Por la sobrexplotación pesquera y el cambio climático más de 300 pingüinos de Magallanes aparecieron muertos en la costa uruguaya

La ONG Fauna Marina explicó que las aves, que se encuentran en proceso de migración, murieron de hipotermia provocada por la falta de alimento. También señalaron que en los últimos meses se encontraron delfines y tortugas muertos.  "Es consecuencia de un mar sobreexplotado y descuidado"

MEDIO AMBIENTE21/07/2023NeuquenNewsNeuquenNews
pinguinosjpg
Costa de Uruguay

Más de 300 pingüinos de Magallanes aparecieron sin vida en las costas de Uruguay en la última semana. Según la ONG Fauna Marina, la muerte de los animales ocurrió durante su migración anual desde la Patagonia argentina hacia el sur de Brasil en busca de alimento y aguas más templadas para el invierno.

“La escasez de alimento como consecuencia de la sobreexplotación pesquera del Atlántico Sur y las consecuencias del cambio climático sobre las corrientes marinas podrían ser las causas de la catástrofe”, denunció la organización en sus redes sociales.

La mayoría de los pingüinos que aparecieron sin vida en playas uruguayas, explicó a medios locales el responsable de la ONG, Richard Tesore, estaban muy flacos. Algunos también estaban lastimados por el plástico que llega al mar.

“Son animales muy flacos, sin comida en el estómago, ni una capa de grasa. Para hacer un viaje tan largo, es fundamental ingerir muchas calorías y tener una gran capa de grasa en el cuerpo, que actúa como aislante térmico y protege a los animales de las bajas temperaturas. Los animales murieron de hipotermia provocada por la falta de alimento. Esto sucedió debido a la sobreexplotación de las pesquerías”, señaló la ONG.

La industria pesquera y el calentamiento global

La aparición de pingüinos sin vida en las costas uruguayas es un fenómeno que ocurre desde hace tiempo pero que se ha intensificado en los últimos tres años, detalló el experto. 

Cuando comenzó el trabajo de su ONG, hace más de 30 años, los análisis concluían que los animales morían en la costa por el consumo de hidrocarburos. “En esta oportunidad, en cambio, lo que está ocurriendo es la falta de comida. Se nota la sobreexplotación del recurso pesquero y eso afecta a las aves también”, insistió Tesore.

pinguinojpeg


Además, indicó el responsable de Fauna Marina, en los años 90 comenzaron a cambiar las corrientes marinas, por efecto del calentamiento global, lo que explica que hayan dejado de llegar algunas especies, como la manila. En el pasado, cuando los pescadores identificaban esos peces, sabían que los pingüinos vendrían detrás porque se alimentan de esa especie.

“Nos acercamos a la sexta extinción planetaria de especies masivas. Somos la especie que lo está causando y la única con capacidad de revertirlo”, advirtió en ese sentido.

El Ministerio de Ambiente, en tanto, realizó necropsias a varios ejemplares y descartó que las muertes estén relacionadas con la gripe aviar. 

“Se encontraron distintos hallazgos que vienen siendo analizados y que pueden ser parte de lo esperable en una población que migra cientos de kilómetros cada año. Se continúa monitoreando, especialmente desde la red de áreas protegidas costeras y con otras fuentes de datos”, indicó la cartera en un comunicado.

"Un mar sobreexplotado y descuidado”

Además de pingüinos, en el último mes se encontraron más de 20 tortugas en la costa uruguaya, que en general mueren por el consumo de plástico o de redes de pesca. En las costas de Canelones, Maldonado y Rocha también aparecieron algunos delfines muertos.

Lo que está ocurriendo, lamentó la organización, es "consecuencia de un mar sobreexplotado y descuidado". 

"Hay soluciones, pero necesitan tomarse en forma urgente, a nivel político (regulaciones y políticas que protejan los recursos); corporativo (sostenibilidad) e individual (consumo responsable)”, consideró la ONG en sus redes sociales, donde compartió imágenes de las redes de pesca y los animales muertos que llegan a la costa uruguaya.

“Sabemos lo que hay que hacer. El planeta cada vez nos grita con más fuerza que no da más. Sin embargo, seguimos en el mismo camino. Lo que hacemos a la naturaleza tarde o temprano nos afecta a nosotros. Rompamos el delicado balance del que depende también nuestra propia vida”, concluyó la organización.

ambito

Te puede interesar
EPA-Lee-Zeldin-2024-por-victor-solis-visoor-en-la-vineta-verde-1

Los primeros 100 días de Trump: Un retroceso ambiental con impacto global

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE06/05/2025

Cien días. Un periodo relativamente corto, pero suficiente para marcar un giro drástico en la política ambiental de una potencia mundial como Estados Unidos. La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, tal como señala Monica Chao en su análisis para EFEverde, desencadenó una serie de acciones que no solo impactan los compromisos climáticos de la nación, sino que también sacuden los cimientos de la sostenibilidad global.

mari_menuco-2893a

Lago Mari Menuco: un reservorio vital bajo amenaza ambiental

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE03/05/2025

El Lago Mari Menuco abastece de agua potable al 75% de Neuquén Capital y a la localidad de Centenario. Su rol es estratégico en la región, pero la expansión de la actividad hidrocarburífera en su entorno plantea serios riesgos ecológicos, sanitarios y sociales. ¿Está preparada la provincia para enfrentar una posible contaminación de su principal fuente de agua?

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo del Jueves 8 de Mayo de 2025. Un día marcado por la generosidad y la armonía emocional

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO08/05/2025

Energía del Cerdo de Madera (己亥 - Jǐ Hài). El jueves nos recibe con la energía amable y generosa del Cerdo de Madera. Este signo nos invita a la honestidad, la compasión y el disfrute de los placeres sencillos de la vida. La Madera aporta crecimiento y adaptabilidad a la naturaleza bondadosa del Cerdo, favoreciendo la armonía y la búsqueda de bienestar. Es un día para la confianza, la generosidad y para conectar con la alegría. ¿Qué oportunidades y momentos agradables nos depara este jueves? ¡Descúbrelo a continuación!