
Corte en el centro de Neuquén, delegados de ATE denuncian «persecución»
El gremio inició una medida de fuerza frente a la Casa de Gobierno esta mañana
Esta planta, que es cultivada para consumo en múltiples lugares del mundo, tiene gran presencia en los campos de nuestro país
ACTUALIDAD18/08/2023Al igual que sucede con productos como las naranjas y la caña de azúcar, entre otros, Argentina es uno de los productores de alcachofa más grande del planeta.
Según los últimos registros, nuestro país ocupa el sexto puesto del ranking mundial y el segundo, dentro del listado que solo incluye a naciones de Latinoamérica.
¿Cuántas toneladas de alcachofa produce Argentina?
Mediante datos aportados por la División de Estadística, perteneciente a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, se comprobó que Argentina es el sexto mayor productor de alcachofa con un total de 110.657 toneladas al año.
Además, esta cifra posiciona al país en el segundo puesto de Latinoamérica, solo por detrás de Perú (154.552 toneladas anuales), que es el cuarto mayor productor del planeta.
¿Qué países integran el Top 10 de la producción de alcachofa?
Además de Argentina, en sexto lugar, y Perú, en el cuarto, hay otras 8 naciones del mundo que se destacan por la enorme cantidad de toneladas de alcachofa producidas.
Y, si bien muchas personas imaginan que la mayor producción sucede en Europa, se demostró que los integrantes del Top 10 están repartidos en diferentes continentes.
Es decir, la División Estadística confirmó que detrás de Italia, que es el líder mundial en la producción de alcachofa (389.813 toneladas anuales), se encuentra:
Egipto - Segundo puesto con 323.866 toneladas.
España - Tercer lugar con 208.463 toneladas.
Argelia - Quinto puesto con 124.659 toneladas.
China - Séptimo lugar con 90.397 toneladas.
Francia - Octavo puesto con 47.190 toneladas.
Estados Unidos - Noveno lugar con 45.382 toneladas.
Marruecos - Décimo puesto con 44.591 toneladas.
Además de Argentina, ¿qué otras naciones de Latinoamérica se destacan por su producción de alcachofa?
Aunque Perú y Argentina son los únicos dos países productores de alcachofa que tienen un puesto entre las diez potencias del mundo, es importante mencionar que esta planta también está presente en otros campos de Latinoamérica.
Es por eso que, en menor cantidad, este producto vegetal también se cultiva con frecuencia en:
Chile.
México.
Costa Rica.
El gremio inició una medida de fuerza frente a la Casa de Gobierno esta mañana
El gobierno de Neuquén difundió una serie de recomendaciones para "proteger a las y los consumidores" que se desarrollará del 12 al 14 de mayo
Lejos quedaron los días de calor y poco a poco el otoño empieza a preparar la temporada invernal
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.
En la semana hubo una marcada caída de la moneda extranjera. Hay expectativas ante nuevas medidas para incentivar el ingreso de los dólares "del colchón"
Si cruzas hoy los pasos fronterizos que conectan con Chile este sábado 10 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro. Información actualizada de Vialidad Nacional
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
Para entender la resonancia del nombre "León" en el papado actual, es crucial revisitar el legado de León XIII: un pontífice de visión que enfrentó los desafíos de la modernidad y cuya audacia intelectual y compromiso social continúan inspirando a la Iglesia.
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.
Si cruzas hoy los pasos fronterizos que conectan con Chile este sábado 10 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro. Información actualizada de Vialidad Nacional
Energía del día: Cabra de Madera. El domingo llega con una energía suave, sensible y creativa. La Cabra de Madera favorece el contacto afectivo, la introspección, el arte, la empatía y el bienestar emocional. Es un día ideal para el descanso reparador, los gestos de ternura y las conversaciones profundas. Menos ruido, más conexión.
La digitalización del dinero promete eficiencia, pero plantea una amenaza creciente para la privacidad individual. ¿Qué riesgos implica vivir en una economía donde cada gasto deja huella?
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.
Energía del día: Mono de Madera. Comienza la semana con una energía chispeante, creativa y ágil. El Mono de Madera nos invita a actuar con inteligencia, humor y astucia. Es un día ideal para resolver problemas, destrabar situaciones con ingenio y tomar decisiones rápidas pero bien pensadas. La flexibilidad, la buena comunicación y la curiosidad serán claves.
La provincia, inundada por millones de dólares gracias al boom hidrocarburífero, enfrenta una encrucijada fiscal. Mientras las exportaciones rompen récords y las regalías se disparan, el gobierno de Rolando Figueroa prioriza el pago de una deuda per cápita que es la más alta del país, dejando en pausa un fondo anticíclico crucial para el futuro. Los números revelan una estrategia de alto riesgo.
El gigante tecnológico chino presentó una patente para una inteligencia artificial capaz de interpretar las emociones y sonidos de las mascotas y traducirlos al lenguaje humano. ¿Una broma? No. ¿Una revolución? Tal vez.