
El mundo genera 220 millones de toneladas de plástico y solo recicla menos del 10%
Este flujo incontrolado de desechos “afecta a la biodiversidad, agrava la crisis climática y pone en riesgo la salud humana”, advierten los especialistas
Desde hace algún tiempo viene tomando cada vez más fuerza el concepto de “casa sustentable”, el cual hace alusión a un enfoque de construcción que busca reducir el impacto que las edificaciones generan en el ambiente a lo largo de su ciclo de vida.
MEDIO AMBIENTE27/07/2023Este tipo de viviendas también representan una estrategia ecológica frente a los efectos del cambio climático; por tal motivo, es importante conocer cómo podemos poner en marcha un proyecto con este enfoque, sobre todo para quienes tienen pensado construir una casa sustentable con este tipo de características.
¿Cómo construir una casa sustentable?
Soluciones basadas en la naturaleza. Un aspecto fundamental al plantear el diseño de una vivienda sustentable es conocer a profundidad la localización donde se levantará la obra y su tipo de clima. Por ejemplo, si se trata de una zona soleada, es recomendable construir ventanas en espacios estratégicos para aprovechar las horas de luz natural, lo cual se traducirá como ahorro energético.
Si te trata de una zona con constantes precipitaciones de agua se puede optar por sistemas de captación pluvial, con los que es posible aprovechar el recurso hídrico dentro de su ciclo regular, una estrategia que la FAO reconoce ampliamente.
Existen soluciones aptas tanto para la ciudad o zonas rurales como los sistemas de captación y almacenamiento, pues, además de que no generan gasto adicional por consumo de energía eléctrica, brindan una alternativa segura y viable que provee a las viviendas de agua para el consumo humano. Por último, es importante que al momento de diseñar la construcción se tenga como premisa la integración con la naturaleza, respetando así su flora y fauna.
Ciclo de vida de los materiales . Para que un material de construcción sea considerado sustentable es necesario considerar el camino que ha recorrido dicho material hasta ser utilizado como insumo para una construcción. Esto implica los procesos de explotación, transformación y transporte de los recursos. Las principales características de este tipo de materiales son las siguientes: son duraderos, minimizan el uso de recursos no renovables, consumen poca energía durante su ciclo de vida y pueden recuperarse o reutilizarse al final de su vida útil.
Uso eficiente de la energía. La eficiencia energética es un aspecto que está muy ligado al diseño y la integración con la naturaleza, ya que es posible obtener energía de fuentes naturales. Por ejemplo, puede aprovecharse la energía que el sol brinda, captándola a través de paneles fotovoltaicos u otras tecnologías. Sin embargo, además de diversificar las fuentes de donde proviene, la eficiencia en este sentido también hace alusión a los hábitos de los habitantes del hogar, así como al uso de electrodomésticos y focos fabricados para disminuir el consumo energético.
Cuidado del líquido vital más importante. Para que una vivienda pueda reducir su huella ecológica es crucial cómo se gestiona el agua en ella, sobre todo cuando la construcción se planea en localidades que no cuentan con servicio de drenaje en red, ya que las aguas residuales domésticas pueden contaminar los mantos freáticos.
En este caso, existen sistemas de saneamiento llamados biodigestores, cuya función es realizar un tratamiento primario de las aguas negras y grises provenientes del hogar, lo cual evita la contaminación de cuerpos de agua naturales. Incluso, existen ciertas tecnologías que no requieren mantenimiento externo ni de ninguna adición de químicos para el tratamiento del agua y, para su funcionamiento, tampoco requiere de energía eléctrica, tal es el caso de los biodigestores autolimpiables de Rotoplas, con los que se puede cubrir las necesidades no solo de una casa, sino de una comunidad, debido a la capacidad de almacenamiento que va desde 5 hasta 60 personas.
Gestión integral de residuos. Reducción, recuperación, reciclaje y revalorización son las “4R” que caracterizan a este proceso. El último aspecto es de suma importancia pues dota del enfoque de sustentabilidad a toda la cadena de valor del residuo, transformándolo en un producto comercializable. En el caso del biodigestor también es útil para la gestión de los residuos orgánicos, ya que el proceso biológico con el que funciona genera fertilizante que puede utilizarse para aumentar los nutrientes del suelo, sobre todo en caso de contar con cultivos.
