
Corte en el centro de Neuquén, delegados de ATE denuncian «persecución»
El gremio inició una medida de fuerza frente a la Casa de Gobierno esta mañana
Un estudio reciente ha confirmado un alarmante aumento de los cánceres de aparición precoz en la generación del milenio (millenials). Según los investigadores, una dieta occidental a base de alimentos procesados y un estilo de vida sedentario pueden contribuir a ello. Las enfermedades no transmisibles, incluido el cáncer, causan 41 millones de muertes al año en todo el mundo, según el Informe Global sobre Salud y Asistencia Sanitaria del Foro Económico Mundial.
ACTUALIDAD27/07/2023Hace tiempo que se sabe que los alimentos procesados y un estilo de vida sedentario no son buenos para la salud, pero un nuevo estudio ha confirmado una posible relación entre esos factores y un alarmante aumento del cáncer entre los millennials. (personas nacidas entre los años 1981 y 1993 por lo que su edad oscila entre los 30 y los 40 años aproximadamente).
En los últimos 30 años, las tasas de cáncer en los países del G20 han aumentado más rápido entre los jóvenes de 25 a 29 años que en cualquier otro grupo de edad: un 22% entre 1990 y 2019, según el Financial Times (FT).
El periódico británico analizó datos del Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington y descubrió que los diagnósticos de cáncer para personas de 20 a 34 años en estos países industrializados se encuentran ahora en su nivel más alto en tres décadas. Mientras tanto, los casos de cáncer en mayores de 75 años han disminuido desde 2005.
Aparte de las consecuencias sanitarias, a veces trágicas, de estos diagnósticos precoces, también hay implicaciones políticas a largo plazo: el coste mundial estimado del cáncer entre 2020 y 2050 es de 25,2 billones de dólares a precios constantes de 2017. Esta cifra "equivale a un impuesto anual del 0,55% sobre el producto interior bruto mundial", afirman los investigadores.
¿Por qué cada vez hay más millennials con cáncer?
¿Cuál es la causa de este aumento? Aunque la detección precoz desempeña un papel importante, el análisis del FT y otros estudios recientes señalan que los cambios en la alimentación, como el consumo de más alimentos procesados, un estilo de vida más sedentario, y la exposición a más factores de riesgo ambientales, como las toxinas, probablemente desempeñen un papel importante.
El estilo de vida occidental cambió drásticamente en las décadas de 1950 y 1960, y los niños nacidos a partir de entonces habrán estado expuestos a estos cambios desde una edad muy temprana, algo que los científicos denominan "efecto de cohorte de nacimiento", según el cual cada generación sucesiva tiene un mayor riesgo de desarrollar cáncer en etapas posteriores de la vida.
"Las personas nacidas en 1960 experimentaron un mayor riesgo de cáncer antes de cumplir los 50 que las nacidas en 1950, y prevemos que este nivel de riesgo seguirá aumentando en generaciones sucesivas", afirma Shuji Ogino, profesor de la Harvard Chan School y de la Harvard Medical School y coautor de un estudio pionero sobre los cánceres de aparición precoz.
El papel de la dieta
Ogino y sus colegas analizaron datos globales sobre 14 tipos de cáncer cada vez más frecuentes en adultos jóvenes. Se identificaron como posibles factores de riesgo del cáncer de aparición temprana una alimentación muy procesada, un aumento de las bebidas azucaradas y el alcohol.
En Estados Unidos, más del 60% de las calorías ingeridas son ultraprocesadas, mientras que en el Reino Unido es el 57%, la cifra más alta de Europa, según el profesor Tim Spector y el doctor Chris van Tulleken, expertos en el impacto de los alimentos ultraprocesados en el microbioma. Nuestro microbioma produce vitaminas, regula nuestro sistema inmunitario y ayuda a digerir los alimentos.
