convencido de que vamos a llegar.”


El Observatorio Electoral de la UNCo se pronuncia: no participará en las Legislativas 2025 por limitaciones normativas
El Observatorio Electoral de la UNCo se retira de las Legislativas 2025 por restricciones al escrutinio

Bizion impulsa la conexión entre Vaca Muerta y China con tecnología y acuerdos estratégicos
Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.

El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei
Durante el fin de semana pasado, la continuidad de Werthein se puso en tela de juicio no solo dentro del Gobierno, sino también desde su propio entorno


Informe de la ONU: personas en situación de pobreza pagan el equilibrio fiscal de Milei
Un informe del Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos de la ONU analiza el auge de las extremas derechas en el mundo, donde Milei aparece caracterizado por su feroz ajuste de las políticas sociales.

CALF realiza la primera instalación solar residencial en la ciudad de Neuquén
Consolidando su compromiso con el desarrollo sustentable y la promoción de energías renovables, Calf Renova realizó la primera instalación residencial de un sistema de paneles solares y un medidor inteligente en una vivienda en la ciudad de Neuquén