
Sin celulares en las aulas: Neuquén inicia una transformación educativa
Un nuevo paradigma escolar comienza el 21 de julio con la implementación de la ley que limita el uso de dispositivos móviles en las aulas. ¿Qué implica y cómo será el proceso?
ACTUALIDAD17/07/2025

A partir del lunes, los celulares deberán permanecer fuera de vista y del alcance en las escuelas de Neuquén. La provincia pondrá en marcha una ley que busca revalorizar el espacio educativo como territorio libre de distracciones tecnológicas, promoviendo la atención plena y el vínculo directo entre docentes, estudiantes y saberes.
La normativa, sancionada el 3 de julio y promulgada el 11, será aplicada de forma gradual según los niveles educativos:
Nivel inicial: prohibición total del uso.
Nivel primario: también estará prohibido, salvo situaciones pedagógicas especiales autorizadas por las familias.
Nivel medio: se permitirá sólo con autorización expresa del docente, en función de necesidades académicas.
Una regulación con espíritu pedagógico
Las autoridades del Consejo Provincial de Educación aclararon que el objetivo no es sancionar, sino fomentar acuerdos de convivencia que involucren a toda la comunidad escolar. Verónica Crespo, coordinadora de niveles y modalidades, anticipó que el "gran desafío" será la adaptación en el nivel secundario, donde el uso del celular está más arraigado.
Falta la reglamentación, pero la ley ya rige
Aunque aún se discuten algunos detalles prácticos, la aplicación no se detiene. Los establecimientos tienen 90 días para proponer ajustes desde la experiencia en el aula, y se espera que el cuerpo colegiado del CPE trabaje junto a representantes sindicales para definir resoluciones complementarias.
Un nuevo diálogo entre tecnología y escuela
Más que un límite, esta medida busca abrir un debate sobre el rol de la tecnología en la formación de niños y adolescentes. ¿Cuándo aporta? ¿Cuándo interfiere? ¿Cómo equilibrar la conectividad con el desarrollo cognitivo y emocional?


El emotivo encuentro de dos leyendas: Lionel Messi y Charly García estuvieron juntos en el Monumental
El capitán de la Selección Argentina y el legendario músico se cruzaron luego de la victoria ante Venezuela y lo inmortalizaron en una foto.


Cristina Kirchner tildó a Javier Milei de "cobarde y caradura" y llamó a frenarlo con el voto a Fuerza Patria
La expresidenta difundió un mensaje dirigido a la militancia bonaerense en el que cuestionó con dureza al Presidente por el acto en Moreno, lo calificó de “cara de piedra” y lo acusó de mentir para encubrir a su hermana.

Histórico rechazo al veto de la Ley de Discapacidad, como votaron los senadores patagónicos
La votación, con 63 votos a favor y solo 7 en contra, marcó un hito político y dejó en evidencia el aislamiento del oficialismo

Ley de emergencia en discapacidad hasta 2026: qué cambia en pensiones y pagos a prestadores
El Senado dejó firme hoy la ley emergencia en material de Discapacidad que establece que se deberán cancelar deudas con prestadores y las pensiones

Un concepto político nacido como herramienta de construcción partidaria en los años de la provincialización hoy es reciclado como propaganda oficial. Rolando Figueroa promete cambio, pero reedita las peores prácticas de coerción y autoritarismo, mientras intenta imponer por repetición una mística que se apagó hace décadas.

Así quedaron los precios de la nafta y el gasoil en Neuquén y Río Negro tras los aumentos

El último censo, llevado a cabo en 2022, demostró que en Argentina viven 1.933.463 personas nacidas en otro país

La UNCo frente a la emergencia hídrica: ciencia, territorio y compromiso en la mesa provincial por la sequía
La iniciativa, que reunió a organismos técnicos, autoridades provinciales y representantes del sector productivo, busca articular respuestas concretas ante una problemática que afecta transversalmente a los sistemas agropecuarios del territorio.

La UNCo implementa la puesta en marcha de un diagnóstico estratégico sobre Inteligencia Artificial y transformación digital
Cada aporte cuenta: construyamos juntos una universidad más innovadora y conectada con el futuro.

Ley de emergencia en discapacidad hasta 2026: qué cambia en pensiones y pagos a prestadores
El Senado dejó firme hoy la ley emergencia en material de Discapacidad que establece que se deberán cancelar deudas con prestadores y las pensiones

Histórico rechazo al veto de la Ley de Discapacidad, como votaron los senadores patagónicos
La votación, con 63 votos a favor y solo 7 en contra, marcó un hito político y dejó en evidencia el aislamiento del oficialismo


Cristina Kirchner tildó a Javier Milei de "cobarde y caradura" y llamó a frenarlo con el voto a Fuerza Patria
La expresidenta difundió un mensaje dirigido a la militancia bonaerense en el que cuestionó con dureza al Presidente por el acto en Moreno, lo calificó de “cara de piedra” y lo acusó de mentir para encubrir a su hermana.
