TW_CIBERDELITO_1100x100

El Gobierno denunciará a la UBA en medio de la crisis universitaria y sanitaria

Tras vetar la ley de financiamiento universitario y la emergencia en salud pediátrica, el Ejecutivo nacional anunció que llevará a la Justicia a la Universidad de Buenos Aires por “uso partidario” de su sitio web. La decisión se da en un clima de tensión creciente con el sistema académico y sanitario que se encuentra gravemente deteriorado por las políticas de la gestión Milei.

ACTUALIDAD13/09/2025NeuquenNewsNeuquenNews
66281de100297-horizontal-pieza-noticia_400_225!

El Gobierno de Javier Milei informó este viernes que denunciará a la Universidad de Buenos Aires (UBA) por “incumplimiento de deberes de funcionario público”, luego de que la institución habría bloqueado el acceso a su página oficial para mostrar contenidos de carácter político-partidario. Según el Ministerio de Capital Humano, la medida “impidió el normal acceso de los estudiantes” a www.uba.ar, lo que constituye –de acuerdo con el Ejecutivo– una maniobra contraria a las normas de transparencia del sector público.

En el comunicado oficial, la cartera exigió el “cese inmediato” de la práctica y anunció una investigación administrativa y legal para determinar responsabilidades. “Las universidades nacionales deben garantizar el normal funcionamiento institucional y la igualdad de acceso a la información académica y administrativa”, remarcó el Gobierno, al tiempo que advirtió que la utilización de recursos públicos con fines políticos “viola principios básicos del sistema educativo”.

6837909296314_600x400

Un conflicto en escalada
El anuncio se produce en un contexto de fuerte enfrentamiento con las universidades públicas. Apenas dos días antes, Milei había vetado la ley de financiamiento universitario aprobada en el Congreso, así como la norma que declaraba la emergencia sanitaria en salud pediátrica. Ambas decisiones se inscriben en la política de “déficit cero” que impulsa la Casa Rosada, que evita todo gasto no previsto en el presupuesto.

La medida generó un inmediato rechazo del sector académico: la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN) convocó para este viernes un paro nacional de 24 horas en defensa de la educación pública y en repudio al veto presidencial. La protesta coincidió con la denuncia contra la UBA, lo que alimentó aún más las tensiones entre el Ejecutivo y la comunidad universitaria.

Educación y salud en la cuerda floja

El veto a la emergencia presupuestaria en salud pediátrica también abrió un frente delicado, en un sistema sanitario que enfrenta graves dificultades de financiamiento. La falta de recursos en hospitales y centros especializados en atención infantil se combina con la incertidumbre sobre el futuro de las universidades, generando un clima de preocupación social creciente.

En este marco, la denuncia contra la UBA no solo tiene un trasfondo legal, sino también un fuerte componente político, en momentos donde el Gobierno refuerza su discurso contra las instituciones públicas que cuestionan su programa económico.

En el ojo de la tormenta

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, volvió a quedar en el centro de la escena con este anuncio. Su gestión, cuestionada desde el inicio por la magnitud de la cartera bajo su órbita, enfrenta múltiples frentes judiciales y políticos: desde denuncias por irregularidades en la entrega de alimentos hasta investigaciones por contrataciones en organismos dependientes de su ministerio.

Uno de los episodios más polémicos fue la negativa a distribuir alimentos a comedores populares bajo el argumento de una auditoría que, tiempo después, el propio Gobierno reconoció que nunca se había realizado, lo que derivó en causas judiciales y fuertes críticas de organizaciones sociales y opositores.

A ello se suma el clima de confrontación con sindicatos docentes y entidades universitarias, consolidando a Pettovello como una de las figuras más controvertidas del gabinete, aunque con el respaldo público de Javier Milei, que la mantiene como una pieza clave en su estrategia política.

Te puede interesar
billetesargentina (1)

El poder adquisitivo de salarios y jubilaciones perdió hasta 41% desde 2017

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD03/10/2025

Un informe del IARAF basado en datos del INDEC revela que los salarios y jubilaciones en Argentina registran pérdidas reales de entre 20% y 41% respecto a 2017. El salario público cayó 33% en ocho años, mientras los jubilados sin bono acumulan una pérdida del 41%, reflejando un retroceso histórico en el poder adquisitivo

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Viernes 3 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO03/10/2025

El viernes llega con una energía de resolución y dinamismo. Es un día ideal para cerrar acuerdos, terminar pendientes y preparar el terreno para el fin de semana con mayor ligereza. La influencia astral invita a actuar con decisión, pero también con prudencia en lo económico.