INVIERNO 1100x100

4 de Julio Día del Médico Rural

El Día del Médico Rural se conmemora en la Argentina el 4 de julio con el fin de rendir homenaje a Esteban Laureano Maradona en el día de su nacimiento. Médico rural, naturalista, escritor y filántropo, dedicó su vida a ayudar a los pueblos originarios y a los más necesitados

ACTUALIDAD04/07/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
imagen_2023-07-04_105716790
Médico Rural

El Día del Médico Rural se conmemora en la Argentina el 4 de julio con el fin de rendir homenaje a Esteban Laureano Maradona en el día de su nacimiento. Médico rural, naturalista, escritor y filántropo, dedicó su vida a ayudar a los pueblos originarios y a los más necesitados. La obra y el legado cobra una importancia vital hoy cuando la medicina atraviesa una actualidad signada por las carencias.

Maradona nació el 4 de julio de 1895 en Esperanza, provincia de Santa Fe. Era descendiente de una importante familia de políticos sanjuaninos.

En 1930 se radicó en la provincia de Chaco, precisamente en la ciudad de Resistencia, y dos años más tarde se alistó y trabajó como voluntario en el Hospital Naval de Asunción durante la guerra del Chaco. Durante el conflicto armado llegó a ser director del Hospital.

En 1935 se instaló en Estanislao del Campo, un pequeño pueblo rural de la provincia de Formosa, donde pasaría la mayor parte de su vida.

Se convirtió en una referencia en la zona al brindar ayuda a comunidades de pueblos originarios tanto en lo económico como en lo cultural, humano y social. La casa en la que vivió Maradona fue declarada por el Gobierno de Formosa como monumento histórico. El médico rural escribió aquí importantes libros científicos y antropológicos de gran valor sobre la cultura indígena.

El gobierno argentino sancionó el 27 de junio de 2001 la Ley 25448, sancionada el 4 de julio de ese año, que establece el 4 de julio, día del natalicio de Esteban Laureano Maradona, como el Día Nacional del Médico Rural.

Antes, la Universidad de Formosa lo propuso tres veces para el premio Nobel de la Paz y, aunque no lo ganó, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) le entregó el premio Estrella de Medicina para la Paz.

Algunos de libros destacados de Maradona son "A través de la selva", "Dendrología", "El problema de la lepra" y el "Vocabulario indígena toba-pilagá".

Maradona vivió hasta los 99 años y falleció el 14 de enero de 1995 en la ciudad santafesina de Rosario.

A lo largo de su vida, al médico que inspiró la creación del Día del Médico Rural, sus pacientes lo llamaron “Doctorcito Dios”, el “Doctor Cataplasma”, el “Doctorcito Esteban” o el “médico de los pobres”.

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Martes 16 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO16/09/2025

El martes llega con una energía de reorganización y ajustes. Es un día que invita a ordenar ideas, resolver pendientes y enfocarse en los detalles que suelen pasarse por alto. La paciencia será clave, ya que pueden surgir imprevistos menores. Conviene mantener la calma y no perder de vista los objetivos principales.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Miércoles 17 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO17/09/2025

La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.

3590a18c-8ddb-4ee1-9070-95d54fe299ab

¿Sapag vuelve?

NeuquenNews
POLÍTICA15/09/2025

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.

Andrés-Blanco

Blanco: “Esperar a las elecciones para derrotar a Milei es dejar que avance contra el pueblo”

NeuquenNews
POLÍTICA16/09/2025

El diputado Andrés Blanco (FIT-U) advirtió que “esperar las elecciones es dejar que Milei avance contra el pueblo” y convocó a movilizarse el 17 de septiembre contra los vetos presidenciales a la Ley de Emergencia Pediátrica del Garrahan y a la Ley de Financiamiento Universitario. Criticó a la CGT, la CTA y al peronismo por mantener la tregua y reclamó un paro general para enfrentar el ajuste y las políticas del FMI.