Por último, es importante recordar que el funcionamiento de una casa depende de la forma en que es habitada, eso significa que, a la par de la construcción, los hábitos de quienes viven en ella deben partir del mismo enfoque de sustentabilidad. Esto significa incorporar a la rutina diaria acciones generales para cuidar los recursos del hogar y, con ello, repercutir de forma positiva en el medio ambiente. Invertir en la construcción de una casa sustentable es también dar el paso para tener una vida más sostenible.
¡Ahora ya sabes cómo construir una casa sustentable!
Este flujo incontrolado de desechos “afecta a la biodiversidad, agrava la crisis climática y pone en riesgo la salud humana”, advierten los especialistas
El responsable en la ONU de velar por las garantías fundamentales afirma que los impactos devastadores del cambio climático como olas de calor, inundaciones o sequías, afectan los derechos a la vida, la salud y un medio ambiente limpio y sostenible. También insta a la acción urgente a construir economías basadas en los derechos humanos
Un operador técnico de los satélites SAOCOM, que proveen datos claves para temas ambientales, expresó en redes sociales su preocupación por el futuro del sistema espacial argentino
Aunque arrojó residuos peligrosos a un canal de riego en Centenario y fue imputado por contaminación dolosa, un empresario evitará el juicio penal si cumple con tareas de remediación. La liviandad de la pena reaviva el debate sobre la impunidad ambiental, el doble estándar judicial y la fragilidad del sistema para castigar delitos ecológicos que afectan a toda la comunidad.
Una reforma impulsada por sectores políticos y corporativos pretende habilitar la minería y la explotación de hidrocarburos en áreas glaciares y periglaciares, protegidas hasta hoy por ley. El impacto ambiental sería profundo y posiblemente irreversible, afectando el agua dulce, la biodiversidad, la estabilidad climática y el derecho de las futuras generaciones.
La electropolución, o contaminación electromagnética, es la exposición continua a los campos electromagnéticos que provienen principalmente de dos fuentes: las líneas de alta tensión, subestaciones eléctricas y circuitos eléctricos y, por otro lado, de las antenas de telefonía móvil, los propios móviles, sistemas de telecomunicación WiFi y Wimax y, en general, de todo tipo de comunicaciones inalámbricas
Una jornada marcada por la diplomacia, la empatía y el arte de evitar conflictos. La Liebre aporta elegancia y sutileza, y el Fuego suma pasión e intensidad emocional. Día ideal para reconciliaciones, expresiones creativas, gestos afectivos y contemplación de la belleza.
Ola polar, hielo en calzada y cierres preventivos: así están hoy los principales pasos internacionales de la provincia
Cuatro comunidades mapuche de la provincia –Ragilew Cárdenas, Kelv Kura, Fvta Xayen y Newen Kura– iniciaron una permanencia por tiempo indeterminado en el interior de la Casa de Gobierno de Neuquén capital. La decisión fue tomada tras la falta de cumplimiento del gobierno provincial a un compromiso firmado hace 290 días por el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, que prometía la entrega de la personería jurídica a estas comunidades.
Lisandro Martínez, defensor campeón del mundo con la Selección Argentina, reflexionó sobre la famosa grieta, y pidió que todos tiren para el mismo lado
La ciudad de Allen dará un paso fundamental en la modernización de su infraestructura urbana con la construcción de la primera etapa de su nueva terminal de ómnibus, una obra largamente esperada que será financiada con fondos del bono petrolero, gracias al aporte del Gobierno Provincial de Alberto Weretilneck.
La Legislatura convirtió en ley un proyecto impulsado por ATEN que busca garantizar espacios educativos libres de violencia. La norma contempla sanciones, asistencia integral y un registro de agresores
El último informe de la consultora Paspartú, dirigido por el especialista Juan José Carbajales, analiza la reconfiguración del sector hidrocarburífero argentino con foco en YPF, el impacto de la expropiación y el giro hacia una lógica exportadora, todo con epicentro en el desarrollo de Vaca Muerta.
La Cooperativa CALF anunció un nuevo corte programado de energía eléctrica que afectará al norte de la ciudad de Neuquén este viernes 4 de julio