
La Argentina tiene la mayor cantidad de startups de alto impacto en toda América Latina
El país se posiciona primero en la región en cantidad de startups con una innovación tecnológica profunda, las cuales acumulan un valor de US$1.900 millones; representa el 23% del valor del ecosistema latinoamericano, según un estudio impulsado por el BID Lab.
ACTUALIDAD07/07/2023

Hay empresas que nacieron con el propósito de cambiar el mundo. Es el caso de las startups que pertenecen a la categoría de Deep Tech (innovación en tecnología profunda, en español), compañías que basan su negocio en un descubrimiento científico o en un avance en ingeniería significativo para abordar los grandes retos que enfrenta la humanidad. La biotecnología, las energías limpias y la nanotecnología son algunas de sus verticales. Categoría donde hoy la Argentina se destaca y lidera América Latina y el Caribe.
Actualmente, el país cuenta con el mayor número de startups Deep Tech en toda la región, con un total de 103 empresas. Este número representa el 30,3% del total, por delante de Brasil (29,7%) y Chile (19%), de acuerdo con el primer reporte que se realizó sobre el ecosistema latinoamericano “Deep Tech, la nueva ola”. El mismo lo llevó adelante Ignacio Peña, fundador de Surfing Tsunamis, con el impulso del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Lab, AIR Capital, CITES, Deloitte, Draper Cygnus, The Ganesha Lab, GridX y Lab+.
El estudio identificó 340 startups Deep Tech que obtuvieron inversión institucional y que se encuentran distribuidas en 14 países de la región. Al contemplar todo ese universo, accedieron a financiamiento por US$2000 millones -proveniente de 65 fondos y aceleradoras-, conforman un ecosistema de US$8000 millones y generan más de 10.000 puestos de trabajo.
Dónde se encuentran las startups Deep Tech de América Latina
“Con este reporte mostramos que Deep Tech abre nuevas avenidas de crecimiento, permite crear industrias, expande las posibilidades de inclusión y nos posibilita reducir drásticamente nuestra huella ambiental”, afirmó Peña. Aunque este tipo de compañías afrontan riesgos tecnológicos “importantes” e incurren en esfuerzos “sustanciales” de investigación y desarrollo (I+D), el experto consideró que se trata de un rubro clave para encontrar soluciones a problemas globales como la pobreza, futuras pandemias y el agotamiento de recursos.
Las empresas locales acumulan un valor de US$1.9000 millones, que significa el 23% del valor total del ecosistema regional. Si también se suman Costa Rica, Chile y Brasil, entre los cuatro países concentran el 90% del valor de todo América Latina y el Caribe, donde hay 24 compañías con un valor superior a los US$50 millones.
En la Argentina, el 67% de las startups Deep Tech se dedican a la biotecnología. En este rubro, el estudio destacó a Bioceres, proveedor que busca lograr la transición de la agricultura hacia la neutralidad del carbono. Tiene una valuación de mercado de más de US$840 millones. Otros nombres que resuenan dentro de esta categoría son Moolec, Stämm y Eternal Mycofood.
Sin embargo, también están ganando terreno otros sectores. En el país, el 8% de las startups Deep Tech trabajan en la inteligencia artificial, seguida por la nanotecnología (8%), spacetech (6%), energías limpias (3%), manufactura avanzada (2%), robótica (2%), materiales avanzados (2%), movilidad avanzada (1%) y blockchain (1%).
Generación HB4 es el programa de Bioceres que mitiga los efectos de la sequía en trigo y soja.
“Deep Tech no es para una élite. Es fundamental entender su influencia en el desarrollo de soluciones para mejorar la vida de millones en situación vulnerable”, agregó Irene Arias Hofman, CEO de BID Lab. Otras firmas argentinas que fueron destacadas fueron Satellogic, líder en el rubro de spacetech y que está construyendo la primera plataforma escalable de observación de la tierra de calidad a un precio competitivo. También el unicornio en seguridad Auth0, que es -hasta el momento-la Deep Tech más valorada, tras haber sido vendida por US$6.500 millones en 2021.
Al observar otras latitudes, en Chile se encuentra NotCo, que está reinventando la industria alimenticia y reduciendo el impacto ambiental con productos desarrollados con inteligencia artificial. También el informe resaltó a Aptah, fundada en Brasil, empresa que está desarrollando nuevas terapias para tratar el cáncer y enfermedades neurodegenerativas.
Los principales sectores en los que se enfocan las startups Deep Tech argentinas
Con toda esa innovación sucediendo a lo largo y ancho de América Latina, se calcula que en los próximos años la región puede aumentar a US$100.000 millones sus exportaciones anuales de servicios basados en el conocimiento, a partir del aprovechamiento de las capacidades de la inteligencia artificial. En tanto, el PBI se puede incrementar un 4% de la mano de los aportes del I+D privado.
Solo en la Argentina, actualmente hay seis fondos específicos de Deep Tech (Aceleradora Litoral, Air Capital, CITES, Draper Cygnus, GridX y SF500). Nuevamente, el número más alto de la región. Estos fondos, concentrados principalmente en apoyar startups en etapas tempranas, son un indicador del creciente interés e inversión en el potencial de las empresas de tecnología avanzada en el país.
En parte, el informe consideró que la Argentina supo destacarse en esta categoría por la Ley de Emprendedores que se promulgó en el año 2017. La misma simplificó la creación de startups y estableció un Fondo de Fondos (FONDCE), que funciona con fondos de contrapartida (matching funds) reembolsables para aceleradoras y fondos de capital de riesgos basados en ciencia. No obstante, hay una advertencia. Se prevé que la Argentina y Chile tengan un declive gradual en la participación latinoamericana a medida que otros países -como México y Colombia- comiencen a transitar este camino.


