INVIERNO 1100x100

En plena pandemia YPF bajó los costos de los pozos No Convencionales

YPF logró bajar sus costos de extracción impulsada por las condiciones que le impuso el virus en Vaca Muerta. También consiguió más fracturas diarias.

ENERGÍA15/11/2020
Locación en Vaca Muerta

YPF habló de sus costos esta semana con inversores. La empresa mejoró su desempeño en Vaca Muerta en medio de la crisis del coronavirus. 
 
YPF logró mejorar su lifting coast en los pozos de Vaca Muerta. Se trata de un indicador clave dentro de la industria petrolera, ya que permite medir la cantidad de dinero que necesita una empresa dada para poder sacar un barril a la superficie.

De acuerdo a los datos del tercer trimestre que figuran en su balance, la empresa experimentó una baja del 19% en este rubro.

Mientras en septiembre ese costo le insumía 9,4 dólares por cada barril equivalente extraído, el último número disponible indica que ese valor se encuentra en 7,6 dólares.

¿Cuál es la explicación para una baja tan pronunciada? A trazo grueso, fueron decisiones estratégicas que tuvieron lugar en el actual contexto de crisis.

Se trata de las opciones puntuales de perforación que tomó la compañía, a partir de la menor escala de demanda en el país.

Así priorizó buscar su crudo y su gas en los pozos donde ya sabía que iba a tener menores costos, tanto en la superficie de esos yacimientos, como al interior de cada formación de donde proviene el hidrocarburo.

En parte, es lo que le dijo Alejandro Lew, el CFO de YPF, a los inversores en una llamada que mantuvo esta semana:

Nuestros costos de extracción promedio para el trimestre se ubicaron en u$s 7,6 por barril de petróleo equivalente, por debajo de u$s 11,6 hace un año y u$s 9,4 el trimestre pasado, con los segmentos convencionales y no convencionales contribuyendo a la caída. Es justo señalar que los bajos niveles alcanzados en el trimestre son excepcionales, ya que son en parte el resultado de una actividad limitada de extracción y reparación”, señaló el directivo.

Es decir, hubo una incidencia por la optimización que impusieron las condiciones de la pandemia en los campos petroleros, algo que incluye desde la cantidad de personal disponible en cada área hasta las decisiones vinculadas a conocer dónde ese recurso se obtendría de un modo menos costoso.

Lew dijo que la empresa asumió “la actividad de una manera más eficiente” y agregó: “Si bien se espera que los costos de extracción aumenten en los próximos trimestres principalmente en el segmento convencional, aún deberían estar muy por debajo del nivel observado en 2019

Señaló que en medio de la pandemia, que derrumbó el consumo de crudo a partir de las menores ventas de combustibles (se vende en los surtidores algo así como el 70% respecto de los niveles prepandemia) “ya están mostrando el costo total reducciones entre 15% y 30%, combinando tanto eficiencias operativas como tarifas más bajas”.

YPF sostiene, con todo, que si se toman otros indicadores que exceden el contexto de pandemia, la empresa está siendo “más eficiente” en sus procesos en campos convencionales y no convencionales.

En comparación con los parámetros promedio para 2019, las intervenciones de extracción están tomando menos del 80% del tiempo que solían requerir, mientras que las etapas de fractura por día han mejorado a más de 8 en octubre en comparación con un promedio de menos de 5 en 2019”, expresó la empresa.

Los costos en las áreas son una variable central en medio de un contexto como el que atraviesa toda la industria.

El crudo experimentó caídas inéditas durante el 2020, primero por la tensión entre grandes potencias productoras y luego por el auge del COVID-19. La llegada del virus implicó una merma en la demanda mundial de combustibles, que impactó en menores volúmenes consumidos.

A un barril cada vez más bajo, menores rangos de rentabilidad para las productoras. Es parte de lo que busca atender el gobierno nacional con un precio doméstico del crudo diferencial, como ele que rigió hasta meses atrás.

Ese desacople, con un mayor precio local respecto del internacional, buscaba apuntalar estos márgenes de rentabilidad en una industria que en Neuquén emplea a unos 20000 trabajadores de forma directa.

Por Fernando Castro para LMN 

Te puede interesar
multimedia.grande.adfdcb7c9c995cca.Z3JhbmRlLndlYnA=

TecnoAventura llegó a Zapala con más de 250 estudiantes de la región

Neuquén Noticias
ENERGÍA18/09/2025

La primera edición especial de TecnoAventura en Zapala reunió a más de 250 estudiantes de siete escuelas técnicas de la provincia. Organizada por Vista Energy y Tecpetrol en el marco del programa GenEra Neuquén, contó con la presencia de autoridades provinciales y locales, y ofreció a los jóvenes una experiencia práctica en torno a la industria energética y el futuro de Vaca Muerta

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Jueves 18 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO18/09/2025

El jueves llega con una energía de concreción. Es un día ideal para cerrar acuerdos, dar pasos en proyectos y dejar atrás lo que ya no suma. Habrá claridad para resolver temas pendientes, aunque será necesario mantener la diplomacia para evitar choques innecesarios.

3590a18c-8ddb-4ee1-9070-95d54fe299ab

¿Sapag vuelve?

NeuquenNews
POLÍTICA15/09/2025

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.

multimedia.grande.adfdcb7c9c995cca.Z3JhbmRlLndlYnA=

TecnoAventura llegó a Zapala con más de 250 estudiantes de la región

Neuquén Noticias
ENERGÍA18/09/2025

La primera edición especial de TecnoAventura en Zapala reunió a más de 250 estudiantes de siete escuelas técnicas de la provincia. Organizada por Vista Energy y Tecpetrol en el marco del programa GenEra Neuquén, contó con la presencia de autoridades provinciales y locales, y ofreció a los jóvenes una experiencia práctica en torno a la industria energética y el futuro de Vaca Muerta

Opera Instantánea_2025-09-18_131951_agendamalvinas.com.ar

Los ricos kelpers indignados: la colonia británica se siente ofendida por un comunicado argentino

NeuquenNews
ACTUALIDAD18/09/2025

Dicen que los pobres siempre cargan con la culpa. En esta nueva edición de la saga “Malvinas, el gran botín invisible”, la colonia británica que ocupa las Islas Malvinas (o “los kelpers”, para quienes prefieren no endulzar con diplomacia), se ha sentido agraviada por un comunicado argentino que, desde la Cancillería, criticó el avance petrolero ilegal que llevan adelante empresas como Navitas Petroleum y Rockhopper en el Atlántico Sur.