
La Argentina tiene la mayor cantidad de startups de alto impacto en toda América Latina
El país se posiciona primero en la región en cantidad de startups con una innovación tecnológica profunda, las cuales acumulan un valor de US$1.900 millones; representa el 23% del valor del ecosistema latinoamericano, según un estudio impulsado por el BID Lab.
ACTUALIDAD07/07/2023

Hay empresas que nacieron con el propósito de cambiar el mundo. Es el caso de las startups que pertenecen a la categoría de Deep Tech (innovación en tecnología profunda, en español), compañías que basan su negocio en un descubrimiento científico o en un avance en ingeniería significativo para abordar los grandes retos que enfrenta la humanidad. La biotecnología, las energías limpias y la nanotecnología son algunas de sus verticales. Categoría donde hoy la Argentina se destaca y lidera América Latina y el Caribe.
Actualmente, el país cuenta con el mayor número de startups Deep Tech en toda la región, con un total de 103 empresas. Este número representa el 30,3% del total, por delante de Brasil (29,7%) y Chile (19%), de acuerdo con el primer reporte que se realizó sobre el ecosistema latinoamericano “Deep Tech, la nueva ola”. El mismo lo llevó adelante Ignacio Peña, fundador de Surfing Tsunamis, con el impulso del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Lab, AIR Capital, CITES, Deloitte, Draper Cygnus, The Ganesha Lab, GridX y Lab+.
El estudio identificó 340 startups Deep Tech que obtuvieron inversión institucional y que se encuentran distribuidas en 14 países de la región. Al contemplar todo ese universo, accedieron a financiamiento por US$2000 millones -proveniente de 65 fondos y aceleradoras-, conforman un ecosistema de US$8000 millones y generan más de 10.000 puestos de trabajo.
Dónde se encuentran las startups Deep Tech de América Latina
“Con este reporte mostramos que Deep Tech abre nuevas avenidas de crecimiento, permite crear industrias, expande las posibilidades de inclusión y nos posibilita reducir drásticamente nuestra huella ambiental”, afirmó Peña. Aunque este tipo de compañías afrontan riesgos tecnológicos “importantes” e incurren en esfuerzos “sustanciales” de investigación y desarrollo (I+D), el experto consideró que se trata de un rubro clave para encontrar soluciones a problemas globales como la pobreza, futuras pandemias y el agotamiento de recursos.
Las empresas locales acumulan un valor de US$1.9000 millones, que significa el 23% del valor total del ecosistema regional. Si también se suman Costa Rica, Chile y Brasil, entre los cuatro países concentran el 90% del valor de todo América Latina y el Caribe, donde hay 24 compañías con un valor superior a los US$50 millones.
En la Argentina, el 67% de las startups Deep Tech se dedican a la biotecnología. En este rubro, el estudio destacó a Bioceres, proveedor que busca lograr la transición de la agricultura hacia la neutralidad del carbono. Tiene una valuación de mercado de más de US$840 millones. Otros nombres que resuenan dentro de esta categoría son Moolec, Stämm y Eternal Mycofood.
Sin embargo, también están ganando terreno otros sectores. En el país, el 8% de las startups Deep Tech trabajan en la inteligencia artificial, seguida por la nanotecnología (8%), spacetech (6%), energías limpias (3%), manufactura avanzada (2%), robótica (2%), materiales avanzados (2%), movilidad avanzada (1%) y blockchain (1%).
Generación HB4 es el programa de Bioceres que mitiga los efectos de la sequía en trigo y soja.
“Deep Tech no es para una élite. Es fundamental entender su influencia en el desarrollo de soluciones para mejorar la vida de millones en situación vulnerable”, agregó Irene Arias Hofman, CEO de BID Lab. Otras firmas argentinas que fueron destacadas fueron Satellogic, líder en el rubro de spacetech y que está construyendo la primera plataforma escalable de observación de la tierra de calidad a un precio competitivo. También el unicornio en seguridad Auth0, que es -hasta el momento-la Deep Tech más valorada, tras haber sido vendida por US$6.500 millones en 2021.
Al observar otras latitudes, en Chile se encuentra NotCo, que está reinventando la industria alimenticia y reduciendo el impacto ambiental con productos desarrollados con inteligencia artificial. También el informe resaltó a Aptah, fundada en Brasil, empresa que está desarrollando nuevas terapias para tratar el cáncer y enfermedades neurodegenerativas.
Los principales sectores en los que se enfocan las startups Deep Tech argentinas
Con toda esa innovación sucediendo a lo largo y ancho de América Latina, se calcula que en los próximos años la región puede aumentar a US$100.000 millones sus exportaciones anuales de servicios basados en el conocimiento, a partir del aprovechamiento de las capacidades de la inteligencia artificial. En tanto, el PBI se puede incrementar un 4% de la mano de los aportes del I+D privado.
Solo en la Argentina, actualmente hay seis fondos específicos de Deep Tech (Aceleradora Litoral, Air Capital, CITES, Draper Cygnus, GridX y SF500). Nuevamente, el número más alto de la región. Estos fondos, concentrados principalmente en apoyar startups en etapas tempranas, son un indicador del creciente interés e inversión en el potencial de las empresas de tecnología avanzada en el país.
En parte, el informe consideró que la Argentina supo destacarse en esta categoría por la Ley de Emprendedores que se promulgó en el año 2017. La misma simplificó la creación de startups y estableció un Fondo de Fondos (FONDCE), que funciona con fondos de contrapartida (matching funds) reembolsables para aceleradoras y fondos de capital de riesgos basados en ciencia. No obstante, hay una advertencia. Se prevé que la Argentina y Chile tengan un declive gradual en la participación latinoamericana a medida que otros países -como México y Colombia- comiencen a transitar este camino.