Universidades Nacionales: Jornada de Lucha el 14 de Mayo y Paro Docente de 48 Horas
La CONADU Histórica anunció nuevas medidas de fuerza ante el deterioro salarial y la falta de respuesta del Gobierno. Además, convocan a sumarse a las actividades del 3 de junio por Ni Una Menos.

ATE definió paro con movilización el 22 y mañana realiza plenario conjunto con la UTEP
ATE convoca a un paro nacional con movilización el próximo jueves 22 de mayo para reclamar la reapertura de paritarias, rechazar la fusión de organismos estatales y exigir el giro de fondos a las provincias, en un contexto de fuerte ajuste fiscal y tensión con el Gobierno nacional

Marcelo Guagliardo: "Soy una persona que se preocupó para que las cosas en la educación anden un poco mejor"
Marcelo Guagliardo, Secretario General de ATEN, se refirió a la problemática de la violencia en las escuelas, luego del episodio ocurrido en el IFD 12, donde la madre de una alumna agredió a las autoridades y una docente

Pronostico del tiempo para este miércoles, se viene el frio y alerta por nieve
Se pronosticó un notable descenso de la temperatura, con jornadas protagonizadas por el frío, el viento y el tiempo inestable

La Cooperativa Calf y el municipio de Senillosa firmaron un convenio de colaboración mutua
La Cooperativa CALF y el municipio de Senillosa firmaron este martes 6 de mayo un convenio de colaboración mutua para poder brindar cursos de capacitación y formación profesional a los vecinos y vecinas de esa localidad

El día que Mauricio Macri prohibió El Eternauta en las escuelas: censura disfrazada de neutralidad
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.

Horóscopo del Jueves 8 de Mayo de 2025. Un día marcado por la generosidad y la armonía emocional
Energía del Cerdo de Madera (己亥 - Jǐ Hài). El jueves nos recibe con la energía amable y generosa del Cerdo de Madera. Este signo nos invita a la honestidad, la compasión y el disfrute de los placeres sencillos de la vida. La Madera aporta crecimiento y adaptabilidad a la naturaleza bondadosa del Cerdo, favoreciendo la armonía y la búsqueda de bienestar. Es un día para la confianza, la generosidad y para conectar con la alegría. ¿Qué oportunidades y momentos agradables nos depara este jueves? ¡Descúbrelo a continuación!

Actualización de los cruces y pasos fronterizos a Chile: alertas este lunes 5 de mayo 2025
Los pasos fronterizos que conectan con Chile este lunes 5 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro, información actualizada de Vialidad Nacional

GenEra Neuquén lanza una nueva edición de su programa gratuito de formación en oficios
El programa GenEra Neuquén, impulsado por Tecpetrol y Vista Energy con el acompañamiento del gobierno provincial, abre la convocatoria para su ciclo 2025.

Riquelme confirmó que irá a la Justicia contra un periodista por frases discriminatorias
El presidente de Boca anunció que "los abogados del club se ocuparán" de los dichos pronunciados por Gabriel Anello. "No conozco a esta persona", afirmó, y agregó: "Me tocó un color de piel normal"

ATE definió paro con movilización el 22 y mañana realiza plenario conjunto con la UTEP
ATE convoca a un paro nacional con movilización el próximo jueves 22 de mayo para reclamar la reapertura de paritarias, rechazar la fusión de organismos estatales y exigir el giro de fondos a las provincias, en un contexto de fuerte ajuste fiscal y tensión con el Gobierno nacional

Último día para tramitar el boleto estudiantil gratuito en Neuquén: vence este viernes 9 de mayo
El trámite puede hacerse de forma presencial en tres puntos de la ciudad o de manera digital a través de Muni Express

Universidades Nacionales: Jornada de Lucha el 14 de Mayo y Paro Docente de 48 Horas
La CONADU Histórica anunció nuevas medidas de fuerza ante el deterioro salarial y la falta de respuesta del Gobierno. Además, convocan a sumarse a las actividades del 3 de junio por Ni Una Menos.

Pronostico del tiempo para Neuquén: nevadas en la cordillera, viento intenso en el centro y lluvias en distintas zonas
La AIC advirtió que persisten las condiciones inestables por el frente frío en toda la provincia este miércoles

Falleció Sergio Rodríguez, histórico dirigente sindical y exsecretario general del CEC Neuquén
Este jueves 8 de mayo falleció Sergio Rodríguez, reconocido dirigente sindical y exsecretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC) de Neuquén. Rodríguez lideró el gremio durante más de 30 años, dejando una huella significativa en la historia sindical de la provincia.