
Viviendas ociosas, Carteles casi invisibles de alquiler, y el déficit habitacional en aumento el drama de muchos Neuquinos
Estiman que hay un déficit habitacional de 100 mil hogares y proponen cobrar un impuesto a los propietarios que se niegan a alquilar sus departamentos
ACTUALIDAD20/07/2023

Aunque no hay números oficiales, un simple vistazo alcanza para notar el desbalance actual. Los carteles de "Alquilo" ya no están visibles, y son incluso escasos en redes sociales y páginas web. Mientras miles de neuquinos buscan -pero no encuentran- una casa para alquilar, la construcción muestra cifras récords y en el centro de Neuquén se levantan edificios que parecen no tener un destino claro. Por eso, organizaciones de inquilinos y partidos políticos proponen cobrar un impuesto a las viviendas ociosas.
A través un proyecto presentado en la Legislatura del Neuquén, el Frente de Izquierda propuso cobrar un impuesto especial a las viviendas que no se alquilan, en el marco de un paquete que incluye declarar la emergencia habitacional. Desde el partido estiman que el déficit en la provincia podría llegar a los 100 mil hogares, aunque se trata de cifras estimadas y que son difíciles de calcular por una gama de situaciones en la realidad del hábitat de cada neuquino, que va desde las casas compartidas a aquellos que construyen una pieza en el terreno de sus padres.
Por su parte, desde la Federación de Inquilinos Neuquinos aseguraron que a nivel nacional propusieron un programa integral de acceso a la vivienda para que el Estado intervenga de manera concreta en la problemática de los alquileres. "Lo único que hacen es atacar la ley de alquileres, pero no se propone una solución", aclaró Federico Prior, que es referente de la entidad.
Aunque los agentes inmobiliarios atribuyen el desbalance actual a las fallas de la Ley de Alquileres, que terminó por provocar el retiro de muchas viviendas del mercado, el diputado provincial del FIT, Andrés Blanco, consideró que el fenómeno responde a la especulación inmobiliaria. Por eso, propuso que los que tengan departamentos vacíos paguen un impuesto especial que incrementará las arcas de un Fondo Provincial de Emergencia Habitacional, también a crearse en caso de que se apruebe la ley.
El objetivo de la normativa no apunta a los pequeños propietarios sino a las empresas o particulares que tienen más de cinco viviendas vacías. Así, los que tengan cinco departamentos sin inquilinos durante un año o más, deberán pagar el 2% del valor fiscal de sus propiedades en concepto de impuestos. La cifra sube al 3% cuando se trata de seis viviendas ociosas y, a partir de ese número, se sumará un 1% por cada propiedad extra.
El proyecto de ley está en comisión pero no fue tratado, después de no recibir el apoyo necesario por parte de los diputados en el recinto. Sin embargo, desde la Federación de Inquilinos insisten en la necesidad de generar regulaciones para dar un paso más allá de las críticas a la ley, que motivaron a muchos propietarios a retirar sus viviendas del mercado porque la renta ya no les resultaba conveniente.
"Del último censo salió que hay una vivienda cada tres habitantes en la provincia, pero lo que se ve en la ciudad no coincide con esos datos y es difícil calcularlo porque, a nivel nacional, sólo el 10% de los contratos se registran en AFIP", expresó Prior sobre la situación.
Para él, en la ciudad "hay una cantidad de inmuebles suficientes para cubrir la demanda, pero el déficit se da por la lógica del mercado inmobiliario para especular y aumentar los precios". Aclaró, además, que hace falta diferenciar entre los pequeños propietarios que toman la renta del alquiler como un complemento a sus ingresos con los grandes propietarios que tienen departamentos de lujo vacíos.
Según datos difundidos por el gobierno de la provincia, Neuquén sigue registrando récords en el rubro de la construcción. En abril de este año se contabilizaron 22.129 empleos en el sector, que es uno de los principales termómetros de la actividad. La cifra representa una suba del 3% con respecto al mes anterior y un incremento interanual del 44%. Sin embargo, los autores del proyecto aclararon que es difícil calcular cuántas son las viviendas vacías en la capital o en el resto de la provincia.
"La situación es grave y se va agravando cada vez más", dijo Prior y aclaró que reciben consultas de jóvenes que dejan las carreras universitarias porque ya no pueden pagar el alquiler o que ven a muchas personas que regresan a vivir con familiares o a departamentos alejados del centro, que suelen ser más económicos.
Por eso, desde su organización proponen actuar con medidas urgentes y que incluso haya un sistema público de alquileres, con viviendas del Estado que se alquilen a un precio social. A través de un proyecto que pretenden plantear en el Poder Ejecutivo, quieren que en la zona se repliquen medidas ya vigentes en otros países, como la prohibición por un tiempo de los alquileres temporarios o los precios regulados.


Convocatoria a asamblea feminista por desapariciones y femicidios en Neuquén

Mientras los argentinos no llegan a fin de mes, el FMI salió a hacer campaña por Milei y le pidió a la gente que acompañe el ajuste
El nuevo apoyo de Georgieva se realizó en momentos en que una delegación del Ministerio de Economía, encabezada por su titular, Luis Caputo, lleva cinco días de conversaciones en Washington.

Estado actualizado de los pasos fronterizos a Chile, condiciones climáticas este jueves 9 de octubre
Mira el estado y conoce las condiciones y recomendaciones oficiales, que no te pueden faltar si viajás hoy jueves desde la Patagonia argentina.


Murió Miguel Ángel Russo, histórico director técnico en el fútbol argentino
El histórico entrenador de Boca había sido internado en su domicilio con pronóstico reservado.

El jueves llega con una energía constructiva y orientada a los resultados. Es un día favorable para concretar acuerdos, trabajar en proyectos en grupo y avanzar en metas que requieren disciplina. La influencia astral invita a mantener el enfoque sin descuidar el bienestar emocional.

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político
Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.

Ecuador ingresa en el décimoquinto día de paro indígena: amenazan con la toma de Quito
Ecuador ingresaba este lunes en el décimoquinto día del paro nacional indefinido convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, decretado por el Gobierno el 12 de septiembre pasado.

Murió Miguel Ángel Russo, histórico director técnico en el fútbol argentino
El histórico entrenador de Boca había sido internado en su domicilio con pronóstico reservado.

La Justicia falló a favor de Río Negro por el abandono de la Ruta 151

El Lof Kaxipayiñ cerró sus tranqueras al fracking: qué está en juego en el istmo entre Mari Menuco y Los Barreales
En la madrugada del 8 de octubre, la comunidad mapuche bloqueó el ingreso de maquinarias de YPF al istmo entre los lagos Mari Menuco y Los Barreales, donde el gobierno neuquino autorizó nuevas concesiones no convencionales. Reclaman el incumplimiento de la Consulta Libre, Previa e Informada y alertan por los riesgos para el principal sistema de agua potable de la región. La fiscalía intimó a desalojar el corte, mientras el conflicto pone a prueba la gobernanza ambiental y territorial en la provincia.

Cortes de tres Rutas Neuquinas por parte de Vialidad Provincial por obras de mejoramiento
Habrá interrupciones totales en la Ruta 53 por voladuras, reducción de calzada en la 62 y demoras en la 7

CALF y CAPIN sellan una alianza para transformar el Parque Industrial Neuquén
La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.

