TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Inseguridad: se llevaron más de $2 millones de la cooperativa del estacionamiento medido en Bariloche

Delincuentes ingresaron sin forzar la puerta a la oficina de la cooperativa que gestiona el estacionamiento medido y se llevaron más de dos millones de pesos en efectivo.

ACTUALIDAD - POLICIALES22/10/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
720 (78)

El hecho ocurrió en las oficinas de la cooperativa encargada de la recaudación del estacionamiento medido, ubicadas en el edificio Bariloche Center, a pocos metros del Centro Cívico. Según denunciaron los responsables, los delincuentes ingresaron sin ejercer violencia en el acceso principal, pero forzaron el cajón de un escritorio donde se guardaba el dinero correspondiente a la jornada.

De allí sustrajeron más de $2.000.000 en efectivo, según precisaron fuentes vinculadas a la investigación. El monto formaba parte de la recaudación diaria obtenida a través de los controladores del sistema de estacionamiento medido.

Los ladrones entraron con llave

Lo que más llamó la atención de los investigadores fue que la puerta de ingreso no fue violentada, lo que refuerza la hipótesis de que los autores contaban con una llave de acceso. Dentro del local, sí se registraron signos de violencia en el mobiliario donde se encontraba el dinero.

“El cajón fue forzado, pero no hubo rotura de cerraduras ni ventanas. Todo indica que ingresaron utilizando una llave”, confirmaron fuentes policiales.

Este detalle generó sospechas sobre el círculo interno de la cooperativa, ya que solo cinco personas tienen acceso con llave al espacio.

Posible colaboración interna o “venta del dato”

La hipótesis principal apunta a que alguien con conocimiento interno del lugar o con acceso directo habría participado del robo, o bien vendido información clave sobre dónde y cuándo se guardaba el dinero. En el ámbito policial, este tipo de colaboración es conocida como “venta del dato”, cuando una persona brinda información precisa que permite cometer el robo sin mayores riesgos.

La denuncia fue radicada en la comisaría ubicada a apenas 100 metros del edificio, desde donde se dio intervención al área de Investigaciones de la Policía de Río Negro.

No es la primera vez que una cooperativa de estacionamiento sufre un robo en Bariloche. En años anteriores se registraron hechos similares en distintas oficinas, donde también fueron sustraídas recaudaciones en efectivo. Uno de esos casos ocurrió en calle Beschtedt, cerca de Mitre, cuando delincuentes ingresaron a una dependencia sabiendo con precisión dónde se guardaba el dinero del día.

Por qué aún se maneja dinero en efectivo

Aunque el municipio promueve el uso de la aplicación digital para el pago del estacionamiento medido, todavía una parte importante de los usuarios paga en efectivo, especialmente turistas y visitantes extranjeros que no disponen de la aplicación o de medios virtuales.

Los controladores del sistema, integrantes de diferentes cooperativas, están habilitados a cobrar en efectivo y luego entregar lo recaudado a la oficina central. Ese dinero, en muchos casos, permanece guardado temporalmente antes de rendirse a la Municipalidad, lo que lo convierte en blanco de robos como el ocurrido recientemente.

“Aunque el pago virtual se extendió, el efectivo sigue siendo una parte importante de la recaudación diaria, sobre todo por la alta circulación turística”, explicaron desde el municipio.

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Miércoles 12 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO12/11/2025

Día de introspección, armonía interior y decisiones sabias. El miércoles 12 de noviembre de 2025 llega con una energía que combina sabiduría, prudencia y profundidad emocional. Es un día ideal para analizar los pasos dados, ajustar estrategias y fortalecer los vínculos personales desde la calma. La influencia astral de hoy invita a mirar hacia adentro, sin perder el foco en las metas externas.

Juan José Carbajales - Nota completa

Carbajales: “Las tarifas de gas y luz van a aumentar por encima de la inflación, aunque seguimos fuertemente subsidiados”

NeuquenNews
ACTUALIDAD11/11/2025

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Opera Instantánea_2025-11-11_212857_Squash20-20de20202520-20PatagB3nico.pdf

El Club Alemán de Neuquén coronó una fiesta del squash patagónico: talento, emoción y más de 200 partidos en una fecha inolvidable

NeuquenNews
ACTUALIDAD - DEPORTES11/11/2025

Entre el 7 y el 9 de noviembre, el Club Alemán de Neuquén fue escenario de una verdadera celebración del deporte en familia. La ciudad recibió la V Fecha del Torneo Patagónico de Squash 2025, un evento que reunió a 78 jugadores de toda la región y ofreció un total de 210 partidos cargados de intensidad, camaradería y emoción.

Quintriqueo respaldó el paro provincial de auxiliares de servicio y denunció “actos inhumanos”.

Carlos Quintriqueo respaldó el paro provincial de auxiliares de servicio y denunció “actos inhumanos” en las licencias médicas

NeuquenNews
11/11/2025

El secretario general de ATE Neuquén encabezó una asamblea frente al Consejo Provincial de Educación, donde ratificó la continuidad del paro “hasta nuevo aviso” en reclamo por irregularidades en el área de Medicina Laboral. Denunció que se levantan licencias médicas de manera arbitraria y advirtió que el conflicto “va más allá de lo salarial”, afectando ya a casi el 90 % de las escuelas de la provincia.

Doctrina del Shock

Argentina y la doctrina del shock: cuando el caos se convierte en política

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN11/11/2025

Naomi Klein explicó en La doctrina del shock que los poderes económicos y políticos suelen aprovechar las crisis —reales o provocadas— para imponer cambios que en condiciones normales serían inaceptables. Hoy, su advertencia parece resonar con fuerza en una Argentina que atraviesa ajustes profundos, con la promesa de una “reconstrucción” que podría costar derechos y bienestar a las mayorías.