Clima en Neuquén: alerta por fuertes vientos en la región y lluvias en la cordillera
Se anticipa una jornada ventosa en gran parte de la provincia de Neuquén, también se esperan lluvias intensas en la zona cordillerana

Con el dato del IPC ¿Cuánto cobrarán los estatales de Neuquén con los sueldos de octubre?
El incremento surge de la actualización automática por inflación del tercer trimestre y beneficiará a más de 60.000 trabajadores de la administración pública provincial.

Trump acortó la visita de Milei, confundió las elecciones y amenazó a los argentinos
Donald Trump llegó tarde de su expedición en Medio Oriente y acortó la visita a la Casa Blanca con la que el Presidente argentino tanto había soñado. En el almuerzo de trabajo, el mandatario norteamericano advirtió que la ayuda de EE.UU. se dará solo si Milei gana las elecciones. En Casa Rosada dicen que se refería al 2027 y no al domingo 26.

Beatriz Gentile y Silvia Sapag visitaron a Cristina en su casa “reconstruir una Argentina justa, con trabajo, vivienda, educación y salud pública”
La candidata a diputada nacional y la senadora neuquina, que busca su reelección, se reunieron con Cristina Fernández de Kirchner en su domicilio de San José 1111. Hablaron sobre la reconstrucción del país y manifestaron inquietud por las consecuencias del proyecto OpenAI en la Patagonia.

Martes ventoso y lluvioso en Neuquén: zonas y horarios a tener en cuenta
El Servicio Meteorológico Nacional anticipó para este martes 14 de octubre una jornada con vientos fuertes y lluvias. Las temperaturas oscilarán entre los 3 y los 26 grados, según la localidad

El miércoles llega con una energía equilibrada, ideal para retomar el control y enfocarse en los detalles. Es un día que invita a la prudencia, a la toma de decisiones bien pensadas y al fortalecimiento de los lazos laborales y afectivos. La influencia astral favorece la estabilidad emocional, la organización y la resolución de temas pendientes.

Tormenta mundial: el DT de Noruega, Ståle Solbakken, se niega a reconocer a Israel y donará la recaudación “a los niños palestinos”
El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.

Ecuador enfrenta la cuarta semana de paro nacional indígena contra el alza al precio del diésel
El país enfrenta, por otra parte, una grave crisis de inseguridad, dada por la violencia de grupos armados vinculados a negocios ilegales.

El ingeniero industrial Alex Valdéz, con amplia trayectoria en el sector energético, dialogó con Desafío Energético sobre la nueva propuesta de formación de CENOVA, el centro de capacitación que impulsa cursos especializados en Piping y Gas Lift, dos áreas estratégicas para el desarrollo de Vaca Muerta y la industria del Oil & Gas. Estas capacitaciones apuntan a reducir la brecha entre el sistema educativo y las demandas reales de la industria, ofreciendo formación práctica, certificaciones y especializaciones orientadas a la inserción laboral en un sector con alta demanda de técnicos calificados.

Beatriz Gentile y Silvia Sapag visitaron a Cristina en su casa “reconstruir una Argentina justa, con trabajo, vivienda, educación y salud pública”
La candidata a diputada nacional y la senadora neuquina, que busca su reelección, se reunieron con Cristina Fernández de Kirchner en su domicilio de San José 1111. Hablaron sobre la reconstrucción del país y manifestaron inquietud por las consecuencias del proyecto OpenAI en la Patagonia.

Trump acortó la visita de Milei, confundió las elecciones y amenazó a los argentinos
Donald Trump llegó tarde de su expedición en Medio Oriente y acortó la visita a la Casa Blanca con la que el Presidente argentino tanto había soñado. En el almuerzo de trabajo, el mandatario norteamericano advirtió que la ayuda de EE.UU. se dará solo si Milei gana las elecciones. En Casa Rosada dicen que se refería al 2027 y no al domingo 26.

CALF suma inteligencia a su red eléctrica con reconectadores de última generación

El hallazgo moviliza a las autoridades judiciales, que ya trabajan en el lugar para esclarecer las circunstancias del hecho. Se solicita prudencia y respeto mientras avanza la investigación

Los pilotos de Aerolíneas Argentinas retomarán las asambleas en Aeroparque
El gremio de pilotos informó que, por el fracaso de las negociaciones con las autoridades de la empresa, se mantiene el plan de lucha.

Neuquén formalizó la aprobación del ingreso de GeoPark a la explotación de Vaca Muerta
A través de un decreto, se otorga una Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos sobre el área Puesto Silva Oeste que incluye un Plan Piloto con una inversión prevista de 14,5 millones de dólares.