
“Vialidad Nacional no se toca”: la Justicia frenó el decreto que disolvía el organismo
Una medida cautelar ordenó suspender el cierre de Vialidad Nacional por seis meses. Llama a proteger la estabilidad laboral. La evaluación de los gremios.
El 4 de agosto de 1987 el presidente Raúl Alfonsín fue protagonista de una curiosa anécdota con un neuquino que le reclamaba
ACTUALIDAD04/08/2023“A vos no te va tan mal, gordito”, lanzó el entonces presidente Raúl Alfonsín en medio de su discurso a los chosmalenses que participaban en el acto por el aniversario de la ciudad. Hubo risas, chiflidos, aplausos, insultos. Aquella frase circuló por todos los medios de comunicación del país y quedó en la historia.
Alfonsín había llegado al norte neuquino el 4 de agosto de 1987 para encabezar los festejos del centenario que realizaba la primera capital de la provincia y era la primera vez que el pueblo recibía a un primer mandatario.
La situación económica no era la mejor. La inflación se había disparado, el dólar estaba descontrolado, la plata no alcanzaba para llegar a fin de mes, el déficit fiscal parecía imposible de bajar y no había un panorama claro sobre cómo se podía salir de la crisis.
Felipe Sapag había ganado las elecciones en el regreso de la democracia a la Argentina y era el anfitrión del presidente en aquel acto que tuvo lugar frente al histórico Torreón. Lo acompañaba el intendente de Chos Malal, Héctor Jofré y una numerosa comitiva de funcionarios provinciales y nacionales.
“Aprovecho estos cien años y esta oportunidad, Don Felipe, para agradecerle como presidente de la nación todo lo que ha hecho usted por Neuquén y, consecuentemente, también por la Nación”, fueron las primeras palabras de Alfonsín. “Ya termina su mandato, tiene usted suerte, a mí me toca todavía un tiempo; pero tiene también la satisfacción de poder decir que no habrá solucionado todos los problemas, pero que ha intentado solucionar todos los problemas y eso es lo que importa en la época en que vivimos”, aseguró.
El presidente avanzó en su discurso hablando de la política energética y de posibles inversiones para la provincia de Neuquén. Sin embargo, cada tanto era interrumpido con silbidos y reclamos que llegaban desde el público presente.
Una de las voces que más se destacaba entre la muchedumbre era la de un hombre de 33 años y padre de ocho hijos, que se llamaba Sergio Valenzuela y que insistentemente hacía referencia a la crisis económica y al hambre que estaba pasando gran parte de la población. Valenzuela era un vecino de Cutral Co que había viajado a Chos Malal junto a una agrupación de militantes para participar del acto.
Fueron tantas las interrupciones en aquel discurso que, en un momento dado, Alfonsín hizo un paréntesis en su mensaje y mirándolo a Valenzuela lanzó con evidente enojo: “A vos no te va tan mal gordito, ¿no?”.
La ocurrencia de Alfonsín generó risas, silbidos y todo tipo de reacciones hasta que el acto finalizó y las autoridades se encaminaron a la inauguración del comienzo de la obra del Gasoducto desde Filo Morado, ubicado a 80 kilómetros de Chos Malal. El presidente dio la primera puntada de soldadura en uno de los caños para dejar formalmente inaugurada la obra.
Pasaron 36 años de aquella visita presidencial que quedó como parte de la historia del país, de la provincia y de Chos Malal.
En las elecciones legislativas del mes siguiente, el oficialismo nacional tuvo una dura derrota en las urnas que evidenció el malestar que había entre los argentinos por la grave crisis económica que parecía no tener fin. En esos mismos comicios, el MPN se impuso cómodamente en las urnas y Pedro Salvatori fue elegido como el nuevo gobernador de Neuquén.
De aquella anécdota quedan algunas cosas interesantes para destacar. La inflación acumulada en la Argentina a fines de 1987 alcanzó el 131 por ciento y en los cuatro primeros años de gestión (los períodos de gobierno eran de seis años) la CGT convocó a diez paros para repudiar la política económica del gobierno. Hasta terminar el mandato le siguieron tres más.
Valenzuela, el hombre que increpó al presidente, tuvo la posibilidad de volver a reunirse con el mandatario cinco años después donde ambos se reconciliaron y se pidieron disculpas por aquel momento incómodo.
El cutralquense quedó impresionado con el arrepentimiento de Alfonsín. Y Alfonsín quedó mucho más sorprendido todavía al ver a aquel hombre que de gordito no tenía nada y que durante toda la vida lo habían apodado “Esqueleto”.
(Nota de redacción: Sergio Valenzuela murió a los 66 años el 25 de agosto de 2020 por COVID)
Una medida cautelar ordenó suspender el cierre de Vialidad Nacional por seis meses. Llama a proteger la estabilidad laboral. La evaluación de los gremios.
La firma Tech Security, vinculada directamente a los hermanos del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, fue preseleccionada por el Banco Nación para brindar servicios de seguridad por casi 4 mil millones de pesos. Se suma a otras adjudicaciones millonarias con el Estado que benefician al entorno familiar del dirigente riojano.
El 17 de julio de 1932, Mendoza vio nacer al genio detrás de la niña que conquistó corazones con su humor inteligente y su visión crítica del mundo, dejando una huella imborrable en la historieta argentina y global
Un nuevo paradigma escolar comienza el 21 de julio con la implementación de la ley que limita el uso de dispositivos móviles en las aulas. ¿Qué implica y cómo será el proceso?
La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.
Día para el equilibrio entre la acción y la reflexión, entre la firmeza y la empatía. Se favorecen los compromisos claros, la resolución de conflictos y el avance hacia metas que requieren constancia. Liderar con humildad será más efectivo que imponer.
En plena escalada del conflicto en Ucrania, el secretario general de la OTAN y el presidente Trump advierten que estos países podrían enfrentar "aranceles secundarios" severos en 50 días si no presionan a Moscú para lograr un acuerdo de paz, poniendo en riesgo sus relaciones comerciales y económicas.
Un nuevo paradigma escolar comienza el 21 de julio con la implementación de la ley que limita el uso de dispositivos móviles en las aulas. ¿Qué implica y cómo será el proceso?
El 17 de julio de 1932, Mendoza vio nacer al genio detrás de la niña que conquistó corazones con su humor inteligente y su visión crítica del mundo, dejando una huella imborrable en la historieta argentina y global
Entre el 11 y el 13 de julio, bajo el cielo cálido de Resistencia, tres jóvenes atletas del Club Alemán de Neuquén se lanzaron a una nueva travesía deportiva, llevando consigo no solo raquetas y camisetas, sino también sueños, esfuerzo y un compromiso que emociona.
La cooperativa eléctrica encargada de la distribución en Neuquén Capital, CALF abrió la preinscripción para participar de cursos gratuitos de capacitación laboral. Entre ellos, hay disponibles cursos de electricidad y energías renovables
La cooperativa CALF presentó su plataforma digital Calf Renova, una unidad enfocada en energías renovables. Con proyectos, soluciones y participación comunitaria, la iniciativa busca transformar el presente energético de Neuquén apostando a la sostenibilidad y la inclusión.
A tres días de estar encadenadas frente a la Casa de Gobierno de Neuquén, cuatro autoridades mapuche ven cómo las negociaciones encabezadas por el ministro Jorge Tobares fracasaron: la reunión anterior para destrabar la situación duró apenas 20 minutos y no hubo avances sustanciales en la entrega de las personerías jurídicas comprometidas por la legislación vigente.