Según el estudio de Ogino, un microbioma poco saludable alterado por la dieta, el estilo de vida y el uso de antibióticos puede ser "otro contribuyente notable al desarrollo de tumores". Ha descubierto que entre los 14 cánceres de aparición temprana, ocho están relacionados con el aparato digestivo, "lo que indica la importancia patogénica tanto del microbioma oral como del intestinal".
Según el análisis del FT, a medida que los países en desarrollo aumentan su riqueza, también tienden a emular las dietas y los estilos de vida occidentales, lo que está provocando un aumento de las tasas de cáncer entre las personas menores de 50 años también en esos países.
Según el estudio, entre 1990 y 2019, las tasas de cáncer entre las personas de 15 a 39 años aumentaron significativamente más rápido en los países de renta media-alta, como Brasil, Rusia, China y Sudáfrica, en comparación con los países de renta alta: un 53% frente a un 19%.
¿Cuáles son las soluciones?
Sin intervenciones y medidas preventivas, el pronóstico no es bueno para las generaciones futuras. Ya la cohorte actual de adultos jóvenes tiene un mayor riesgo de cáncer de aparición precoz que la generación de mediana edad y mayores.
Además de reclamar más investigación y concienciación sobre los beneficios de un estilo de vida y una dieta saludables, el estudio de Ogino señala que intervenciones políticas como "la regulación de las industrias productoras de tabaco, alimentos ultraprocesados y bebidas podrían tener un efecto potencial sobre el riesgo de cáncer".
Mientras tanto, algunos médicos piden que se reduzca la edad de acceso a los programas de cribado del cáncer, informa el FT.
Dado que las enfermedades no transmisibles, incluido el cáncer, causan 41 millones de muertes al año en todo el mundo, "es importante garantizar que las partes interesadas, las industrias, los países y los sectores se esfuercen por alcanzar objetivos comunes en materia de salud y asistencia sanitaria y trabajen en colaboración para lograrlo", señala el Foro Económico Mundial en su informe Perspectivas estratégicas de la salud y la asistencia sanitaria en el mundo: Modelar el futuro de la salud y la asistencia sanitaria.
El gremio inició una medida de fuerza frente a la Casa de Gobierno esta mañana
El gobierno de Neuquén difundió una serie de recomendaciones para "proteger a las y los consumidores" que se desarrollará del 12 al 14 de mayo
Lejos quedaron los días de calor y poco a poco el otoño empieza a preparar la temporada invernal
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.
En la semana hubo una marcada caída de la moneda extranjera. Hay expectativas ante nuevas medidas para incentivar el ingreso de los dólares "del colchón"
Si cruzas hoy los pasos fronterizos que conectan con Chile este sábado 10 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro. Información actualizada de Vialidad Nacional
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
Para entender la resonancia del nombre "León" en el papado actual, es crucial revisitar el legado de León XIII: un pontífice de visión que enfrentó los desafíos de la modernidad y cuya audacia intelectual y compromiso social continúan inspirando a la Iglesia.
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.
Si cruzas hoy los pasos fronterizos que conectan con Chile este sábado 10 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro. Información actualizada de Vialidad Nacional
Energía del día: Cabra de Madera. El domingo llega con una energía suave, sensible y creativa. La Cabra de Madera favorece el contacto afectivo, la introspección, el arte, la empatía y el bienestar emocional. Es un día ideal para el descanso reparador, los gestos de ternura y las conversaciones profundas. Menos ruido, más conexión.
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.
La digitalización del dinero promete eficiencia, pero plantea una amenaza creciente para la privacidad individual. ¿Qué riesgos implica vivir en una economía donde cada gasto deja huella?
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.
Energía del día: Mono de Madera. Comienza la semana con una energía chispeante, creativa y ágil. El Mono de Madera nos invita a actuar con inteligencia, humor y astucia. Es un día ideal para resolver problemas, destrabar situaciones con ingenio y tomar decisiones rápidas pero bien pensadas. La flexibilidad, la buena comunicación y la curiosidad serán claves.