TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

En plena pandemia YPF bajó los costos de los pozos No Convencionales

YPF logró bajar sus costos de extracción impulsada por las condiciones que le impuso el virus en Vaca Muerta. También consiguió más fracturas diarias.

ENERGÍA15/11/2020
Locación en Vaca Muerta

YPF habló de sus costos esta semana con inversores. La empresa mejoró su desempeño en Vaca Muerta en medio de la crisis del coronavirus. 
 
YPF logró mejorar su lifting coast en los pozos de Vaca Muerta. Se trata de un indicador clave dentro de la industria petrolera, ya que permite medir la cantidad de dinero que necesita una empresa dada para poder sacar un barril a la superficie.

De acuerdo a los datos del tercer trimestre que figuran en su balance, la empresa experimentó una baja del 19% en este rubro.

Mientras en septiembre ese costo le insumía 9,4 dólares por cada barril equivalente extraído, el último número disponible indica que ese valor se encuentra en 7,6 dólares.

¿Cuál es la explicación para una baja tan pronunciada? A trazo grueso, fueron decisiones estratégicas que tuvieron lugar en el actual contexto de crisis.

Se trata de las opciones puntuales de perforación que tomó la compañía, a partir de la menor escala de demanda en el país.

Así priorizó buscar su crudo y su gas en los pozos donde ya sabía que iba a tener menores costos, tanto en la superficie de esos yacimientos, como al interior de cada formación de donde proviene el hidrocarburo.

En parte, es lo que le dijo Alejandro Lew, el CFO de YPF, a los inversores en una llamada que mantuvo esta semana:

Nuestros costos de extracción promedio para el trimestre se ubicaron en u$s 7,6 por barril de petróleo equivalente, por debajo de u$s 11,6 hace un año y u$s 9,4 el trimestre pasado, con los segmentos convencionales y no convencionales contribuyendo a la caída. Es justo señalar que los bajos niveles alcanzados en el trimestre son excepcionales, ya que son en parte el resultado de una actividad limitada de extracción y reparación”, señaló el directivo.

Es decir, hubo una incidencia por la optimización que impusieron las condiciones de la pandemia en los campos petroleros, algo que incluye desde la cantidad de personal disponible en cada área hasta las decisiones vinculadas a conocer dónde ese recurso se obtendría de un modo menos costoso.

Lew dijo que la empresa asumió “la actividad de una manera más eficiente” y agregó: “Si bien se espera que los costos de extracción aumenten en los próximos trimestres principalmente en el segmento convencional, aún deberían estar muy por debajo del nivel observado en 2019

Señaló que en medio de la pandemia, que derrumbó el consumo de crudo a partir de las menores ventas de combustibles (se vende en los surtidores algo así como el 70% respecto de los niveles prepandemia) “ya están mostrando el costo total reducciones entre 15% y 30%, combinando tanto eficiencias operativas como tarifas más bajas”.

YPF sostiene, con todo, que si se toman otros indicadores que exceden el contexto de pandemia, la empresa está siendo “más eficiente” en sus procesos en campos convencionales y no convencionales.

En comparación con los parámetros promedio para 2019, las intervenciones de extracción están tomando menos del 80% del tiempo que solían requerir, mientras que las etapas de fractura por día han mejorado a más de 8 en octubre en comparación con un promedio de menos de 5 en 2019”, expresó la empresa.

Los costos en las áreas son una variable central en medio de un contexto como el que atraviesa toda la industria.

El crudo experimentó caídas inéditas durante el 2020, primero por la tensión entre grandes potencias productoras y luego por el auge del COVID-19. La llegada del virus implicó una merma en la demanda mundial de combustibles, que impactó en menores volúmenes consumidos.

A un barril cada vez más bajo, menores rangos de rentabilidad para las productoras. Es parte de lo que busca atender el gobierno nacional con un precio doméstico del crudo diferencial, como ele que rigió hasta meses atrás.

Ese desacople, con un mayor precio local respecto del internacional, buscaba apuntalar estos márgenes de rentabilidad en una industria que en Neuquén emplea a unos 20000 trabajadores de forma directa.

Por Fernando Castro para LMN 

Te puede interesar
En Desafío Energético: Carolina Blok, de Blok Oil Field Services y Andrés Tejeda, CEO de Nodo Arg.

Industria y Emprendimiento en Neuquén: Carolina Blok y Andrés Tejeda analizan el futuro productivo de la región

Neuquén Noticias
ENERGÍA28/11/2025

En un nuevo capítulo de Desafío Energético, dialogamos con Carolina Blok, referente de Blok Oil Field Services, y con Andrés Tejeda, CEO de NODO Argentina. Dos miradas complementarias desde la industria y el emprendedurismo que reflejan la evolución de Neuquén: tecnología, talento local, servicios estratégicos y un ecosistema de innovación que crece junto a Vaca Muerta.

ChatGPT Image 28 nov 2025, 09_27_27

El Gobierno redefine los subsidios energéticos: nuevo esquema focalizado para hogares vulnerables

NeuquenNews
ENERGÍA28/11/2025

En el marco del sinceramiento tarifario y la emergencia pública en materia energética, el Gobierno Nacional presentó un sistema unificado de subsidios que reemplaza a la segmentación N1–N2–N3 y a los programas existentes. El nuevo régimen distingue solo entre hogares con y sin subsidio, con beneficios según nivel de ingresos, patrimonio y situación socioeconómica. Se abre una consulta pública por 15 días hábiles.

multimedia.normal.a15ff6d33d77d744.bm9ybWFsLndlYnA=

Neuquén elimina las retenciones al petróleo convencional para reactivar cuencas maduras y sostener el empleo

Neuquén Noticias
ENERGÍA28/11/2025

El gobernador Rolando Figueroa firmó un acuerdo clave para suprimir las retenciones nacionales a la exportación de petróleo convencional. La medida se integra a los incentivos provinciales ya vigentes —como la reducción de regalías y la eliminación de Ingresos Brutos— y busca apuntalar la competitividad de las cuencas maduras, reactivar pozos y preservar miles de puestos de trabajo en la industria

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Jueves 27 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO27/11/2025

Jueves de avances firmes, conversaciones decisivas y energía emocional equilibrada. El jueves 27 de noviembre de 2025 trae una combinación de claridad mental, sensibilidad equilibrada y una voluntad firme para resolver lo que venís postergando. La energía del día invita a hablar de frente, ordenar prioridades, y actuar sin prisa pero con determinación.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 28 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO28/11/2025

Viernes de claridad emocional, avances concretos y mayor sensibilidad en los vínculos. El viernes 28 de noviembre de 2025 se presenta con una energía fina, clara y profundamente emocional. Es uno de esos días en los que pensás mejor, sentís más y entendés lo que antes parecía confuso. La jornada favorece el cierre de ciclos, las conversaciones honestas y los avances laborales que requieren detalle y responsabilidad.